Empresa india Kabil invertirá 2.5 millones de dólares en exploración de litio en Fiambalá, Catamarca

La empresa conjunta india Khanij Bidesh India Ltd. (KABIL) está a punto de lanzar un ambicioso proyecto de exploración de litio en la región de Fiambalá, Catamarca, con una inversión significativa de 2,5 millones de dólares. La noticia fue anunciada por Pralhad Joshi, ministro de Minas de la Unión, quien informó que se espera la firma de un acuerdo de exploración y desarrollo con CAMYEN a finales de este mes.

Image description

El directorio de KABIL aprobó por unanimidad la propuesta para explorar cinco bloques de litio en la zona, así como la apertura de una sucursal en Catamarca. El acuerdo de exploración y desarrollo se planifica con la empresa argentina CAMYEN, y se espera que sea firmado en enero de 2024 en Argentina, marcando el inicio del proyecto.

La inversión de 2,5 millones de dólares se distribuirá a lo largo de cinco años, abarcando diversas actividades de exploración en los bloques de litio. Este proyecto se desarrollará como parte de la estrategia de KABIL, una empresa conjunta formada por tres entidades del sector público central dependientes del Ministerio de Minas del Gobierno de la India: National Aluminium Company Ltd. (NALCO), Hindustan Copper Ltd. (HCL) y Mineral Exploration and Consultancy Ltd.

KABIL, establecido en 2019, tiene como objetivo identificar, explorar, adquirir, desarrollar, extraer, procesar, adquirir y vender minerales estratégicos fuera de la India. En este contexto, la empresa se enfoca en dos minerales críticos y estratégicos principales: el litio y el cobalto. Estos minerales están siendo vinculados con la creación de un ecosistema de cadena de suministro en la India, contribuyendo así al desarrollo económico del país.

Con la aprobación del ministerio de minas para las propuestas anteriores en diciembre, se espera que el proyecto de exploración de litio en Fiambalá sea un hito importante en la trayectoria de KABIL, consolidando su presencia en la industria minera a nivel internacional.

Este proyecto de exploración no solo representa una importante inversión económica en la región de Fiambalá, sino también una colaboración internacional entre KABIL y CAMYEN. Ambas empresas se comprometen a llevar a cabo actividades de exploración y desarrollo que beneficiarán no solo a las economías de la India y Argentina, sino también al mercado global de minerales estratégicos.

La iniciativa de KABIL en Fiambalá destaca el creciente interés de la India en asegurar suministros estratégicos para respaldar su creciente economía. Al centrarse en minerales cruciales como el litio y el cobalto, la empresa busca no solo garantizar sus propias necesidades, sino también contribuir a la construcción de un ecosistema de cadena de suministro sólido y sostenible en la India, fortaleciendo así su posición en la industria minera. a nivel mundial. Este proyecto no solo impulsa el desarrollo económico y tecnológico en ambas naciones, sino que también destaca la importancia de la cooperación internacional en la búsqueda y extracción de recursos estratégicos. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Multinacionales venden áreas en Vaca Muerta y empresas pequeñas enfrentan quiebras por crisis del sector

La francesa TotalEnergies concretó este miércoles la venta de dos áreas petroleras en Vaca Muerta a YPF por US$ 500 millones, en el marco de una estrategia global para desprenderse de activos y destinar fondos a inversiones en gas y energías renovables. La operación se suma a otras realizadas por multinacionales en el último año, en un contexto de reordenamiento de carteras y de caída de precios internacionales del crudo.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

La Pampa lanza el programa “Destino Vaca Muerta” (para potenciar la inserción de pymes en el desarrollo energético neuquino)

El gobernador Sergio Ziliotto presentó este martes el programa “Destino Vaca Muerta”, una política pública orientada a vincular a más de 100 pymes pampeanas con nuevas oportunidades de negocio en la provincia de Neuquén. La iniciativa busca fortalecer el perfil productivo de La Pampa e impulsar la integración regional en torno al desarrollo energético de Vaca Muerta.