The Conversation

Mar 02/08/2022

¿Habrá recesión en Europa? (en Estados Unidos -técnicamente- ya llegó)

(Por Jorge Turmo Arnal, Universidad Autónoma de Madrid) El jueves 21 de julio, el Banco Central Europeo anunció que sus tipos de interés se incrementaban un 0,5 %. De esa forma, el tipo de interés fundamental pasó del 0 % al 0,5 %. Los mercados esperaban una subida del 0 % al 0,25 % y ha sido superior.

Autor:
Lun 01/08/2022

Comer chocolate o pensar en sexo: cosas extrañas que nos hacen estornudar

(Por Francisco José Esteban Ruiz, Universidad de Jaén) Que hay una relación entre el chocolate y el sexo es algo que más de una vez hemos escuchado o leído en algún medio, incluso de carácter científico.

Autor:
Jue 28/07/2022

El enigma de los presidentes: ¿es más efectivo rodearse de un equipo fuerte o débil?

(Por José-Francisco Jiménez-Díaz, Universidad Pablo de Olavide and Santiago Delgado Fernández, Universidad de Granada) Conforme avanza el siglo XXI, el liderazgo político adquiere mayor relevancia en muchos estados del mundo, independientemente de la forma de gobierno de estos. También se agrava el desencanto hacia los liderazgos democráticos. Probablemente los progresos tecnológicos, que no morales, producidos en el presente siglo han contribuido a que los jefes y/o líderes de los partidos políticos tengan un creciente protagonismo público.

Autor:
Mié 27/07/2022

El BCE impone su autoridad monetaria para intentar llevar la inflación al 2%

(Por Eszter Wirth, Universidad Pontificia Comillas) La subida de 50 puntos básicos en sus tipos de interés, anunciada por el BCE en su reunión del 21 de julio, es un varapalo para los deudores que ya cuentan con préstamos a tipo variable, así como para los consumidores y las empresas que quieran solicitar un préstamo en el futuro cercano.

Autor:
Mar 26/07/2022

El desplazamiento al trabajo cada vez dura más (y hace más infelices a los trabajadores)

(Por Jorge Velilla Gambo, Universidad de Zaragoza; José Alberto Molina, Universidad de Zaragoza, and José Ignacio Giménez Nadal, Universidad de Zaragoza) Los desplazamientos de ida y vuelta al trabajo (commuting) han recibido durante las últimas décadas el interés tanto de investigadores como de políticos y trabajadores.

Autor:
Lun 25/07/2022

El BCE sube los tipos para contener la inflación, pero desestabiliza hipotecas

(Por Francisco Jareño Cebrián, Universidad de Castilla-La Mancha and Eliseo Navarro Arribas, Universidad de Alcalá) La razón principal de la subida de los tipos de interés por parte del Banco Central Europeo (BCE) es tratar de poner coto al aumento de la inflación experimentada por la economía de la zona euro.

Autor:
Vie 22/07/2022

¿Por qué no nos gusta llevar mascarilla? (nos quita información)

(Por María del Pilar Aivar Rodríguez, Universidad Autónoma de Madrid) El pasado 20 de abril las mascarillas dejaron de ser obligatorias en la mayoría de espacios públicos en España. Tras muchos meses de llevarlas de forma continua esta decisión se recibió, en la mayoría de los casos, con alegría.

Autor:
Jue 21/07/2022

Una eyección solar alcanzará la Tierra este 21 de julio: ¿alterará las comunicaciones?

(Por Gonzalo José Carracedo Carballal, Centro de Astrobiología (INTA-CSIC) y David Montes, Universidad Complutense de Madrid) Algo le está ocurriendo a nuestro Sol. El pasado 11 de julio, una de las regiones de la atmósfera solar que actualmente exhiben manchas solares despertó la atención de los observatorios debido a un repentino incremento de su brillo en ultravioleta y rayos X. Los siguientes en notarlo fueron radioaficionados a ambos lados del Océano Pacífico, al ver sus comunicaciones brevemente interrumpidas.

Autor:
Mié 20/07/2022

Inflación: qué es el IPC y cómo funciona (955 artículos y 220.000 precios dentro)

(Por Yolanda Durán Durán, Universidad Autónoma de Madrid and Laura Núñez, IE University) La evolución de los precios condiciona las decisiones de consumo, inversión y endeudamiento de empresas y hogares, así como el diseño de las políticas económicas, sociales, fiscales, y monetarias de un país.

Autor:
Mar 19/07/2022

La confianza en el periodismo vive una crisis en España (cómo podemos atajarla)

(Por Francisco J. Pérez Latre, Universidad de Navarra) La transformación digital, que se ha intensificado a raíz de la pandemia del coronavirus, es parte de profundos cambios de la sociedad posindustrial que afectan a todas las instituciones sociales. A menudo facilita un terremoto que sacude la confianza.
 

Autor:
  • (Por Francisco J. Pérez Latre, Universidad de Navarra) La transformación digital, que se ha intensificado a raíz de la pandemia del coronavirus, es parte de profundos cambios de la sociedad posindustrial que afectan a todas las instituciones sociales. A menudo facilita un terremoto que sacude la confianza.
     

Jue 14/07/2022

Las cinco fotos del James Webb muestran el caos y la creación del universo

(Por David Barrado Navascués, Centro de Astrobiología (INTA-CSIC)) NASA, en colaboración con ESA y CSA, han distribuido las primeras imágenes científicas tomadas con el nuevo telescopio espacial James Webb. Un éxito de la colaboración internacional.
 

Autor:
  • (Por David Barrado Navascués, Centro de Astrobiología (INTA-CSIC)) NASA, en colaboración con ESA y CSA, han distribuido las primeras imágenes científicas tomadas con el nuevo telescopio espacial James Webb. Un éxito de la colaboración internacional.
     

Mié 13/07/2022

Lo que se juega la NASA con las primeras imágenes del telescopio James Webb

(Por Ruth Lazkoz, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea) La sociedad quizá se pregunta por qué merece la pena gastarse 10.000 millones de dólares (unos 8.828 millones de euros) en un telescopio 50 veces más caro que su predecesor, el Hubble. Sus primeras fotografías tienen la respuesta.
 

Autor:
  • (Por Ruth Lazkoz, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea) La sociedad quizá se pregunta por qué merece la pena gastarse 10.000 millones de dólares (unos 8.828 millones de euros) en un telescopio 50 veces más caro que su predecesor, el Hubble. Sus primeras fotografías tienen la respuesta.
     

Mar 12/07/2022

La sequía agrícola en Europa es cada vez más frecuente, intensa y duradera

(Por José Martínez Fernández, Universidad de Salamanca y Laura Almendra Martín, Universidad de Salamanca) La sequía es un fenómeno silencioso, que llega sin avisar y del que, normalmente, nos damos cuenta cuando lleva entre nosotros semanas o meses.
 

Autor:
  • (Por José Martínez Fernández, Universidad de Salamanca y Laura Almendra Martín, Universidad de Salamanca) La sequía es un fenómeno silencioso, que llega sin avisar y del que, normalmente, nos damos cuenta cuando lleva entre nosotros semanas o meses.