El Gobierno provincial logró cerrar la paritaria en los porcentajes pedidos por la Casa Rosada

El pasado viernes los gremios docentes y de Salud acordaron con el Ejecutivo un incremento del 15%, a pagar en cuatro tramos. No habrá cláusula gatillo.

El Gobierno salteño logró alinear a los principales gremios del sector público detrás de la pauta salarial que había “sugerido” para este año la Casa Rosada: 15% y sin cláusula gatillo. Así lo acordaron el pasado viernes los ministros de Economía, Emiliano Estrada; Educación, Analía Berruezo; y Salud, Roque Mascarello; con los representantes de los gremios de ADP, ATE, APSADES, ATSA, UPES y UPCN.   

El aumento anual del 15% que se percibirá en cuatro tramos. El primero de los aumentos será del 5% y retroactivo a febrero; con el sueldo de mayo se percibirá un acumulado del 7.5%; con el sueldo de julio un acumulado del 10% y finalmente con el sueldo de septiembre se arribará al aumento total del 15%.

El acuerdo también incluye un incremento de las asignaciones familiares por hijo de un 15% según tramos y de forma proporcional. Además se incluyeron mejoras en ítems de zona desfavorable, reducción del topes de horas cátedras, e incrementos del 15% en los gastos de movilidad y de jerarquización.

Aunque aún falta acordar con otros sectores, los porcentajes marcarán la pauta de la negociación para toda la Administración Pública Provincial, y servirán de referencia además para las administraciones municipales de toda la provincia.

Se previó además la conformación de mesas de trabajo en agosto para analizar la evolución de la situación macroeconómica nacional y local; aunque quedó descartada la inclusión de una “cláusula gatillo” que active nuevos incrementos de acuerdo a la marcha de la inflación.

Hubo un sector perteneciente a la Intergremial que no firmó el viernes el incremento salarial propuesto. Para ese grupo, desde el Gobierno señalaron que se mantiene abierto el diálogo para la búsqueda de un consenso, aunque no habrá nuevas concesiones respecto de las ya acordadas.

De esta manera, el Gobierno salteño logró encuadrar a los gremios estatales dentro del porcentaje que el Gobierno Nacional quiere imponer en todas las negociaciones paritarias, para que los incrementos salariales no terminen impulsando el proceso inflacionario.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos