Con la impronta del "Padre Chifri", El Alfarcito se prepara para la 12° edición de la Fiesta de la Papa Andina

El último fin de semana de las vacaciones de invierno, la comunidad de El Alfarcito te espera para una nueva edición de la Fiesta de la papa andina. Como lo soñó el Padre “Chifri”, hace más de 12 años, se celebra a la comunidad y su cultura.

“Nuestro Padre “Chifri”, debe estar sonriéndonos desde el cielo al ver que pudimos conservar esta celebración, que pese a todas las dificultades a su gente no la venció la desdicha, sino que la felicidad nos une en comunidad”, garantiza el Padre Walter Medina con fe inquebrantable.

Es porque este 20 de julio los cerros de El Alfarcito se vestirán de todos los colores para recibir a 20 productores locales que se acercarán a mostrar sus cultivos en el marco de la 12° edición de la Fiesta de la Papa Andina.

“En toda la comunidad estamos contentos porque es la 12° fiesta que realizamos para homenajear a la gente que eligió vivir en este lugar, en los cerros, en un lugar en donde los climas son tan bajos que la papa en su concepción tradicional no crece y por eso surge la papa andina, un cultivo que necesita condiciones específicas para crecer, en este caso temperaturas bajo cero, el traslado es a lomo de mula, los productores viajan días enteros para participar de esta fiesta”, celebró.

El Padre Walter recordó que “Chifri buscaba que la gente no tuviera que irse a la ciudad, sino que todo lo que necesitara lo encuentre en el cerro”.

En la persecución de este anhelo, el cerro ha crecido en población pero también la mejora de las condiciones de vida para sus habitantes.

“Está viva la hermosa cultura andina, en algunos lados aumentó la población, hay niños pequeños, pero lo más importante es que quienes eligen quedarse lo hacen con conciencia por elección y no porque no tienen otra opción”, celebró.

Cómo llegar

Vos podés ser parte de esta celebración en El Alfarcito. Salís desde Salta hacia San Antonio de los Cobres, pasás por Campo Quijano y ya estás en camino y te garantizamos que incluso antes de llegar a destino, el viaje ya es hermoso.

La cita es el 20 de julio desde la hora 9 hasta las 16.30, inicia con misa y luego sigue la fiesta con grupos musicales.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos