Argentina bate récord histórico en generación de energía renovable al cierre de 2024

La generación de energía renovable en Argentina alcanzó un hito sin precedentes al cerrar noviembre de 2024 con la mayor producción de energía limpia de su historia. Este avance fue impulsado principalmente por los proyectos eólicos y solares, que consolidaron un crecimiento sostenido en el sector y superaron toda la producción registrada en 2023 en tan solo 11 meses.

Image description

Según el informe de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa), noviembre fue el mes más destacado para el segmento renovable, con una generación total de 2.249 GW/h. Este récord mensual, además, marcó el tercer mes consecutivo en el que la producción superó los 2.000 GW/h, una cifra inédita en el sector.

El segmento eólico fue el mayor contribuyente, con una generación de 1.539 GW/h, superando el registro histórico alcanzado en septiembre. Este incremento representó un aumento del 8% respecto a octubre, consolidando a los parques eólicos como líderes en la transición energética nacional.
Por su parte, el segmento solar también rompió marcas. Con una producción de 446 GW/h en noviembre, registró su segundo mes consecutivo de máximos históricos, aumentando su rendimiento en un 11% respecto al mes anterior. Este avance posiciona al país como un actor destacado en la generación fotovoltaica regional.

Las centrales hidroeléctricas renovables, con una potencia inferior a 50 MW, también realizaron una contribución significativa. Durante noviembre, estas centrales generaron 173 GW/h, marcando un incremento del 30% respecto a octubre. Este nivel fue superado solo en marzo, lo que subraya su rol clave en la matriz energética renovable.

Adicionalmente, las plantas de biogás y biomasa aportaron 42 GW/h y 49 GW/h, respectivamente, completando un panorama donde la diversidad de fuentes renovables fue esencial para alcanzar este récord.

En el acumulado anual, entre enero y noviembre de 2024, la generación renovable alcanzó los 20.679 GW/h, un incremento del 13% respecto al mismo período del año anterior. Este desempeño destaca el impacto de la nueva potencia instalada y el continuo desarrollo de proyectos renovables.
Si bien agosto fue el único mes con cifras inferiores a las de 2023, la tendencia anual compensó esta caída. En promedio, el país generó 1.880 GW/h mensuales, un dato que proyecta un cierre de año con cifras aún más altas.

Los logros de 2024 responden no solo a la ampliación de la infraestructura, sino también a políticas que han fomentado el desarrollo de energías limpias. Estas políticas han posicionado a Argentina como un referente en la transición energética regional, mostrando un compromiso con la reducción de emisiones de carbono.

La industria renovable mira ahora hacia el futuro con expectativas optimistas. Los datos finales de diciembre, que se conocerán en enero, definirán la nueva meta a superar en 2025 y consolidarán el rol de las energías limpias en la matriz energética nacional.

Este avance no solo es un logro técnico, sino un testimonio del potencial que tiene Argentina para liderar la transición hacia un modelo energético más sostenible, aprovechando su riqueza en recursos naturales y su capacidad tecnológica.

El récord alcanzado en 2024 representa un hito en el camino hacia la soberanía energética y la mitigación del cambio climático, marcando un precedente para los años venideros.

Tu opinión enriquece este artículo:

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

Oldelval inaugura su ampliación para potenciar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

El próximo 4 de abril de 2025 se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires. Con una inversión de 1.400 millones de dólares, este proyecto permitirá incrementar la capacidad de evacuación de petróleo y mejorar la infraestructura energética del país.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.