Consorcio Alto Gualtallary apuesta por la energía renovable en Mendoza

El Consorcio Alto Gualtallary, conformado por viñedos de prestigio en Mendoza, ha dado un paso decisivo hacia la sostenibilidad al firmar un acuerdo con 360Energy para el suministro de energía renovable. Este contrato permitirá abastecer con energía limpia un total de 3 GWh anuales durante los próximos 60 meses.

Image description

El acuerdo, gestionado a través de LGE Grupo Consultor, marca un hito en la transición energética del sector vitivinícola. Es la primera vez que el consorcio recurre a energías renovables, reafirmando su compromiso con la reducción de la huella de carbono y la adopción de prácticas sustentables.

El Consorcio Alto Gualtallary está compuesto por 40 parcelas distribuidas en 2,5 hectáreas. La energía contratada será utilizada principalmente para la extracción de agua destinada al riego de los viñedos, una actividad fundamental para garantizar la calidad de la producción vitivinícola.

Entre las bodegas beneficiadas por este suministro energético se encuentran nombres de gran prestigio como Zuccardi, Norton, Familia Millán y Riccitelli. Además, un hotel de la cadena Marriott también se verá favorecido por el acuerdo, lo que demuestra el alcance del proyecto en el sector turístico.

Gracias a este contrato, el consorcio logrará cubrir el 65% de su demanda energética con fuentes renovables. Esta transición permitirá evitar la emisión de aproximadamente 1.350 toneladas de CO2e al año, contribuyendo a la mitigación del cambio climático.

La energía provendrá mayoritariamente del Complejo Solar La Rioja, operado por 360Energy. Este complejo está compuesto por los parques solares La Rioja I, II y III, además de contar con el apoyo del parque solar Cañada Honda IV, en San Juan.

LGE Grupo Consultor eligió a 360Energy como proveedor de energía renovable debido a su liderazgo en el mercado y su capacidad para ofrecer soluciones a medida. La empresa cuenta con una trayectoria destacada en el desarrollo de parques solares en Argentina, Brasil y México.

Actualmente, 360Energy opera seis parques solares en las provincias de San Juan, La Rioja y Catamarca, y continúa expandiendo su capacidad de generación en toda la región. Su participación en programas como Genren, RenovAr y MATER la posiciona como una de las empresas más activas en el sector solar fotovoltaico.

Ariel Embiglio, portavoz de LGE y administrador del Consorcio Alto Gualtallary, destacó la importancia de esta alianza: "Seleccionamos a 360Energy no solo por su experiencia, sino porque comprende nuestras necesidades como consorcio vitivinícola. Este acuerdo nos ayudará a mejorar nuestra competitividad y a reducir nuestro impacto ambiental".

Por su parte, Maximiliano Ivanissevich, Director de Asuntos Corporativos de 360Energy, celebró el acuerdo como un reflejo del creciente interés del sector privado en la adopción de energías renovables. "Este proyecto representa lo mejor de la tradición vitivinícola argentina combinada con la innovación en materia de sustentabilidad", afirmó.

La alianza entre Consorcio Alto Gualtallary, LGE Grupo Consultor y 360Energy demuestra que es posible combinar tradición e innovación para impulsar un cambio positivo. Con esta iniciativa, las empresas involucradas refuerzan su compromiso con un futuro más limpio y sostenible.

El sector vitivinícola argentino avanza en su transición energética, adoptando modelos de producción que no solo garantizan la calidad de los vinos, sino que también minimizan el impacto ambiental. La incorporación de energías renovables es un paso clave en este proceso.

Este acuerdo sienta un precedente para otras bodegas y empresas del rubro que buscan reducir su huella de carbono y contribuir a la construcción de un modelo de producción más respetuoso con el medio ambiente.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Hallazgo histórico en Salta: descubren yacimiento de oro valuado en US$ 37.000 millones

La minería argentina sumó un hito con el reciente descubrimiento de un yacimiento de oro de gran escala en la mina Lindero, ubicada en la provincia de Salta, a 3.500 metros sobre el nivel del mar. La noticia fue confirmada por la empresa operadora Mansfield Minera S.A., subsidiaria de Fortuna Silver Mines, y marca el mayor hallazgo aurífero de los últimos años en el país.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Multinacionales venden áreas en Vaca Muerta y empresas pequeñas enfrentan quiebras por crisis del sector

La francesa TotalEnergies concretó este miércoles la venta de dos áreas petroleras en Vaca Muerta a YPF por US$ 500 millones, en el marco de una estrategia global para desprenderse de activos y destinar fondos a inversiones en gas y energías renovables. La operación se suma a otras realizadas por multinacionales en el último año, en un contexto de reordenamiento de carteras y de caída de precios internacionales del crudo.