Convocan a empresas y sindicatos a unir esfuerzos por el desarrollo de Vaca Muerta

En un encuentro realizado en la sede del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Neuquén, el gobernador de Neuquén Rolando Figueroa convocó a representantes gremiales y a ejecutivos de las principales empresas operadoras de Vaca Muerta a unir esfuerzos con el gobierno provincial. El mandatario destacó la necesidad de actuar como un solo equipo para maximizar los beneficios de la actividad hidrocarburífera en la región.

Image description

Durante la reunión, Figueroa resaltó la importancia de aprovechar de manera eficiente los próximos 30 años, periodo que considera decisivo para el desarrollo de los recursos de Vaca Muerta. "Es la última gran oportunidad que tenemos, pero no tenemos todo el tiempo del mundo. Debemos estar enfocados en qué va a hacer cada una de las partes para ser exitosos", enfatizó el gobernador.

El principal objetivo del gobierno, según explicó Figueroa, es que el desarrollo de Vaca Muerta genere beneficios tangibles para los habitantes de Neuquén. Subrayó la relevancia de garantizar una "sustentabilidad social" en el proceso de explotación de los recursos. En este contexto, el mandatario destacó los esfuerzos conjuntos con YPF para abordar el déficit histórico en la provisión de gas en localidades como Añelo, donde muchas familias aún no cuentan con este servicio esencial.

La reunión fue valorada positivamente tanto por el sindicato, liderado por su secretario general Marcelo Rucci, como por los representantes de las empresas presentes. Ambos sectores coincidieron en la importancia del diálogo como herramienta fundamental para resolver los desafíos del sector. Durante el encuentro, se discutieron temas prioritarios como la necesidad de mejorar la formación para el empleo, la infraestructura vial y la seguridad en las rutas de la región.

Además, se destacó el impacto positivo de Vaca Muerta en la economía nacional y se abordaron proyectos de infraestructura considerados estratégicos para el desarrollo de la zona. Entre ellos, se mencionó la importancia de continuar trabajando en la Mesa de los sectores público y privado, un espacio clave para coordinar acciones que potencien el crecimiento de la industria y sus beneficios para la comunidad local.

Figueroa también agradeció a las empresas por su contribución al plan provincial de Becas Gregorio Álvarez, iniciativa que calificó como "la más importante en la historia de la provincia". Asimismo, remarcó la necesidad de seguir fortaleciendo los programas de capacitación para los neuquinos y destacó el rol del plan Emplea Neuquén en la generación de oportunidades laborales para los habitantes de la región.

El gobernador concluyó su intervención reiterando su compromiso con un desarrollo inclusivo y sostenible para Vaca Muerta. "El diálogo es el camino", afirmó, instando a todos los actores involucrados a continuar trabajando de manera conjunta para alcanzar los objetivos planteados y maximizar el potencial de esta riqueza natural para el bienestar de los neuquinos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Multinacionales venden áreas en Vaca Muerta y empresas pequeñas enfrentan quiebras por crisis del sector

La francesa TotalEnergies concretó este miércoles la venta de dos áreas petroleras en Vaca Muerta a YPF por US$ 500 millones, en el marco de una estrategia global para desprenderse de activos y destinar fondos a inversiones en gas y energías renovables. La operación se suma a otras realizadas por multinacionales en el último año, en un contexto de reordenamiento de carteras y de caída de precios internacionales del crudo.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Hallazgo histórico en Salta: descubren yacimiento de oro valuado en US$ 37.000 millones

La minería argentina sumó un hito con el reciente descubrimiento de un yacimiento de oro de gran escala en la mina Lindero, ubicada en la provincia de Salta, a 3.500 metros sobre el nivel del mar. La noticia fue confirmada por la empresa operadora Mansfield Minera S.A., subsidiaria de Fortuna Silver Mines, y marca el mayor hallazgo aurífero de los últimos años en el país.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.