El poder de Vaca Muerta: Neuquén lidera la producción de petróleo en Argentina

En julio de 2024, Argentina alcanzó cifras históricas en la producción de hidrocarburos, marcando el mejor registro en 20 años. La producción de crudo aumentó un 9,1% interanual, alcanzando los 682,7 mil barriles diarios, lo que representa un crecimiento del 1,8% respecto al mes anterior. Este impulso se debe en gran parte al notable rendimiento de la formación Vaca Muerta, ubicada en la provincia de Neuquén, que continúa consolidándose como el motor principal del sector energético del país.

Image description

Vaca Muerta fue responsable del 56,6% de la producción total de crudo y del 54,8% del gas extraído en Argentina durante el mes de julio. En términos absolutos, la formación produjo 386,2 mil barriles diarios de petróleo y 83,1 millones de metros cúbicos de gas, lo que representa un aumento del 1% y 2% respectivamente en comparación con el mes de junio.

Neuquén, donde se encuentra Vaca Muerta, es la provincia que lidera la producción de petróleo en el país. En julio, Neuquén superó por primera vez la barrera de los 2 millones de metros cúbicos de crudo en un solo mes, alcanzando un total de 2.006.216 m³. Esto representa un aumento del 29,31% en comparación con el mismo mes del año anterior y consolida a Neuquén como la provincia más importante en la producción de hidrocarburos en Argentina.

En contraste, otras provincias productoras de petróleo como Chubut, Santa Cruz y Río Negro experimentaron caídas significativas en su producción. Chubut, la segunda mayor productora, registró una disminución del 14,25%, con una producción de 569.269 m³. Santa Cruz, por su parte, sufrió una caída del 14,54%, mientras que Río Negro extrajo 87.359 m³, lo que representó una baja del 12,93%. Mendoza, aunque logró un aumento del 3,9% interanual, sigue lejos de los niveles de producción de hace una década.

Mientras que Neuquén, impulsada por Vaca Muerta, muestra un crecimiento sostenido y robusto, el resto de las provincias petroleras enfrentan un escenario más adverso. Con una producción que supera en un 50% al total de las otras provincias combinadas, Neuquén se consolida como el epicentro de la industria energética argentina, un liderazgo que, según las proyecciones, continuará fortaleciéndose en los próximos años gracias a las inversiones en curso y las que están por venir.

El éxito de Vaca Muerta no solo se refleja en las cifras de producción, sino también en el impacto económico que genera en la región y en todo el país. Con una infraestructura en constante expansión y el continuo desarrollo de pozos no convencionales, Neuquén ha atraído inversiones millonarias tanto de empresas nacionales como internacionales. Estas inversiones no solo han permitido aumentar la capacidad de extracción, sino que también han generado miles de puestos de trabajo, dinamizando la economía local y posicionando a Neuquén como un actor clave en el escenario energético global.

Sin embargo, el contraste con otras provincias petroleras es evidente. Mientras Neuquén se fortalece, regiones como Chubut, Santa Cruz y Río Negro enfrentan desafíos significativos para mantener sus niveles de producción. La caída en la extracción de crudo en estas provincias pone de manifiesto la necesidad de una diversificación y modernización en sus respectivos sectores energéticos. Aunque algunas, como Mendoza, muestran señales de recuperación, el camino para alcanzar la competitividad de Vaca Muerta es largo. Este desequilibrio en el desarrollo del sector hidrocarburífero plantea preguntas sobre el futuro del mercado energético argentino y la capacidad de otras regiones para adaptarse a un entorno en rápida evolución.

Tu opinión enriquece este artículo:

Multinacionales venden áreas en Vaca Muerta y empresas pequeñas enfrentan quiebras por crisis del sector

La francesa TotalEnergies concretó este miércoles la venta de dos áreas petroleras en Vaca Muerta a YPF por US$ 500 millones, en el marco de una estrategia global para desprenderse de activos y destinar fondos a inversiones en gas y energías renovables. La operación se suma a otras realizadas por multinacionales en el último año, en un contexto de reordenamiento de carteras y de caída de precios internacionales del crudo.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

La Pampa lanza el programa “Destino Vaca Muerta” (para potenciar la inserción de pymes en el desarrollo energético neuquino)

El gobernador Sergio Ziliotto presentó este martes el programa “Destino Vaca Muerta”, una política pública orientada a vincular a más de 100 pymes pampeanas con nuevas oportunidades de negocio en la provincia de Neuquén. La iniciativa busca fortalecer el perfil productivo de La Pampa e impulsar la integración regional en torno al desarrollo energético de Vaca Muerta.