Energía Argentina destaca sus grandes obras en la Expo Fiuba Laboral

Energía Argentina, protagonista destacada en la reciente Expo Fiuba Laboral, organizada por la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires, presentó ante estudiantes de diversas especialidades de ingeniería las significativas contribuciones de la empresa en el ámbito energético. El evento, que tuvo lugar los días 8 y 9 de noviembre en la sede de la institución en la avenida Paseo Colón, en la Ciudad de Buenos Aires, sirvió como plataforma para dar a conocer de cerca las impresionantes obras llevadas a cabo por Energía Argentina.

Image description

El foco principal de la exposición fue el Gasoducto Presidente Néstor Kirchner, una de las grandes iniciativas de la empresa que ha marcado un hito en el desarrollo de la infraestructura energética en Argentina. Los estudiantes tuvieron la oportunidad de profundizar en los detalles técnicos y logísticos de esta megaobra que busca fortalecer la red de distribución de gas en el país.


Otro proyecto destacado fue la construcción de represas sobre el río Santa Cruz, una iniciativa de envergadura que subraya el compromiso de Energía Argentina con el desarrollo sostenible y la generación de energía limpia. La participación activa de la empresa en estos proyectos fundamentales para el país refuerza su posición como líder en el sector energético.

En el stand de Energía Argentina, los alumnos tuvieron la valiosa oportunidad de interactuar directamente con profesionales de la talla de Nicolás Sgarbossa, Nicolás Heinen, Serghymar Muñoz, Hugo Gómez, Leonardo Manzoni, Rodolfo Ayres, Patricia Gil y Aldo Fleitas. Estos ingenieros y técnicos de la Gerencia de coordinación de ejecución y construcción de Gasoductos compartieron sus experiencias y conocimientos, ofreciendo una visión detallada sobre el rol profesional y las tareas que desempeñan en la empresa.

La Expo Fiuba Laboral no solo fue un escenario para Energía Argentina, sino también un espacio de encuentro con otras grandes empresas, pymes y organismos públicos. La presencia diversificada en el evento destaca la importancia de la colaboración entre actores clave en el ámbito laboral y subraya la relevancia de iniciativas como esta feria para fortalecer los lazos entre la academia y el sector productivo.

La participación activa de Energía Argentina en la Expo Fiuba Laboral no solo ofreció a los estudiantes una visión privilegiada de las grandes obras en las que la empresa está involucrada, sino que también reforzó su compromiso con el desarrollo sostenible y la formación de futuros profesionales en el campo de la ingeniería.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Hallazgo histórico en Salta: descubren yacimiento de oro valuado en US$ 37.000 millones

La minería argentina sumó un hito con el reciente descubrimiento de un yacimiento de oro de gran escala en la mina Lindero, ubicada en la provincia de Salta, a 3.500 metros sobre el nivel del mar. La noticia fue confirmada por la empresa operadora Mansfield Minera S.A., subsidiaria de Fortuna Silver Mines, y marca el mayor hallazgo aurífero de los últimos años en el país.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Multinacionales venden áreas en Vaca Muerta y empresas pequeñas enfrentan quiebras por crisis del sector

La francesa TotalEnergies concretó este miércoles la venta de dos áreas petroleras en Vaca Muerta a YPF por US$ 500 millones, en el marco de una estrategia global para desprenderse de activos y destinar fondos a inversiones en gas y energías renovables. La operación se suma a otras realizadas por multinacionales en el último año, en un contexto de reordenamiento de carteras y de caída de precios internacionales del crudo.