Dow Argentina y Fresa impulsan la transición energética en Argentina

El Acuerdo de París, suscrito en 2015, ha sido el catalizador para que empresas líderes como Dow Argentina y Fresa (fuentes renovables de energía S.A.) redefinan sus estrategias hacia la sostenibilidad y se comprometan con una transición energética en el país.

Image description

En un encuentro moderado por el periodista Hernán de Goñi, director de El Cronista, Agustina Frinchaboy, Upstream & Energy Commercial Manager en Dow Argentina, y Luciano Baroni, CEO de Fresa, exploraron los desafíos del sector y la necesidad de atraer inversiones extranjeras para alcanzar objetivos ambientales ambiciosos.

Dow Argentina, con más de 60 años de presencia en el país, se ha destacado como una de las principales empresas de ciencia de materiales. Su compromiso incluye metas de neutralidad de carbono para 2050 y reducción de emisiones para 2030. A nivel global, la empresa ya ha superado sus objetivos para 2025 en términos de capacidad de energía renovable, habiendo contratado 750MW.

Con un enfoque claro en las energías renovables, Dow tiene como objetivo operar su complejo productivo en Bahía Blanca con un 74% de energía renovable para 2025, con planes de alcanzar el 100% en 2030. Este compromiso se refleja en acuerdos firmados en los últimos años, evidenciando la prioridad de la empresa en toda su cadena de valor.

Por su parte, Fresa, una empresa del Grupo Insud centrada en la generación de energía eléctrica a partir de biomasa forestal, también se ha comprometido a cumplir con los objetivos del acuerdo de París. Actualmente, la empresa produce 40 MW de energía limpia, equivalente al 10% del consumo de energía de toda la provincia. Su enfoque contribuye a diversificar la matriz energética y promover el desarrollo sostenible en la industria forestal.

Ambas empresas consideran la transición energética como una alternativa viable, explorando específicamente el proceso de captura de carbono. Dow Argentina busca alianzas estratégicas con expertos en geología, como YPF y Wintershall, para avanzar hacia la descarbonización. Agustina Frinchaboy destaca la importancia de trabajar con expertos y la inversión anual de mil millones de dólares para alcanzar los objetivos globales de descarbonización.

El encuentro también resaltó la importancia de una matriz energética diversificada en Argentina, aprovechando los recursos del país. Sin embargo, se señalaron desafíos en la capacidad de transporte del sistema eléctrico, destacando la necesidad de ampliar la infraestructura para facilitar proyectos de energía renovable.

Ambos referentes coinciden en que tres ejes estratégicos son fundamentales para fomentar la inversión y el desarrollo sostenibles en Argentina: la ampliación del sistema eléctrico, la mejora de la confiabilidad y la creación de un marco regulatorio estable. La clave, según ellos, es establecer condiciones propicias para atraer inversiones extranjeras y cumplir con los compromisos ambientales.

Agustina Frinchaboy destaca el potencial de Argentina como proveedor de productos libres de emisiones y aboga por establecer un marco regulatorio sólido y claras señales para atraer inversiones a largo plazo. Ambos referentes enfatizan la necesidad de estabilizar la macroeconomía para generar confianza y facilitar inversiones sostenibles.

Dow Argentina y Fresa reconocen la importancia de generar un impacto positivo en la sociedad y colaborar con las comunidades locales. Ambas empresas llevan a cabo acciones sociales significativas, destacando programas en Ingeniero White y Paraje San Alonso, respectivamente. Estos programas reflejan el compromiso con el bienestar y desarrollo de las comunidades locales, reconociendo la importancia de la interacción activa y las acciones sociales para construir relaciones sólidas y significativas.

Estas empresas no solo están comprometidos con sus objetivos de sustentabilidad, sino que también abogan por una visión integral de la sustentabilidad, la colaboración con expertos y la creación de alianzas estratégicas como ejes determinantes para abordar los desafíos de la descarbonización y la transición hacia energías renovables en Argentina.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Hallazgo histórico en Salta: descubren yacimiento de oro valuado en US$ 37.000 millones

La minería argentina sumó un hito con el reciente descubrimiento de un yacimiento de oro de gran escala en la mina Lindero, ubicada en la provincia de Salta, a 3.500 metros sobre el nivel del mar. La noticia fue confirmada por la empresa operadora Mansfield Minera S.A., subsidiaria de Fortuna Silver Mines, y marca el mayor hallazgo aurífero de los últimos años en el país.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Multinacionales venden áreas en Vaca Muerta y empresas pequeñas enfrentan quiebras por crisis del sector

La francesa TotalEnergies concretó este miércoles la venta de dos áreas petroleras en Vaca Muerta a YPF por US$ 500 millones, en el marco de una estrategia global para desprenderse de activos y destinar fondos a inversiones en gas y energías renovables. La operación se suma a otras realizadas por multinacionales en el último año, en un contexto de reordenamiento de carteras y de caída de precios internacionales del crudo.