Interés de empresas chinas en la explotación de potasio y producción hidrocarburífera en Neuquén

En un encuentro trascendental que tuvo lugar el pasado lunes en la Casa de Gobierno de la provincia de Neuquén, el gobernador Omar Gutiérrez recibió a destacadas delegaciones empresariales provenientes de China, interesadas en llevar a cabo inversiones en la región. Las compañías chinas involucradas en esta importante visita son la China Potassium Chemical Group Co. Ltd y la China Petroleum Technology Development Corporation, ambas con miras puestas en la explotación de recursos estratégicos para la provincia y el país.

Image description

La delegación china, compuesta por ejecutivos de alto nivel, llegó a Neuquén con el propósito de explorar oportunidades de inversión en dos áreas claves: la producción de potasio y urea, así como la industria hidrocarburífera. Acompañados por directivos de la empresa estatal YPF y de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), los empresarios chinos mantuvieron un encuentro de gran relevancia con el gobernador Gutiérrez, que representa un importante paso en el fortalecimiento de las relaciones comerciales y de inversión entre Argentina y China.


En lo que respecta a la explotación de potasio, la China Potassium Chemical Group Co. Ltd expresó su interés en asociarse con la Compañía Minera de Neuquén (Cormine) para desarrollar proyectos en las cercanías de Rincón de los Sauces. Estudios preliminares indican que la región posee un potencial significativo en este recurso, lo que augura la posibilidad de un proyecto de gran envergadura que beneficiaría tanto a la provincia como al país en su conjunto. Además, los empresarios chinos planean visitar la Planta de Agua Pesada de Arroyito junto con autoridades de la CNEA para evaluar la viabilidad de producir urea, un fertilizante de alta demanda en el mercado nacional e internacional.

Por otro lado, la China Petroleum Technology Development Corporation, especializada en servicios petroleros que incluyen la perforación, suministro de tubos, productos químicos para fracturación, tendido de ductos, plantas de compresión y tratamiento, se muestra decidida a involucrarse en la actividad hidrocarburífera que tiene lugar en Vaca Muerta. Esta región es conocida por su abundante yacimiento de recursos no convencionales, y la inversión de esta empresa china podría impulsar aún más el desarrollo de la industria energética en Neuquén.

Además de su interés en Vaca Muerta, la China Petroleum Technology Development Corporation busca oportunidades de inversión en la refinación de petróleo para la producción de combustibles. Dada la limitada capacidad de las refinerías en funcionamiento en el país, esta inversión podría tener un impacto significativo en la capacidad de producción y la calidad de los combustibles en Argentina. Es importante destacar que esta empresa es una entidad de gran relevancia y está vinculada a la empresa nacional de petróleo de China, lo que subraya la importancia estratégica de su interés en Argentina.

El gobernador Omar Gutiérrez estuvo acompañado en esta reunión por importantes figuras, como el Ministro de Energía y Recursos Naturales, Alejandro Monteiro; el Senador Nacional Oscar Parrilli; la Diputada Provincial Lorena Parrilli y Diego Hurtado, Viceministro de Ciencia y Tecnología y Vicepresidente de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). Por su parte, la delegación china estuvo compuesta por ejecutivos destacados de ambas empresas, y YPF estuvo representada por la Directora María del Carmen Alarcón y la Asesora Sofía de Nicolo.

Esta visita y las conversaciones resultantes abren nuevas perspectivas para el desarrollo económico y energético en la provincia de Neuquén y el país en su conjunto. Las inversiones previstas en potasio, urea y la industria hidrocarburífera prometen fortalecer la cooperación entre Argentina y China en sectores estratégicos, beneficiando a ambas partes y consolidando aún más las relaciones bilaterales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.

Tango Energía se quedaría con el 90% de Aconcagua Energía en una operación clave del mercado convencional

Tango Energía, la firma fundada en 2024 por el ex CEO de YPF Pablo Iuliano, tomará el control de Aconcagua Energía tras un proceso de reestructuración financiera aprobado por la Comisión Nacional de Valores. La operación contempla que Tango Energía se quede con el 90% del capital accionario de Aconcagua, mientras que los fundadores originales conservarán el 10% restante.

TotalEnergies confirmó la venta de sus activos petroleros en Vaca Muerta

La empresa francesa TotalEnergies confirmó oficialmente la decisión de desprenderse de sus activos de petróleo no convencional en Vaca Muerta, Neuquén. La noticia fue anunciada por el CEO de la compañía, Patrick Pouyanne, durante una conferencia con inversores y analistas en la que también detalló una serie de desinversiones en otras regiones del mundo. Las ofertas ya fueron recibidas y aprobadas por el directorio.

Oldelval lanza Duplicar Norte para ampliar la evacuación de crudo desde el norte de Vaca Muerta

La empresa Oldelval anunció el inicio formal del proyecto Duplicar Norte, una obra clave que busca ampliar la capacidad de transporte de petróleo desde el norte de la Cuenca Neuquina hasta la estación de bombeo en Allen, Río Negro. La iniciativa fue confirmada tras la firma de contratos con las operadoras Pluspetrol, Chevron, Tecpetrol y Gas y Petróleo del Neuquén, principales actores del denominado Hub Norte.

Puerto Rosales recibió al primer buque Suezmax (y marca un récord en la logística del petróleo argentino)

La terminal de Otamerica en Puerto Rosales concretó un nuevo hito en el desarrollo de la infraestructura energética del país al recibir por primera vez un buque tipo Suezmax en su nuevo muelle operativo. La embarcación Seaways Pecos, con bandera de las Islas Marshall, fue la protagonista de esta operación inédita para la región. Con 274 metros de eslora y 48 metros de manga, la nave cargará 114.000 metros cúbicos de petróleo crudo producido en Vaca Muerta, con destino a los Estados Unidos.

 

Avanza la privatización de Belgrano Cargas (y una minera internacional muestra interés)

El gobierno nacional puso en marcha el proceso de privatización de Belgrano Cargas y Logística S.A., la empresa estatal encargada del transporte ferroviario de cargas. La medida fue oficializada mediante la Resolución 1049/2025 publicada en el Boletín Oficial, y forma parte del plan del presidente Javier Milei para reducir la participación estatal en actividades empresariales.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.