Noviembre marca un hito histórico en la producción de hidrocarburos en Neuquén

En un nuevo capítulo de logros para la industria hidrocarburífera de Neuquén, el mes de noviembre ha quedado marcado en la historia como el periodo de mayor volumen de producción registrado en la provincia. Según el comunicado del Ministerio de Energía y Recursos Naturales de la Provincia, se alcanzaron impresionantes 368.616 barriles de petróleo por día (bbl/d), consolidando el ascenso continuo que experimenta el sector.

Image description

De manera simultánea, la producción de gas natural también experimentó un destacado aumento, alcanzando los 82,22 millones de metros cúbicos por día (MMm3/d). Estos números reflejan un crecimiento interanual del 21,55% para el petróleo y del 5,35% para el gas, reforzando la posición de Neuquén como un actor clave en la producción de hidrocarburos a nivel nacional.


El período acumulado de enero a noviembre de 2023 revela un incremento interanual positivo del 21,1% en la producción de petróleo y del 3,07% en la producción de gas. Estos datos evidencian una tendencia sostenida de buenos rendimientos a lo largo del año, consolidando la posición de Neuquén como líder en el sector.

El aumento de la producción de petróleo en comparación con octubre se atribuye principalmente al rendimiento excepcional de áreas como Lindero Atravesado, Aguada del Chañar, Cruz de Lorena y Bandurria Sur, que contribuyeron con incrementos significativos de barriles por día.

En el caso del gas, el aumento con respecto a octubre se debe en gran medida a la destacada producción en áreas como Rincón del Mangrullo, El Mangrullo, Aguada Pichana Este y Fortín de Piedra, que aportaron a este logro histórico.

Un aspecto crucial que destaca el informe es el papel fundamental de la producción no convencional en el panorama general. El 92,8% de la producción total de petróleo y el 87,73% de la producción total de gas provienen de fuentes no convencionales. Este dato subraya la importancia de las 47 Concesiones de Explotación No Convencional (CENCH) otorgadas por la Provincia, que han impulsado el crecimiento exponencial de la producción de hidrocarburos.

Noviembre se erige como un mes histórico para Neuquén, con registros sin precedentes que reflejan el compromiso y la eficiencia de la industria hidrocarburífera provincial. Estos logros no solo impulsan el desarrollo económico de la región, sino que también consolidan a Neuquén como un referente en la producción de hidrocarburos a nivel nacional.

Este impresionante desempeño en la producción de hidrocarburos no solo es un reflejo del compromiso y la eficiencia de la industria neuquina, sino que también tiene implicaciones significativas a nivel económico y estratégico. El constante crecimiento en la producción de petróleo y gas no solo garantiza una mayor autosuficiencia energética para la provincia y el país, sino que también contribuye al impulso económico local, generando empleo y fomentando el desarrollo de infraestructuras asociadas a la industria.

La apuesta por las fuentes no convencionales y las Concesiones de Explotación No Convencional (CENCH) otorgadas han demostrado ser catalizadores clave en este éxito sostenido. La eficiencia operativa y la adopción de tecnologías avanzadas en la extracción de hidrocarburos han posicionado a Neuquén como un referente en la industria, marcando el camino para el desarrollo sostenible en el ámbito energético. Este hito histórico no solo consolida la posición de Neuquén en el panorama energético argentino, sino que también proyecta un futuro promisorio para la provincia como líder en la producción sostenible de hidrocarburos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Hallazgo histórico en Salta: descubren yacimiento de oro valuado en US$ 37.000 millones

La minería argentina sumó un hito con el reciente descubrimiento de un yacimiento de oro de gran escala en la mina Lindero, ubicada en la provincia de Salta, a 3.500 metros sobre el nivel del mar. La noticia fue confirmada por la empresa operadora Mansfield Minera S.A., subsidiaria de Fortuna Silver Mines, y marca el mayor hallazgo aurífero de los últimos años en el país.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Multinacionales venden áreas en Vaca Muerta y empresas pequeñas enfrentan quiebras por crisis del sector

La francesa TotalEnergies concretó este miércoles la venta de dos áreas petroleras en Vaca Muerta a YPF por US$ 500 millones, en el marco de una estrategia global para desprenderse de activos y destinar fondos a inversiones en gas y energías renovables. La operación se suma a otras realizadas por multinacionales en el último año, en un contexto de reordenamiento de carteras y de caída de precios internacionales del crudo.