Nueva marca de cajeros automáticos llega a la región de Cuyo para mejorar la rentabilidad de las estaciones de servicio

RED UVANK, una red independiente de cajeros automáticos, ha presentado una innovadora propuesta diseñada para optimizar la gestión del efectivo en las Estaciones de Servicio de la región de Cuyo. Asociada con Octagon, empresa líder en el sector, RED UVANK introduce dos modelos de negocio específicos que buscan aumentar la eficiencia operativa y la rentabilidad de estos establecimientos.

Image description

El primer modelo, denominado "En Establecimiento", permite que las Estaciones de Servicio reciban un cajero automático en comodato, sin necesidad de una inversión inicial significativa. A cambio, los establecimientos obtienen una ganancia del 15% sobre el interchange generado por las transacciones en el cajero. Este esquema es ideal para estaciones que buscan minimizar costos iniciales y obtener ingresos adicionales sin grandes inversiones.

El segundo modelo, "Negocio Completo", está destinado a aquellos negocios dispuestos a adquirir el cajero automático, lo que les permite obtener una ganancia del 40% sobre el interchange generado. Este modelo ofrece una mayor rentabilidad para los establecimientos que buscan maximizar sus ingresos y están dispuestos a realizar una inversión inicial en la compra del cajero.

Desde RED UVANK destacan que estos modelos de negocio brindan "la mayor ganancia por transacción del mercado", lo que representa una ventaja significativa para los dueños de Estaciones de Servicio que desean mejorar sus márgenes de ganancia y diversificar sus fuentes de ingresos. Además, la implementación de estos cajeros automáticos reduce los costos asociados al manejo y traslado de efectivo, incrementando la seguridad tanto para los clientes como para el personal de los establecimientos.
 
Para presentar oficialmente estas soluciones, RED UVANK organizó un evento exclusivo el 30 de mayo en el Hotel Hyatt de la Ciudad de Mendoza. Durante esta jornada, los asistentes pudieron conocer en detalle las propuestas y cómo estas pueden impactar positivamente en la administración del efectivo de sus negocios. Fernando Jauregui, gerente de la compañía, expresó su satisfacción al poder mostrar la evolución de la red de cajeros automáticos, que lleva aproximadamente un año en funcionamiento y ya cuenta con una buena cantidad de unidades instaladas en Estaciones de Servicio y supermercados de Mendoza, San Juan y San Luis.

La llegada de RED UVANK a la región de Cuyo con estas innovadoras soluciones de cajeros automáticos promete mejorar la rentabilidad y eficiencia operativa de las Estaciones de Servicio, ofreciendo nuevas oportunidades de ingresos y una gestión más segura del efectivo.

RED UVANK y Octagon no solo se enfocan en ofrecer cajeros automáticos, sino que también buscan proporcionar un valor añadido significativo a los establecimientos que los implementan. Los beneficios de contar con estos cajeros no se limitan solo a la ganancia directa por transacción, sino que también incluyen una mejora en la satisfacción del cliente al ofrecerle un servicio adicional, y la posibilidad de atraer más tráfico al establecimiento, lo que potencialmente incrementa las ventas de otros productos y servicios disponibles en la estación de servicio.

La iniciativa también incluye un fuerte componente de soporte y mantenimiento, asegurando que los cajeros automáticos funcionen de manera óptima y continua. Este enfoque integral, que abarca desde la instalación hasta el mantenimiento y el soporte técnico, busca garantizar que las estaciones de servicio puedan aprovechar al máximo esta tecnología sin preocuparse por problemas operativos. De este modo, RED UVANK se posiciona como un socio estratégico para las estaciones de servicio en Cuyo, ayudándolas a enfrentar los desafíos del manejo de efectivo y a mejorar su competitividad en el mercado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Multinacionales venden áreas en Vaca Muerta y empresas pequeñas enfrentan quiebras por crisis del sector

La francesa TotalEnergies concretó este miércoles la venta de dos áreas petroleras en Vaca Muerta a YPF por US$ 500 millones, en el marco de una estrategia global para desprenderse de activos y destinar fondos a inversiones en gas y energías renovables. La operación se suma a otras realizadas por multinacionales en el último año, en un contexto de reordenamiento de carteras y de caída de precios internacionales del crudo.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

La Pampa lanza el programa “Destino Vaca Muerta” (para potenciar la inserción de pymes en el desarrollo energético neuquino)

El gobernador Sergio Ziliotto presentó este martes el programa “Destino Vaca Muerta”, una política pública orientada a vincular a más de 100 pymes pampeanas con nuevas oportunidades de negocio en la provincia de Neuquén. La iniciativa busca fortalecer el perfil productivo de La Pampa e impulsar la integración regional en torno al desarrollo energético de Vaca Muerta.