Petroleros acuerdan un aumento salarial del 20,6% (y prevén ajustes por inflación)

Los gremios petroleros de Argentina han anunciado un nuevo acuerdo salarial que verá un aumento del 20,6% para los trabajadores del sector. Esta medida, acordada en una reunión llevada a cabo en la Secretaría de Trabajo de la Ciudad de Buenos Aires, tiene como objetivo contrarrestar los efectos de la inflación que afecta constantemente el poder adquisitivo de los empleados.

 

Image description

El aumento acordado, que se implementará a partir de enero, representa un esfuerzo conjunto entre los sindicatos y las cámaras empresariales para mantener el equilibrio económico en medio de un contexto inflacionario persistente.

Jorge Avila, líder del Sindicato del Petróleo y Gas Privado del Chubut, destacó la importancia de este incremento salarial para proteger el poder adquisitivo de los trabajadores petroleros, señalando que alcanza un acumulado del 235,9%, lo que demuestra el compromiso de la dirigencia sindical con sus afiliados.

Marcelo Rucci, secretario general de Petroleros Privados de Neuquén, Río Negro y La Pampa, resaltó la necesidad de realizar revisiones salariales mensuales debido al constante aumento de los índices inflacionarios.

Además del aumento salarial, se acordó entre los gremios y las empresas petroleras una próxima reunión en marzo para discutir ajustes adicionales basados en la inflación de febrero. Asimismo, se estableció que en abril se llevará a cabo una revisión integral de la paritaria anual, teniendo en cuenta también el índice de precios al consumidor de marzo.

En la reunión participaron una amplia gama de sindicatos, incluyendo el Sindicato de Petroleros Jerárquicos de Cuyo y La Rioja, el Sindicato de Petroleros Jerárquicos de Salta, Jujuy y Formosa, entre otros. Además, estuvieron presentes representantes de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH) y la Cámara de Empresas de Operaciones Petroleras Especiales (CEOPE).

Este acuerdo salarial se produce en un momento en el que el sector petrolero prevé un año 2024 con aumentos "moderados" debido a una mayor oferta de crudo. Sin embargo, no todas las noticias en la industria son positivas, ya que la petrolera Roch enfrenta dificultades financieras al no cumplir con sus obligaciones de pago, lo que complica su panorama futuro.

La perspectiva para el sector petrolero en el año 2024 se ve influenciada por proyecciones de subidas moderadas debido a un panorama de mayor oferta de crudo. Esta situación puede ofrecer un cierto alivio para las empresas y los trabajadores del sector, quienes enfrentan constantes desafíos económicos y laborales. Sin embargo, la estabilidad futura sigue siendo una preocupación, especialmente en medio de la incertidumbre económica y las fluctuaciones en los precios internacionales del petróleo.

Mientras tanto, la situación de la petrolera Roch, que no ha cumplido con sus deudas, refleja los desafíos financieros que algunas empresas del sector están enfrentando. Esta situación resalta la importancia de un manejo prudente de las finanzas corporativas y una gestión eficiente para garantizar la viabilidad a largo plazo en un entorno económico volátil y competitivo como el de la industria petrolera.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF avanza con las primeras obras de Vaca Muerta Oil Sur en Río Negro

La petrolera estatal YPF dio inicio a la construcción del proyecto Vaca Muerta Oil Sur en la localidad rionegrina de Sierra Grande, marcando el primer paso concreto hacia una nueva vía de exportación del petróleo no convencional argentino. Las tareas comenzaron con el desarrollo de una playa de tanques en la zona de Punta Colorada, con supervisión ambiental a cargo de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro.

Argentina proyecta un crecimiento del 75% en la producción de litio durante 2025

A pesar de la baja en los precios internacionales, la industria del litio en Argentina se encamina a cerrar el año con un fuerte incremento en sus niveles de producción. Según estimaciones presentadas por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), el país alcanzaría las 131 mil toneladas de Carbonato de Litio Equivalente (LCE) en 2025, lo que representa un salto del 75% respecto al año anterior.

Bentia Energy consolida su presencia en Neuquén con la operación del clúster Rincón de los Sauces

El gobierno de la provincia de Neuquén autorizó la continuidad operativa del clúster Rincón de los Sauces bajo la conducción de Bentia Energy, una empresa de capital argentino que asumió la titularidad de áreas convencionales en el marco del proceso de desinversión llevado adelante por YPF. La aprobación fue oficializada durante un acto encabezado por el gobernador Rolando Figueroa y el ministro de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele, junto al CEO de la compañía, Javier Iguacel.

Trace Group, la pyme neuquina que se destaca junto a gigantes en el proyecto Duplicar

Trace Group, una empresa neuquina con más de 17 años de experiencia en inspección y supervisión técnica, fue reconocida por Oldelval como uno de los proveedores destacados en el megaproyecto Duplicar, una obra clave para la infraestructura energética del país. La distinción coloca a esta pyme regional a la par de gigantes del sector como Sacde, Techint y OPS.

Puerto Rosales se expande para sostener el crecimiento exportador de Vaca Muerta

La terminal de Oiltanking Ebytem en Puerto Rosales, ubicada en Bahía Blanca, se prepara para dar un salto estratégico en su infraestructura con una ampliación del 50% de su capacidad operativa. Esta decisión responde al fuerte crecimiento que experimenta el transporte de crudo desde Vaca Muerta, impulsado por los proyectos Duplicar Plus y Duplicar X, desarrollados por Oldelval.

Río Negro alcanzó los 100 usuarios generadores de energía renovable

La provincia de Río Negro superó un nuevo hito en materia energética al alcanzar, a fines de marzo, los 100 usuarios generadores de energía renovable (UGER). Este logro fue protagonizado por Frutas Vicente, una empresa familiar ubicada en Ingeniero Huergo, dedicada al empaque y exportación de frutas, que logró conectarse oficialmente a la red eléctrica como generador de energía.

Caída en la demanda de petróleo genera preocupación en los mercados internacionales

Los precios del petróleo registraron una de sus mayores caídas en los últimos cuatro años, impulsados por temores crecientes de una recesión mundial. El lunes por la mañana, el crudo Brent cayó alrededor de un 3% y se ubicó en 64,8 dólares, su nivel más bajo desde abril de 2021. La caída acumulada en la última semana superó el 10% para ambos valores de referencia: el Brent y el West Texas Intermediate (WTI).

Barrick cambiará su nombre para reflejar su nueva estrategia centrada en el cobre

La compañía minera canadiense Barrick Gold anunció que cambiará su nombre a Barrick Mining Corporation, en un intento por reflejar con mayor precisión su diversificada producción de metales, particularmente el creciente protagonismo del cobre en su portafolio. Así lo confirmó su presidente, John Thornton, en la Circular Informativa 2025 difundida el pasado viernes.