Problemas en Vaca Muerta por clausura temporal de la Terminal de Exportación de Petróleo

Un nuevo revés afecta a Vaca Muerta, la extensa formación de hidrocarburos no convencionales en Argentina, con la clausura temporal de la terminal de exportación de petróleo debido a un incidente medioambiental. La terminal en cuestión, perteneciente en un 70% a la empresa alemana Oiltanking GmbH y en un 30% a YPF, se encuentra en Puerto Rosales, cercano a Bahía Blanca.

Image description

La medida fue tomada por el Ministerio de Ambiente de la provincia de Buenos Aires tras la detección de un vertido de hidrocarburos en la boya 'Punta Cigüeña', ocurrida durante la madrugada del miércoles 17 de enero. Este es el segundo incidente de este tipo en menos de un mes en la instalación de Oiltanking Ebytem (OTE).

Nicolas Gandini, en un artículo publicado por Econojournal, informa que la clausura de la terminal implica la pérdida de la principal plataforma de exportación de Argentina para evacuar el crudo extraído en Vaca Muerta hacia el Atlántico. Esta decisión afecta directamente a importantes productores de la región, como Pluspetrol, Vista, Tecpetrol, ExxonMobil, Chevron y Shell, entre otros.

En relación con las labores de reparación, los técnicos de OTE se encuentran actualmente comprometidos en la reparación in situ de la boya Punta Cigüeña. Este proceso implica la soldadura de una válvula de acero inoxidable con capacidad para operar a una presión atmosférica de 63 bar, a pesar de que la avería ocurriera cuando el dispositivo trabajaba a una presión de 4,9 bar. La meta es concluir la reparación para este jueves, y se espera que un experto de RINA, una sociedad internacional de clasificación de buques, certifique la calidad de los trabajos realizados.

En paralelo, la Secretaría de Energía enviará inspectores mañana a la terminal para evaluar la reparación y respaldar los informes digitales que OTE presentará el viernes. Una vez completado este proceso, el Ministerio de Ambiente bonaerense deberá decidir si levanta la clausura de la terminal o si se requieren medidas adicionales.

El primer incidente en las instalaciones de OTE, causado por la falla en la conexión entre la última válvula submarina de la boya Punta Ancla y la caña rígida de la terminal, resultó en un derrame de menos de 1 metro cúbico de petróleo, clasificado como un incidente menor de tipo TIR 1 según estándares internacionales.

Hasta el momento, no se ha informado de impactos en la fauna debido a la pérdida marítima de hidrocarburos. La expectativa del gobierno nacional es que la planta de OTE vuelva a estar operativa la próxima semana, ya que su cierre prolongado podría generar problemas de abastecimiento de combustibles.

La clausura temporal de la terminal de exportación de petróleo en Vaca Muerta plantea preocupaciones tanto a nivel económico como medioambiental. Argentina, al perder su principal plataforma de evacuación hacia el Atlántico, se enfrenta a desafíos en la exportación de crudo, afectando directamente a los productores de la región de Neuquén.

Además, este contratiempo genera inquietudes sobre la seguridad ambiental, dado que es el segundo incidente en menos de un mes en la instalación de Oiltanking Ebytem. La necesidad de asegurar que las operaciones de la terminal cumplan con los estándares internacionales y ambientales se convierte en un punto crucial para evitar futuros contratiempos y proteger los ecosistemas circundantes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.

Tango Energía se quedaría con el 90% de Aconcagua Energía en una operación clave del mercado convencional

Tango Energía, la firma fundada en 2024 por el ex CEO de YPF Pablo Iuliano, tomará el control de Aconcagua Energía tras un proceso de reestructuración financiera aprobado por la Comisión Nacional de Valores. La operación contempla que Tango Energía se quede con el 90% del capital accionario de Aconcagua, mientras que los fundadores originales conservarán el 10% restante.

TotalEnergies confirmó la venta de sus activos petroleros en Vaca Muerta

La empresa francesa TotalEnergies confirmó oficialmente la decisión de desprenderse de sus activos de petróleo no convencional en Vaca Muerta, Neuquén. La noticia fue anunciada por el CEO de la compañía, Patrick Pouyanne, durante una conferencia con inversores y analistas en la que también detalló una serie de desinversiones en otras regiones del mundo. Las ofertas ya fueron recibidas y aprobadas por el directorio.

Puerto Rosales recibió al primer buque Suezmax (y marca un récord en la logística del petróleo argentino)

La terminal de Otamerica en Puerto Rosales concretó un nuevo hito en el desarrollo de la infraestructura energética del país al recibir por primera vez un buque tipo Suezmax en su nuevo muelle operativo. La embarcación Seaways Pecos, con bandera de las Islas Marshall, fue la protagonista de esta operación inédita para la región. Con 274 metros de eslora y 48 metros de manga, la nave cargará 114.000 metros cúbicos de petróleo crudo producido en Vaca Muerta, con destino a los Estados Unidos.

 

Avanza la privatización de Belgrano Cargas (y una minera internacional muestra interés)

El gobierno nacional puso en marcha el proceso de privatización de Belgrano Cargas y Logística S.A., la empresa estatal encargada del transporte ferroviario de cargas. La medida fue oficializada mediante la Resolución 1049/2025 publicada en el Boletín Oficial, y forma parte del plan del presidente Javier Milei para reducir la participación estatal en actividades empresariales.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.

TGS renueva su concesión hasta 2047 (y proyecta ampliar el Gasoducto Perito Moreno)

El Gobierno Nacional prorrogó por 20 años la concesión de Transportadora de Gas del Sur (TGS), cuyo contrato original vencía en 2027. La medida fue dispuesta a través del decreto 495/2025, firmado por el presidente Javier Milei, y se sustenta en un análisis realizado por ENARGAS y otros organismos que evaluaron el cumplimiento de la empresa desde el inicio de su actividad en 1992.

Caputo proyecta que Vaca Muerta y la minería duplicarán al agro en exportaciones hacia 2031

El ministro de Economía, Luis Caputo, anticipó un cambio estructural en el perfil exportador argentino con una proyección que ubica a los sectores energético y minero como protagonistas en la generación de divisas. Según sus estimaciones, en los próximos seis años estas actividades alcanzarán un superávit comercial conjunto de casi US$ 50.000 millones, lo que representa el doble de los ingresos actuales del complejo agroexportador.