Rental Design, el nuevo concepto que redefine el futuro inmobiliario de la Patagonia con Next Neuquén

Se lanza un innovador proyecto inmobiliario con diseño inteligente y pensado para generar ingresos dolarizados con la industria petrolera en la capital energética del país. Solicitá tu lugar y disfrutá de unas exclusivas vistas de Neuquén en el evento prelanzamiento para inversores que tendrá lugar en el Rooftop de la Torre Confluencia.

Image description

Next Neuquén, el nuevo y revolucionario proyecto inmobiliario de la desarrolladora NLK, con arquitectura del premiado estudio patagónico Dínamo, llega a Neuquén Capital para transformar el paisaje urbano y ofrecer a los inversores una oportunidad única de obtener rentabilidades sin precedentes en Argentina.

Ubicado estratégicamente en el creciente barrio Santa Genoveva, sobre la Avenida Islas Malvinas 1212, Next Neuquén se posiciona como un edificio de vanguardia que combina arte, tecnología, sustentabilidad y diseño. Con 14 pisos y más de 5.100 m², este proyecto responde a las necesidades de una comunidad en constante evolución, facilitando un estilo de vida moderno y rentable.



Innovación en Real Estate
Next Neuquén es la evolución del mundo inmobiliario. Basado en el concepto de Rental Design, el proyecto ofrece un sistema innovador con renta dolarizada desde el pozo. Diseñado con los altos estándares del servicio ejecutivo petrolero, profesionales locales y turistas, se convierte en una inversión enfocada en maximizar la rentabilidad inmobiliaria en una de las ciudades con mayor crecimiento económico y poblacional de Argentina, gracias al auge hidrocarburífero de Vaca Muerta.

Renta Potenciada desde el Pozo
Uno de los aspectos más destacados de Next Neuquén es su modelo de renta potenciada, que permite a los primeros inversores obtener rentabilidad desde el inicio de la obra, con un 10% adicional en 24 meses para aquellos que invierten en la fase temprana del proyecto, es decir, 5% anual desde el pozo. Esta oferta exclusiva busca generar ingresos tempranos y la posibilidad de acceder a un mercado en constante expansión, en un entorno urbano próspero.



Oportunidad de Inversión
Para los inversores, Next Neuquén representa una oportunidad inigualable de participar en un mercado con alta demanda y obtener rentabilidades en el corto plazo. Con tickets accesibles y un modelo de negocio llave en mano, esta inversión en Real Estate es estratégica.

Invitación al Evento Prelanzamiento
Paradescubrir más sobre esta oportunidad, se celebrará, el 31 de octubre, el prelanzamiento en el Rooftop de la Torre Confluencia en un evento exclusivo para inversores o interesados en conocer más sobre este innovador proyecto.
El evento gratuito será a fin de mes y contará con artistas en vivo, cocktail, espacios interactivos para conocer el proyecto, en un exclusivo rooftop con vistas inigualables desde las alturas en la ciudad de Neuquén. Los interesados en participar del evento prelanzamiento deben completar el siguiente formulario para inscribirse y recibirán una confirmación por correo.




Para más información puede visitar el sitio de Next Neuquén o contactarse con Landium, la inmobiliaria detrás de este nuevo concepto residencial.

 


 

Tu opinión enriquece este artículo:

Multinacionales venden áreas en Vaca Muerta y empresas pequeñas enfrentan quiebras por crisis del sector

La francesa TotalEnergies concretó este miércoles la venta de dos áreas petroleras en Vaca Muerta a YPF por US$ 500 millones, en el marco de una estrategia global para desprenderse de activos y destinar fondos a inversiones en gas y energías renovables. La operación se suma a otras realizadas por multinacionales en el último año, en un contexto de reordenamiento de carteras y de caída de precios internacionales del crudo.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

La Pampa lanza el programa “Destino Vaca Muerta” (para potenciar la inserción de pymes en el desarrollo energético neuquino)

El gobernador Sergio Ziliotto presentó este martes el programa “Destino Vaca Muerta”, una política pública orientada a vincular a más de 100 pymes pampeanas con nuevas oportunidades de negocio en la provincia de Neuquén. La iniciativa busca fortalecer el perfil productivo de La Pampa e impulsar la integración regional en torno al desarrollo energético de Vaca Muerta.