San Juan impulsa la agilización de trámites para el desarrollo minero responsable

La provincia de San Juan ha marcado un hito significativo en su compromiso con el desarrollo minero responsable al implementar medidas para agilizar los trámites administrativos en este sector clave de su economía. En el discurso de apertura de sesiones, el gobernador Marcelo Orrego destacó la importancia de estas acciones, resaltando también el posicionamiento internacional de San Juan como una plaza relevante en la producción de minerales críticos.

Image description

Con el objetivo de fomentar un crecimiento genuino y sostenible, la provincia ha puesto en marcha diversas estrategias para simplificar los procedimientos relacionados con la minería. Estas iniciativas buscan no solo facilitar la obtención de permisos, sino también digitalizar procesos y garantizar la transparencia en el sector.

En los primeros meses de gestión, se han observado avances significativos en los procedimientos para la obtención de permisos sectoriales, lo que permitirá que los proyectos de exploración comiencen sus actividades de manera más eficiente. Además, se está trabajando en el desarrollo de un sistema digitalizado para los trámites vinculados al derecho minero, el padrón y el Catastro minero.

La provincia cuenta con una legislación minuciosa que busca asegurar una actividad minera responsable, preservando el medio ambiente y promoviendo cadenas de valor sólidas. La simplificación de los procesos de concesiones mineras y la supervisión de los derechos mineros son pasos fundamentales en esta dirección.

Además, San Juan ha intensificado su trabajo de inserción internacional, preparándose para un posible aumento de las inversiones mineras en Argentina. La inclusión del cobre en la lista de minerales críticos ha abierto nuevas oportunidades de financiamiento con la banca alemana y la Unión Europea.

En consonancia con estos esfuerzos, la provincia se convertirá en anfitriona de la Décima Feria Internacional de Minería, evento que contará con la participación de delegaciones de diversos países. Esta feria refleja el compromiso de San Juan con un desarrollo minero inclusivo y sostenible, demostrando su posición como líder regional en la promoción de prácticas responsables en la industria minera.

Este impulso hacia la agilización de trámites en el sector minero no solo beneficia a las empresas y proyectos de exploración, sino que también tiene un impacto positivo en la economía local y regional. La reducción de la burocracia y la mejora en la eficiencia administrativa pueden fomentar la creación de empleo, el desarrollo de infraestructuras y el fortalecimiento de las cadenas de suministro relacionadas con la minería en San Juan.

Además, el compromiso de la provincia con un desarrollo minero responsable no se limita solo al ámbito nacional. San Juan ha demostrado su voluntad de integrarse en la comunidad internacional, estableciendo relaciones sólidas con otros países y participando activamente en eventos globales como la Feria Internacional de Minería. Esta proyección internacional refuerza la posición de San Juan como un actor relevante en el panorama minero mundial y abre nuevas oportunidades de colaboración y crecimiento para la provincia y su industria minera.

Tu opinión enriquece este artículo:

Multinacionales venden áreas en Vaca Muerta y empresas pequeñas enfrentan quiebras por crisis del sector

La francesa TotalEnergies concretó este miércoles la venta de dos áreas petroleras en Vaca Muerta a YPF por US$ 500 millones, en el marco de una estrategia global para desprenderse de activos y destinar fondos a inversiones en gas y energías renovables. La operación se suma a otras realizadas por multinacionales en el último año, en un contexto de reordenamiento de carteras y de caída de precios internacionales del crudo.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

La Pampa lanza el programa “Destino Vaca Muerta” (para potenciar la inserción de pymes en el desarrollo energético neuquino)

El gobernador Sergio Ziliotto presentó este martes el programa “Destino Vaca Muerta”, una política pública orientada a vincular a más de 100 pymes pampeanas con nuevas oportunidades de negocio en la provincia de Neuquén. La iniciativa busca fortalecer el perfil productivo de La Pampa e impulsar la integración regional en torno al desarrollo energético de Vaca Muerta.