Se inaugura la fábrica estatal de baterías de litio en La Plata (con el objetivo de impulsar la electromovilidad)

En septiembre de este año, Argentina dará un paso significativo hacia la producción de baterías de litio al inaugurar una fábrica estatal de celdas en La Plata, provincia de Buenos Aires. La planta es una iniciativa de Y-TEC, la parte tecnológica de YPF (Yacimientos Petrolíferos Fiscales), y tiene como objetivo impulsar el desarrollo de proveedores locales para alcanzar una meta del 50% de contenido nacional en las baterías producidas.

Image description

Ubicada en la localidad de Berisso, esta planta industrial tendrá una capacidad de producción de 15 megavatios al año, lo que permitirá abastecer a unas 2,500 viviendas con baterías de litio. Además, la iniciativa ha generado un gran interés en el sector de energías renovables, con empresas que buscan utilizar estas baterías para almacenar energía en parques eólicos y solares, lo que ayuda a mitigar los problemas de saturación en la red eléctrica.


Roberto Salvarezza, presidente de Y-TEC y de YPF Litio, anunció que ya existen planes para la construcción de una segunda fábrica en Santiago del Estero, la cual será cinco veces más grande que la de La Plata y tendrá una capacidad de producción de 75 megavatios al año. Esta nueva planta permitirá abastecer a unas 10,000 viviendas o a 2,000 vehículos con baterías de litio. Si bien se espera que la inauguración sea el próximo año, ya se han invertido 10 millones de dólares en equipos para su construcción.

El enfoque principal de estas fábricas es avanzar hacia el mercado de la electromovilidad, y ya se han recibido consultas de empresas interesadas en incorporar baterías de litio en vehículos eléctricos, motos eléctricas, colectivos y hasta las fuerzas armadas.

Salvarezza destacó las ventajas comparativas que posee Argentina en este sector, al contar con la producción de litio y la presencia de terminales automotrices en el país. Además, enfatizó la importancia de abastecer primero el mercado interno para luego considerar la posibilidad de exportar.

El presidente de Y-TEC subrayó que la inauguración de estas fábricas contribuirá a mejorar la competitividad del país. A medida que se logre aumentar la producción y la integración de insumos nacionales, Argentina estará mejor posicionada en el mercado global de baterías de litio.

En cuanto a la provisión de litio, Y-TEC ha firmado un contrato con la empresa estadounidense Livent, que extrae este mineral en la provincia de Catamarca. Esta alianza permitirá asegurar una parte de la producción para el mercado local, lo que impulsa la industrialización del litio en el país.

Con estas dos fábricas en funcionamiento, Argentina espera dar un salto significativo en la producción de baterías de litio y posicionarse como líder regional en la electromovilidad, aprovechando sus recursos naturales y fortalezas industriales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Hallazgo histórico en Salta: descubren yacimiento de oro valuado en US$ 37.000 millones

La minería argentina sumó un hito con el reciente descubrimiento de un yacimiento de oro de gran escala en la mina Lindero, ubicada en la provincia de Salta, a 3.500 metros sobre el nivel del mar. La noticia fue confirmada por la empresa operadora Mansfield Minera S.A., subsidiaria de Fortuna Silver Mines, y marca el mayor hallazgo aurífero de los últimos años en el país.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Multinacionales venden áreas en Vaca Muerta y empresas pequeñas enfrentan quiebras por crisis del sector

La francesa TotalEnergies concretó este miércoles la venta de dos áreas petroleras en Vaca Muerta a YPF por US$ 500 millones, en el marco de una estrategia global para desprenderse de activos y destinar fondos a inversiones en gas y energías renovables. La operación se suma a otras realizadas por multinacionales en el último año, en un contexto de reordenamiento de carteras y de caída de precios internacionales del crudo.