Se incrementó casi un 50% la capacidad de transporte del gas neuquino

Se habilitó una planta compresora en Tratayén con la participación del gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa. Esta nueva infraestructura permitirá aumentar en casi un 50% la capacidad de transporte del Gasoducto Néstor Kirchner, lo cual generará un significativo ahorro de divisas para el país. "Cuando el trabajo se representa en esta producción, nos llena de alegría", afirmó Figueroa.

Image description

El gobernador destacó la importancia de esta obra en el proceso de sustitución de importaciones y en el abastecimiento de gas a todo el Cono Sur. Además, enfatizó su deseo de que la exportación de gas natural licuado (GNL) se convierta en una realidad, brindando nuevas oportunidades para la industria del gas en la región.

Figueroa agradeció el esfuerzo de todos los involucrados en la obra, desde los ingenieros y técnicos hasta los obreros que trabajaron en doble turno para hacer realidad esta expansión. "Más de 500 personas trabajaron de día y más de 300 de noche, poniendo su sacrificio para que Vaca Muerta funcione y el país crezca", resaltó el gobernador, subrayando que estos logros son políticas de Estado que benefician a la población.

El secretario de Energía de la Nación, Eduardo Rodríguez Chirillo, también presente en el evento, calificó la obra como "fundamental" para la provincia y el país. Anunció además que se espera inaugurar dentro de un mes una nueva planta compresora en Salliqueló, lo que incrementará aún más la capacidad de transporte del gasoducto.

Con la nueva planta en Tratayén, la capacidad de transporte del gasoducto aumentó de 11 millones a 16 millones de metros cúbicos por día. Una vez que la planta en Salliqueló esté operativa, el gasoducto podrá transportar más de 20 millones de metros cúbicos diarios. En el acto también estuvieron presentes el presidente de Energía Argentina SA (Enarsa), Juan Carlos Doncel Jones; directivos de la constructora Sacde (de Pampa Energía) y de TGS; el ministro de Infraestructura de la provincia, Rubén Etcheverry, y el subsecretario de Energía, Minería e Hidrocarburos, Fabricio Gulino.

La ampliación de la capacidad de transporte del Gasoducto Néstor Kirchner no solo representa un avance técnico, sino también un impulso económico y social para la región de Neuquén y el país en general. La infraestructura mejorada no solo facilita un mayor flujo de gas, sino que también posiciona a Argentina como un actor clave en el mercado energético del Cono Sur. Con la visión de expandir las exportaciones de GNL, el país podría abrir nuevos mercados y fortalecer su presencia internacional en el sector energético.

Además, este proyecto pone en relieve la importancia de la cooperación entre diferentes niveles de gobierno y el sector privado. La participación conjunta de autoridades provinciales y nacionales, junto con empresas líderes en el sector energético, destaca la relevancia de alianzas estratégicas para el desarrollo de obras de infraestructura de gran envergadura. Esta colaboración no solo asegura el éxito de proyectos actuales, sino que también sienta las bases para futuras iniciativas que continúen impulsando el crecimiento y la autosuficiencia energética de Argentina.

Tu opinión enriquece este artículo:

Descubren en Argentina uno de los mayores yacimientos de cobre y oro del mundo

El hallazgo de uno de los depósitos más grandes de cobre, oro y plata del mundo ha marcado un hito en la industria minera global. La minera Vicuña, perteneciente a la canadiense Lundin Mining en asociación con la australiana BHP, anunció este descubrimiento en el marco de sus proyectos Filo del Sol y Josemaría, ubicados en la frontera entre Argentina y Chile. Este anuncio posiciona al proyecto como uno de los más relevantes en la minería mundial.

Luz verde para la licitación de las represas del Comahue: el gobierno habilita a Neuquén y Río Negro

El gobierno nacional oficializó el lanzamiento de la licitación de las principales represas hidroeléctricas del Comahue, situadas en el norte de la Patagonia. A través de la Resolución Conjunta 2/2025, la administración central permitió la participación de las provincias de Neuquén y Río Negro, aunque bajo condiciones que despertaron críticas y matices dentro del escenario político regional.

Vaca Muerta: el motor estructural que impulsa la estabilidad económica argentina

Vaca Muerta se consolida como un pilar clave en la estrategia de estabilización macroeconómica de la Argentina, según el reciente análisis de la calificadora Moody’s Ratings. Con fundamentos sólidos, bajos costos operativos y un enorme potencial exportador, el yacimiento no convencional en la Cuenca Neuquina es hoy una de las principales apuestas para asegurar el ingreso sostenido de divisas en el mediano y largo plazo.

Pampa Energía amplía sus exportaciones de gas a Chile (tras su desembarco en Brasil)

Pampa Energía, uno de los principales grupos energéticos del país, continúa consolidando su estrategia de expansión internacional. Luego de iniciar envíos de gas natural a Brasil, la compañía que lidera Marcelo Mindlin comenzó a exportar también a la región chilena de Biobío, a través del Gasoducto del Pacífico. Estas operaciones refuerzan el rol estratégico de Vaca Muerta como fuente clave de abastecimiento energético para la región.

Vaca Muerta exportará gas licuado a gran escala: comienza una nueva era energética para Argentina

La decisión ya está tomada y no hay vuelta atrás. El consorcio Southern Energy, conformado por las principales productoras de gas natural de Argentina junto a la noruega Golar LNG, aprobó la inversión definitiva para instalar el primer buque de licuefacción de gas en el país, que operará desde el Golfo San Matías, frente a las costas de Río Negro. Se trata del primer proyecto exportador de gas natural licuado (GNL) a gran escala desde Vaca Muerta, un hito que marcará el inicio de una nueva etapa para la matriz energética nacional.