Shell Argentina celebra 110 años con un debate sobre el futuro energético del país

El próximo 10 de septiembre, Shell Argentina conmemorará su 110° aniversario en el país con un evento que reunirá a destacados líderes del sector público y privado para discutir el futuro de la energía en Argentina. La celebración marca un momento clave para la industria energética, especialmente en un contexto de transición hacia nuevas fuentes de energía.

Image description

En el marco de este aniversario, Shell Argentina ha convocado a funcionarios nacionales, gobernadores provinciales, intendentes locales, directivos de empresas líderes y especialistas del sector para intercambiar visiones sobre cómo avanzar en la transición energética y aprovechar el potencial de recursos como Vaca Muerta. Germán Burmeister, presidente de Shell Argentina, Uruguay y Chile, destaca que "Argentina tiene una oportunidad única en la transición energética" gracias al potencial de Vaca Muerta para satisfacer la demanda global y contribuir a la descarbonización de las matrices energéticas.

El evento contará con la participación de figuras clave como el gobernador del Neuquén, Rolando Figueroa; el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck; el jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos; y otros altos funcionarios y representantes del sector. Su presencia subraya la importancia de la colaboración entre el sector público y privado para maximizar los beneficios del desarrollo energético.

Desde su llegada a Argentina en 1914, apenas siete años después del descubrimiento de petróleo en Comodoro Rivadavia, Shell ha sido un actor clave en la evolución del sector energético del país. A lo largo de su historia, la compañía ha estado a la vanguardia de la refinación, distribución, y producción de petróleo y gas, tanto convencional como no convencional en Vaca Muerta.

Con la oportunidad histórica que representa Vaca Muerta, Shell Argentina reafirma su compromiso de liderar el desarrollo energético y económico del país en los próximos años, consolidando su papel como un motor de progreso en el sector energético.

El evento también resaltará el impacto de la industria energética en el desarrollo económico y social de Argentina. Al reunir a líderes de diversas áreas y disciplinas, Shell Argentina busca promover un diálogo constructivo sobre las estrategias necesarias para potenciar el aprovechamiento de recursos como el gas y petróleo de Vaca Muerta. Este tipo de encuentros no solo facilitan la colaboración entre diferentes sectores, sino que también abren oportunidades para la creación de políticas que impulsen el crecimiento y la sustentabilidad de la industria energética.

En su trayectoria de más de un siglo en Argentina, Shell ha demostrado un firme compromiso con la innovación y la eficiencia. La compañía ha jugado un papel crucial en la evolución del sector energético, adaptándose a los cambios y desafíos del mercado. Su enfoque en la exploración y producción de recursos no convencionales en Vaca Muerta es un claro ejemplo de su capacidad para liderar y adaptarse a las nuevas demandas del mercado global.

Con la mirada puesta en el futuro, Shell Argentina se posiciona como un protagonista clave en el desarrollo energético del país. La celebración de su 110° aniversario es un reflejo de su continuo esfuerzo por mejorar la industria y contribuir al bienestar económico y energético de Argentina. A medida que el país avanza hacia una mayor diversificación y transición energética, Shell seguirá desempeñando un papel fundamental en el impulso de un futuro más sostenible y próspero.

Tu opinión enriquece este artículo:

Corrientes pone en marcha la mayor planta de biomasa del país (y se consolida como líder en energía renovable)

La provincia de Corrientes dio un paso decisivo en la transición energética al inaugurar en Gobernador Virasoro la Central Térmica San Alonso (CTSA), la mayor planta de biomasa de la Argentina. Esta nueva instalación, desarrollada por Fuentes Renovables de Energía S.A. (Fresa), del Grupo Insud, permitirá generar 80 megavatios hora (MWh), suficiente para cubrir el 20% del consumo eléctrico provincial.

Neuquén se posiciona como polo estratégico para el desarrollo del potasio

La ciudad de Neuquén fue escenario este martes de una jornada clave para el futuro minero de la provincia. Se trató del Workshop de Potasio, un evento técnico organizado por la empresa Argentina Potash que reunió a autoridades provinciales, técnicos y referentes del sector energético y minero para debatir sobre el potencial productivo del potasio en la Cuenca Neuquina.

D-Tech consolida su liderazgo tecnológico en Vaca Muerta con exitoso desempeño en condiciones extremas

La empresa D-Tech logró una destacada actuación en la formación no convencional de Vaca Muerta, Argentina, consolidando su tecnología como una de las más confiables para entornos de alta exigencia operativa. Su sistema Rotary Steerable Tool (RST) demostró precisión, resistencia y eficiencia en un nuevo proyecto desarrollado en alianza con una de las principales operadoras del país.

Argentina avanza con un megaproyecto energético en Río Negro tras su adhesión al RIGI

El Gobierno nacional oficializó la adhesión de un nuevo megaproyecto energético al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), mediante la publicación de la resolución 559/2025 en el Boletín Oficial. Se trata de una iniciativa impulsada por Southern Energy S.A., que prevé la instalación de una planta flotante de licuefacción de gas natural en el Golfo de San Matías, con una inversión total estimada en US$ 6.878 millones.

Avanza el primer proyecto del RIGI: YPF Luz instala los primeros paneles solares en Mendoza

Con la colocación de la primera fila de paneles solares del parque fotovoltaico El Quemado, YPF Luz dio un paso clave en el desarrollo del proyecto que marca el inicio formal del Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI) en Argentina. El emprendimiento se lleva adelante en Las Heras, provincia de Mendoza, y cuenta con respaldo de capitales chinos, en una apuesta por ampliar la matriz energética renovable del país.

Vaca Muerta impulsa el mejor arranque petrolero de Argentina en 15 años

La producción de petróleo en Argentina tuvo durante el primer trimestre de 2025 su mejor desempeño en más de una década, con un crecimiento del 9,8% respecto al mismo período del año anterior. El principal motor de este resultado fue Vaca Muerta, la formación no convencional ubicada en la provincia de Neuquén, que sigue batiendo récords de extracción y consolidando su rol estratégico en el sector energético nacional.

Horacio Marín aseguró que Vaca Muerta recibirá inversiones mayores a las de cualquier supermajor en el mundo

En el cierre del Bilateral Energy Summit en Houston, el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, lanzó un mensaje contundente a empresarios texanos y neuquinos: “En Vaca Muerta se invertirá más que lo que hace cualquier supermajor en 50 países”. El ejecutivo reafirmó el potencial energético de Argentina y convocó al sector privado a sumarse a esta nueva etapa de desarrollo intensivo.

Petroleras argentinas buscan sumar proveedores texanos para potenciar Vaca Muerta

Las principales operadoras energéticas de Argentina viajaron a Texas con una misión concreta: atraer proveedores estadounidenses que aporten tecnología, equipos y servicios clave para impulsar el desarrollo de Vaca Muerta. En el marco de un evento organizado por la Cámara de Comercio Argentino-Texana (ATCC), en vísperas de la Offshore Technology Conference (OTC), directivos de Pan American Energy (PAE), Tecpetrol, Pluspetrol e YPF compartieron sus planes de expansión e invitaron a las empresas texanas a integrarse al ecosistema productivo de la Cuenca Neuquina.

Empresas suecas miran a San Juan como puerta de entrada para invertir en minería

Con una fuerte presencia empresarial, San Juan fue escenario de una visita estratégica encabezada por el embajador de Suecia en Argentina, Torsten Ericsson. Acompañado por representantes de más de una decena de compañías líderes suecas, el diplomático reforzó el interés del país escandinavo en el potencial minero y tecnológico de la provincia cuyana.