Tecpetrol impulsa la producción de gas en Argentina (empresa que aporta un 18% del total de gas que se consume en el país)

La producción de gas en Argentina es un pilar fundamental para la vida cotidiana y el funcionamiento de diversos sectores industriales, así como para la generación de energía en el país. En este escenario, la firma Tecpetrol emerge como un actor destacado, contribuyendo significativamente al abastecimiento nacional.

Image description

Según datos recientes, en el invierno de 2023, Tecpetrol desempeñó un papel crucial al aportar el 18% del total de gas consumido en Argentina. Este hito no es sorprendente dada su actividad en la cuenca neuquina, donde la empresa contribuye con el impresionante 59% del gas producido diariamente en el país.

El epicentro de las operaciones de Tecpetrol se encuentra en el área de Fortín de Piedra, ubicada en la mencionada cuenca neuquina. Este enclave, junto con el área de Vaca Muerta, juega un rol fundamental en el suministro de gas en Argentina. De hecho, en el año 2023, Tecpetrol se destacó al producir el 18% del gas consumido en el país, operando en tres cuencas clave: Neuquina, Noroeste y Golfo San Jorge.

La cuenca neuquina, donde Tecpetrol tiene una presencia sólida, posee un potencial productivo inmenso que promete seguir impulsando la provisión de gas en el territorio argentino. Sin embargo, no está exenta de desafíos, ya que las empresas que trabajan en el área de Vaca Muerta enfrentan constantes exigencias en un sector en constante expansión.

Para comprender mejor la dinámica de esta industria estratégica, se presenta una imagen detallada de la producción de gas en Argentina, las cuencas operativas y los diversos usos de este insumo vital para el desarrollo nacional.

Tecpetrol se erige como un pilar fundamental en el panorama energético argentino, desempeñando un papel crucial en la producción y suministro de gas en el país. Su compromiso y capacidad operativa en áreas clave como la cuenca neuquina y Vaca Muerta son vitales para garantizar un abastecimiento continuo y sostenible de este recurso esencial.

Tecpetrol, al operar en tres cuencas estratégicas, demuestra su capacidad para diversificar y maximizar la producción de gas en Argentina. Su presencia en la cuenca neuquina, Noroeste y Golfo San Jorge no solo fortalece la seguridad energética del país, sino que también impulsa el desarrollo económico regional y nacional, generando empleo y fomentando la inversión en infraestructura.

Además, el compromiso de Tecpetrol con la innovación y la sostenibilidad se refleja en sus operaciones. La empresa continúa invirtiendo en tecnologías avanzadas y prácticas ambientalmente responsables para optimizar la extracción de gas y minimizar su impacto en el entorno. Este enfoque integral no solo garantiza la eficiencia operativa a largo plazo, sino que también posiciona a Tecpetrol como un líder en el sector energético argentino, comprometido con un desarrollo sustentable y equitativo para las generaciones futuras.

Tu opinión enriquece este artículo:

Descubren en Argentina uno de los mayores yacimientos de cobre y oro del mundo

El hallazgo de uno de los depósitos más grandes de cobre, oro y plata del mundo ha marcado un hito en la industria minera global. La minera Vicuña, perteneciente a la canadiense Lundin Mining en asociación con la australiana BHP, anunció este descubrimiento en el marco de sus proyectos Filo del Sol y Josemaría, ubicados en la frontera entre Argentina y Chile. Este anuncio posiciona al proyecto como uno de los más relevantes en la minería mundial.

Luz verde para la licitación de las represas del Comahue: el gobierno habilita a Neuquén y Río Negro

El gobierno nacional oficializó el lanzamiento de la licitación de las principales represas hidroeléctricas del Comahue, situadas en el norte de la Patagonia. A través de la Resolución Conjunta 2/2025, la administración central permitió la participación de las provincias de Neuquén y Río Negro, aunque bajo condiciones que despertaron críticas y matices dentro del escenario político regional.

Petroleras argentinas buscan sumar proveedores texanos para potenciar Vaca Muerta

Las principales operadoras energéticas de Argentina viajaron a Texas con una misión concreta: atraer proveedores estadounidenses que aporten tecnología, equipos y servicios clave para impulsar el desarrollo de Vaca Muerta. En el marco de un evento organizado por la Cámara de Comercio Argentino-Texana (ATCC), en vísperas de la Offshore Technology Conference (OTC), directivos de Pan American Energy (PAE), Tecpetrol, Pluspetrol e YPF compartieron sus planes de expansión e invitaron a las empresas texanas a integrarse al ecosistema productivo de la Cuenca Neuquina.

Empresas suecas miran a San Juan como puerta de entrada para invertir en minería

Con una fuerte presencia empresarial, San Juan fue escenario de una visita estratégica encabezada por el embajador de Suecia en Argentina, Torsten Ericsson. Acompañado por representantes de más de una decena de compañías líderes suecas, el diplomático reforzó el interés del país escandinavo en el potencial minero y tecnológico de la provincia cuyana.

Vaca Muerta: el motor estructural que impulsa la estabilidad económica argentina

Vaca Muerta se consolida como un pilar clave en la estrategia de estabilización macroeconómica de la Argentina, según el reciente análisis de la calificadora Moody’s Ratings. Con fundamentos sólidos, bajos costos operativos y un enorme potencial exportador, el yacimiento no convencional en la Cuenca Neuquina es hoy una de las principales apuestas para asegurar el ingreso sostenido de divisas en el mediano y largo plazo.

Mendoza busca atraer inversiones petroleras con incentivos y recuperación de pozos inactivos

En un contexto dominado por el protagonismo de Vaca Muerta y la provincia de Neuquén en la industria petrolera argentina, Mendoza despliega una estrategia para no quedar relegada. Con una política de incentivos económicos, entre ellos la reducción o eliminación de regalías, el gobierno mendocino busca captar inversiones, reactivar pozos abandonados y promover nuevas tecnologías de extracción.