La Generalitat invierte 20 millones de euros en la reparación de caminos rurales para garantizar el acceso a explotaciones agrícolas y ganaderas

El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha destacado que el Consell destina 20 millones de euros para llevar a cabo obras de emergencia para reparar caminos rurales y así garantizar el acceso a las explotaciones agrícolas y ganaderas.

Image description

El jefe del Consell ha avanzado que la Conselleria de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca ha adjudicado, por tramitación de emergencia, las obras de reparación de caminos rurales en los municipios afectados por la DANA 2024, “que ya se han puesto en marcha y tendrán una duración máxima de ocho meses”.

El president ha explicado que las obras se han distribuido en cuatro zonas, para poder acometer las actuaciones “con la mayor rapidez posible”. Así, los distintos municipios se han agrupado en: La Plana de Utiel-Requena, La Hoya de Buñol-Los Serranos-Camp de Turia, Ribera Alta-Ribera Baixa y L’Horta Sud. Cada zona contará con una inversión media de 5 millones de euros. 

Las actuaciones tienen como objetivo restablecer caminos rurales con el fin de garantizar el acceso de agricultores y ganaderos a sus explotaciones, priorizando aquellos en los que se está efectuando la cosecha para que puedan recogerla, siempre atendiendo las necesidades que trasladen los municipios. 

Asimismo, el jefe del Consell ha puesto en valor la coordinación de la Generalitat con ayuntamientos de las poblaciones afectadas y la Diputación de Valencia para llevar a cabo estas acciones de adecuación. 

Carlos Mazón ha ratificado el apoyo del Consell al sector primario valenciano para paliar las consecuencias de la DANA. Esta nueva medida se suma a las ya realizadas por la Conselleria, entre las que destacan el suministro de alimento y agua a las explotaciones ganaderas, las reparaciones de urgencia en accesos a ganaderías, la retirada de productos en mal estado de las industrias agroalimentarias o la retirada de animales muertos. 

Nuevas medidas fiscales y de simplificación

El jefe del Consell también ha avanzado que el Pleno del Consell extraordinario va a aprobar “medidas fiscales y de simplificación administrativa rápidas e inmediatas” para ayudar a las familias y empresas afectadas por la DANA.

En concreto, estos incentivos están destinados a ampliar los beneficios fiscales para paliar daños personales y materiales derivados del temporal y a recuperar la actividad económica de las áreas afectadas.

Tu opinión enriquece este artículo:

La península ibérica necesita 250.000 millones de inversión adicionales hasta 2030 para alcanzar los objetivos de transición ecológica

La coalición para el desarrollo de las tecnologías limpias en la Península Ibérica Cleantech for Iberia ha elaborado un informe con el objetivo de comprender y mejorar el panorama de las inversiones y mecanismos de financiación cleantech públicos y privados disponibles en la Península Ibérica. El análisis, basado en el informe Draghi sobre la competitividad europea, abarca instrumentos desde pre-semilla hasta capital de crecimiento, incluyendo financiación no dilutiva (subvenciones, préstamos respaldados por el Estado) y capital dilutivo (capital riesgo, capital de crecimiento).

Konecta acelera su transición hacia la sostenibilidad y la digitalización del CX con alianzas tecnológicas, formación en IA y avances en ESG

Konecta, líder global en experiencia del cliente (CX) y servicios digitales, ha publicado hoy su informe de sostenibilidad 2024, el cual refleja un año de avances significativos en sus compromisos de sostenibilidad y un giro estratégico hacia la innovación impulsada por IA. El dosier refleja el papel de Konecta como líder de un servicio responsable y con visión de futuro, al destacar su dedicación con los objetivos ambientales, sociales y de gobernanza (ESG).

Telefónica Open Future lanza su II Call Nacional en busca de startups con base tecnológica

Telefónica Open Future anuncia la apertura de su II Call Nacional en busca de startups con base tecnológica que desarrollen soluciones en áreas como Big Data, Internet de las Cosas (IoT), Inteligencia Artificial (IA), ciberseguridad, blockchain, e-health o smart cities. La iniciativa de Open Future se desarrolla en colaboración con socios públicos y privados regionales y tiene como objetivo impulsar el emprendimiento fuera de las grandes ciudades, ofreciendo un programa de aceleración de hasta 12 meses que combina mentorización especializada, espacios de trabajo y acceso a una red global de innovación.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.