La F1 busca crecer en jóvenes en USA: Ford y la Hibridación en el futuro, son claves

(Por Juan Maqueda desde Miami y Marcelo Maurizio) Según un informe de la Federación Internacional del Automóvil (FIA), en la temporada 2020 de la Fórmula 1 se registraron un total de 1.500 millones de espectadores en todo el mundo. Esta cifra incluye a los espectadores que ven las carreras en televisión, así como a aquellos que siguen las carreras en línea o en dispositivos móviles. Se espera que en el 2023, la cifra supere los 1.800 millones.

Image description

La Fórmula 1 no es un deporte muy popular en los Estados Unidos en comparación con otros deportes, por lo que el número de fanáticos que siguen la Fórmula 1 en los Estados Unidos es significativamente menor que en otras partes del mundo. Sin embargo, aún hay una base de fans en los Estados Unidos que sigue la Fórmula 1 con interés.

Sin dudas el regreso de Ford será una gran apuesta para el público de Miami y de toda USA.

Mira aquí este espectacular video de Ford y la F1:

La Fórmula 1 es especialmente popular en países como Reino Unido, Alemania, Italia, Francia, España, Brasil, México, India y China, entre otros.

La F1 2023 quizás sea una de las más atractivas de las últimas décadas, ya que tiene una temporada con muchos cambios técnicos, con grandes apuestas en los equipos, con novedades importantes en los diseños de los autos. Pero además con un calendario impresionante donde China y Francia dejan de estar presentes y USA cobra protagonismo, con la suma de Las Vegas (18 de noviembre), logrando tres fechas increíbles (Miami, 7 de mayo, y Austin, 22 de octubre).

Según un estudio de la consultora Nielsen Sports, en 2018 la Fórmula 1 contaba con unos 1.3 millones de seguidores en los Estados Unidos. Sin embargo, es importante tener en cuenta que esta cifra puede haber cambiado en los últimos años y que diferentes fuentes pueden presentar cifras ligeramente diferentes.

Además, la transmisión de las carreras de Fórmula 1 en los Estados Unidos se realiza a través de la cadena ESPN y el servicio de streaming de ESPN+ desde 2018, y estos números pueden haber aumentado desde entonces.

La Fórmula 1 está implementando diversas acciones para atraer a las nuevas generaciones y mantener el interés de los fans actuales. A continuación, se mencionan algunas de las iniciativas más destacadas:

  1. Mejoras en la experiencia de visualización: La Fórmula 1 está utilizando nuevas tecnologías, como gráficos en tiempo real y cámaras 360 grados, para mejorar la experiencia de visualización y hacer que el deporte sea más atractivo para los jóvenes.

  2. Fomentar la presencia en las redes sociales: La Fórmula 1 está trabajando en su presencia en las redes sociales para llegar a una audiencia más amplia. La Fórmula 1 ha establecido alianzas con plataformas como Twitch, TikTok, Instagram y Twitter para atraer a los fans más jóvenes.

  1. Mayor énfasis en la sostenibilidad: La Fórmula 1 ha adoptado una estrategia de sostenibilidad y ha establecido metas ambiciosas para reducir su impacto ambiental. Esto puede ser atractivo para los jóvenes que están interesados en temas como el cambio climático y la protección del medio ambiente.

  2. Mayor diversidad e inclusión: La Fórmula 1 está trabajando para ser más inclusiva y diversa. La liga ha lanzado iniciativas para atraer a más mujeres y personas de diferentes orígenes y está trabajando en la implementación de políticas y prácticas inclusivas en todo el deporte.

  3. Introducción de nuevas carreras y eventos: La Fórmula 1 ha añadido nuevos circuitos y eventos para atraer a una audiencia más amplia, incluyendo la carrera en la ciudad de Miami, EE. UU. en 2022 y la carrera nocturna en Arabia Saudita en 2021 y ahora tres fechas en total en USA.

  1. Ford y la hibridación. El regreso de Ford a la F1 en asociación con Red Bull a partir de 2026 forma parte del impulso del fabricante de automóviles para entrar en el espacio de los vehículos híbridos y eléctricos y generará un gran impacto en la F1

La Fórmula 1 introducirá un nuevo reglamento de unidades de potencia para 2026 con un mayor enfoque en la hibridación y este sistema se ha simplificado con la abolición del MGU-H para atraer a nuevos fabricantes como Ford. 

March Rushbrook explicó que la F1 se considera una mejor plataforma para difundir el mensaje del vehículo eléctrico.

"Sí, hay algunas categorías totalmente eléctricas, pero en este momento no hay mucho donde elegir", dijo Rushbrook, refiriéndose a la Fórmula E y la Extreme E.

"La mayoría de ellas no tienen los retos tecnológicos, se basan en componentes especializados que pueden utilizar o en áreas limitadas donde se puede desarrollar la tecnología", agregó,

"Así que con el creciente elemento de electrificación en las regulaciones de 2026 a 2030, y con el 50% de la potencia proveniente del motor eléctrico, creemos que hay un aprendizaje significativo aquí, junto con los tiempos que las celdas de la batería necesitarán para proporcionar energía a ese nivel de potencia y gestionar tanto la corriente como las temperaturas", sumó Rushbrook.

"Así que creemos que podemos llegar de forma más directa a una base de aficionados más amplia y diversa, así como al aprendizaje técnico".

Aunque ésta es una motivación importante para el regreso de Ford a la F1, no se limitará al aspecto híbrido de la unidad de potencia.

La marca tendrá ingenieros trabajando con Red Bull en su base de Milton Keynes. Se espera que estos ingenieros contribuyan a todos los aspectos del desarrollo del motor.

"El mayor énfasis para nosotros está en el elemento eléctrico, pero también tenemos la oportunidad de contribuir a la parte del motor de combustión con el modelado de los diseñadores y algunas instalaciones de prueba y eficiencia", dijo Rushbrook.

"Así que sin duda habrá cooperación y puesta en común".

"Nos asociamos con Red Bull para el tren de potencia, es un esfuerzo conjunto para utilizar sus recursos y los nuestros para hacerlo de forma eficiente".

"Así que ciertamente no estamos pagando esa factura solos. Pero es una asociación eficiente que combina recursos y dólares gastados para hacerlo de forma responsable desde un presupuesto corporativo, pero también para gastarlos en áreas en las que creemos que podemos contribuir y aportar a nuestros coches.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pasantías Tech para hispanos: el gran salto de Miami Dade College al futuro laboral

(Por Rotmistrovsky y Taylor - Silicon Beach) En el dinámico ecosistema de Miami, donde la innovación y el multiculturalismo definen el pulso de los negocios y la sociedad, el Miami Dade College (MDC) lanza una apuesta disruptiva: pasantías remuneradas en startups tecnológicas, dirigidas especialmente a estudiantes hispanos. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

EEUU y FIFA un solo corazón: el boom de las marcas, medios y pasión por el “Dream Team” Trump-Infantino (y el Plan Beckham)

(Por Maqueda, Cánepa y XDXT (Arg))¿Por qué todo el mundo de los negocios mira a Estados Unidos como el nuevo epicentro del fútbol global? La Nueva Era del Fútbol Mundial vía USA y anglolatina. En la antesala de una serie de megatorneos históricos —Copa América 2024, Mundial de Clubes 2025, Mundial Masculino 2026 y Mundial Femenino 2027—, Estados Unidos se posiciona como el gran laboratorio del fútbol mundial. 

Contenido estratégico.(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Colapinto, Mercado Libre y Alpine: cuando la velocidad se traslada del circuito al crossing marketing

(Por Maqueda y Maurizio) ¿Qué sucede cuando una marca disruptiva, un piloto joven con hambre de gloria y una escudería histórica confluyen en el escenario más competitivo del automovilismo global? El regreso de Franco Colapinto a la Fórmula 1 como piloto titular de Alpine, celebrado viralmente por Mercado Libre con un video que ya es caso de estudio.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

De “suplente” a primera plana mundial: un boom publicitario de Gut (Agencia), Mercado Libre y Colapinto

(Por Rodriguez Otero, Maurizio y Maqueda) En un mundo donde las fronteras se diluyen y las oportunidades trascienden las geografías, la clave del éxito para países, empresas y sociedades radica en su capacidad de abrirse, conectarse con lo internacional y de salir del status quo de la pauta digital  y apostarlo todo a la excelencia y a la expansión del branding, publicidad, experiencia y el marketing crossing phygital.

(Lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

León XIV: el primer Papa Anglolatino (de EE.UU. y Perú) que redefine el liderazgo global desde el Vaticano (Análisis integral)

(Por Taylor (USA-Miami), Molina (Venez.), Ortega(Perú-Cuba) con la colaboración de Maurizio (Arg)) ¿Por qué la elección de un papa estadounidense-peruano - “Anglolatino”, marca el inicio de una nueva era para la Iglesia? En un mundo saturado de información y crisis, división, la elección de Robert Prevost —ahora León XIV— , no solo sacude los cimientos milenarios del Vaticano, sino que redefine el liderazgo espiritual y geopolítico en la era de la hiperconectividad. 

Contenido estratégico (Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Inter Miami y Messi, este sábado tienen que ganar “cueste lo que cueste”: ¿cómo el "fútbol" conquistó y transformó Miami?

(Por Ortega, Cánepa y XDXT (Arg)) Miami, ya no es “soccer”—es la nueva capital del fútbol anglolatino, y la base para el mega cambio del deporte en USA. La llegada de Lionel Messi al Inter Miami, y el super plan Beckham, poli marcas y poli acciones, lejos de ser un simple fichaje estelar, ha catapultado a la ciudad a una nueva dimensión: Miami se ha convertido en un laboratorio donde el deporte, la economía, la cultura y el marketing convergen para redefinir no sólo la identidad local, sino el futuro de la industria futbolística en Estados Unidos. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

¿Aún no has tomado conciencia del nuevo liderazgo necesario? Longevidad y diversidad generacional (segunda parte)

(Por Carlos Curi, nota cocreada con la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos latinos Beyond e Infonegocios Miami) Por primera vez en la historia reciente, convivimos con cuatro generaciones dentro de las empresas. La longevidad y la diversidad generacional en las organizaciones es un tema que debe convocar a todos aquellos que analizamos el comportamiento corporativo desde la perspectiva del bienestar de los empleados. 

El 93% de los autónomos cree que las cargas administrativas han aumentado en los últimos tres años

La declaración de la renta es uno de los trámites fiscales más importantes para los contribuyentes en España. Cada año, más de 20 millones de personas, entre ellos autónomos y pymes, deben presentar este informe obligatorio para regularizar su situación con la Agencia Tributaria en relación con el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Sin embargo, cumplir con esta obligación se ha vuelto cada vez más complejo debido al aumento de normativas fiscales y laborales, hasta el punto de que el 93% de los autónomos considera que las cargas administrativas han aumentado en los últimos tres años, tal y como analiza el último Barómetro de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), lo que genera estrés financiero y dificulta la gestión eficiente de sus negocios.

Los catalanes son quienes más confían en que la nueva empresa pública de vivienda facilitará el acceso al alquiler

Los catalanes son los más optimistas con relación al efecto que pueda tener en el mercado inmobiliario la creación por parte del Gobierno de la nueva empresa pública de vivienda, especialmente en lo relativo al acceso al alquiler. Concretamente, un 36% de los encuestados en Cataluña opinan que este proyecto facilitará alquilar un inmueble a los potenciales inquilinos (la tasa más alta entre los principales mercados inmobiliarios de España), mientras que un 21% afirman lo contrario. Con todo, la mayoría de los catalanes se mantienen equidistantes sobre el impacto de la nueva sociedad pública de vivienda: un 43% se muestran neutros sobre el eventual efecto de la iniciativa, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en febrero de 2025.