Anuncio para potenciar las exportaciones salteñas: Despacho monitoreado en tiempo real

La provincia será la tercera del país en aplicar el proceso simplificado de exportaciones, permitiendo que empresas locales despachen desde sus propias plantas, con controles aduaneros remotos en tiempo real, reduciendo costos y tiempos operativos.

Salta fue confirmada como la tercera provincia argentina en implementar el proceso simplificado de exportaciones, un avance estratégico que beneficiará de manera directa a las compañías exportadoras locales. 

El anuncio se realizó este miércoles en Casa Rosada, durante una reunión encabezada por el gobernador Gustavo Sáenz, el jefe de Gabinete nacional Manuel Adorni, el ministro del Interior Diego Santilli y el titular de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), Juan Pazo.

El encuentro permitió acordar que las empresas salteñas incorporadas al régimen de Exportación en planta, ahora puedan implementar  el sistema de "Exportación Monitoreada", una modalidad que agiliza significativamente los procesos para las empresas, en especial para aquellas vinculadas a los sectores agroindustrial, minero y manufacturero, que dependen de esquemas de exportación frecuentes o de grandes volúmenes.

De esta manera, se reemplaza la necesidad de la presencia física de un agente aduanero por un sistema de control digital remoto, basado en videovigilancia (CCTV) en tiempo real. Esta medida busca reducir costos y tiempos logísticos, eliminando traslados de personal.

Para adherirse a este nuevo sistema, las empresas deben estar inscriptas como importadores/exportadores en la AFIP y solicitar la habilitación específica como "Exportador habilitado para operar desde planta (EXPL)". 

Entre los requisitos tecnológicos clave, se exige contar con un sistema de cámaras que cubra todas las áreas de consolidación de la carga, además de resguardar las grabaciones por un mínimo de un año y garantizar el acceso de la Aduana a dichas imágenes para su fiscalización.

Los principales beneficios de esta actualización son una notable reducción de costos operativos y una mayor certeza en la coordinación horaria entre el exportador, el despachante y la Aduana. Al digitalizar el control, se optimiza la fiscalización y se fortalece la cadena logística, permitiendo que las cargas sean verificadas y liberadas de manera más rápida y eficiente directamente desde las instalaciones del productor, un avance clave para la competitividad del comercio exterior argentino.

El gobernador Sáenz celebró la decisión y la calificó como un avance trascendental para la matriz productiva salteña: “Defender a Salta es abrir nuevas oportunidades para nuestra economía, acompañar a quienes generan trabajo y fortalecer la competitividad de todo el norte argentino”, afirmó. También valoró el diálogo con Nación para impulsar políticas federales acordadas con las provincias.

De la reunión participaron además el ministro de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo, Ricardo Villada, junto a representantes del Consorcio de la Zona Franca de Salta, y empresas exportadoras como La Moraleja S.A., Austin Powder Argentina S.A. y Coprotab Ltda.