Aseguran que la venta de autos cero kilómetro creció en Salta un 45% respecto de 2024

El dato fue confirmado por Sebastián Beato, presidente de ACARA, quien destacó el potencial de la provincia y de la región. Además, anticipó la llegada de nuevos modelos eléctricos e híbridos. “Es lo que se viene”, dijo.

Bajo el lema “Reconvirtiendo el Negocio: Oportunidades en un mercado en evolución”, representantes del sector automotor de Salta, Jujuy, Tucumán, Santiago del Estero y La Rioja se reunieron en el Hotel Sheraton de la capital provincial, en el marco de una nueva Convención Regional que contó con la participación de autoridades provinciales e invitados especiales.

Sebastián Beato, presidente de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA), señaló que la mesa fue muy enriquecedora, con visiones compartidas sobre los desafíos y oportunidades de la nueva movilidad, la importancia del trabajo colaborativo entre el sector público y privado, y la necesidad de obras de infraestructura que faciliten el crecimiento del sector, además de la educación vial como herramienta fundamental para mejorar la seguridad y la sustentabilidad.

“Estamos en plena reconversión del negocio automotor. Todo está cambiando: la tecnología del auto, la movilidad, los clientes. Las convenciones son espacios para capacitarnos internamente y prepararnos para lo que viene. Estamos trayendo especialistas para actualizar a todo el personal de las concesionarias”, agregó en diálogo con IN Salta.

Consultado específicamente por el mercado en Salta, confirmó que las ventas de autos crecieron un 45% interanual, en línea con el promedio nacional, que cerrará el año con unas 600.000 unidades vendidas. “Se escuchó que Salta había bajado en ventas, pero no fue así. Lo que ocurrió fue que algunas unidades se registraron en provincias vecinas por cuestiones de patentamiento”, precisó.

Sobre los cambios que se avecinan, indicó que la movilidad eléctrica e híbrida representa el eje de transformación del mercado. “Está cambiando la movilidad: vienen los autos híbridos y eléctricos. El híbrido es el paso intermedio, hasta que no haya infraestructura para cargar en todo el país, el eléctrico no va a despegar”, reflexionó.

Respecto de las tendencias de consumo, detalló que hoy los modelos más elegidos continúan siendo los compactos y las pickups. “Entre los más vendidos están el Toyota Yaris, el Peugeot 208, el Fiat Cronos y las pickups Hilux, Amarok y Ranger”, enumeró.

En relación con el financiamiento, subrayó que es clave para sostener el crecimiento, mantener el empleo y fortalecer la industria. “Cuando hay crédito, la gente compra”, afirmó.

Por último, enfatizó que “el cliente hoy llega informado, con nuevas exigencias, y eso obliga a reconvertirse. Tenemos que dejar de ser solo vendedores de autos para transformarnos en prestadores de servicios”, concluyó.