En medio de la polémica por el plan “modernizador” del Gobierno, el ministro De los Ríos defendió al INTA

El Ministro de la Producción y Desarrollo Sustentable de Salta sostuvo que “cuando hablamos de desarrollo, el Inta es palabra mayúscula”; y destacó el valor de la institución para el desarrollo productivo local.

El Gobierno nacional anunció que el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, el Inta,será sometido a un “Plan de Modernización” que incluye la venta de edificios y tierras subutilizadas y la baja de los 227 ingresos registrados durante la gestión anterior.

El vocero presidencial Manuel Adorni sostuvo que “el Inta es un organismo fundamental para el desarrollo del campo argentino cuyos objetivos fueron desvirtuados por la gestión anterior” con temas como “las cuestiones de género, los falsos mapuches y la agricultura familiar”, además de sumar "el 50 por ciento de sus 6.852 empleados durante los gobiernos de Cristina Fernández entre 2007 y 2015". Al describir el diagnóstico de situación del organismo, Adorni también mencionó que “de los 250 millones de dólares al año que recibe el Inta, el 90 por ciento se usa para pagar sueldos” mientras que “la participación privada en las investigaciones es inferior al 10 por ciento y el objetivo es que esta cifra aumente al 30 por ciento en 2027”. Frente a estas definiciones, IN Salta consultó su mirada al ministro de la Producción, Martín De Los Ríos.

IN Salta: ¿Cuál es su visión sobre los últimos anuncios del Gobierno en relación a la producción, los cuales incluyen la Modernización del Inta?

MDLR: Así como a la macroeconomía era fundamental reordenarla y el Riesgo País debe bajar para que el financiamiento llegue a los sectores que producen, también hay cuestiones que nosotros intentamos persuadir que tomen otra dirección porque no son convenientes. El Inta es un organismo fundamental para el desarrollo no solo del campo argentino sino de Argentina en general. Innovación, experimentación, genética, avances, buenas prácticas agrícolas, todo está relacionado con el Inta. Así que vamos a acompañar la reestructuración de un país que necesita ordenar sus cuentas públicas, pero que debe priorizar el desarrollo. Y cuando hablamos de desarrollo, el Inta es palabra mayúscula.

IN Salta: ¿La cartera que tiene a su cargo acompañaría un eventual proceso de modernización?

MDLR: Nosotros representamos al sector productivo y vamos a acompañar y facilitar toda medida que fortalezca la productividad, la producción, la competitividad de las cadenas productivas en Salta. Salta es tierra de oportunidades, es tierra bendita en cuanto a riquezas naturales. Ahora, necesitamos también estímulos para que producir sea mucho más conveniente que importar.

IN Salta: ¿Por eso acompañó al campo salteño en el anuncio de que renueva la inversión millonaria para la campaña 2025?

MDLR: Acompañar al campo es acompañar el crecimiento de Salta. El sector agropecuarioreinvierte frente a riesgos impredecibles como los climáticos y los políticos, y sin embargo apuesta al desarrollo, a la generación de empleo, al riesgo a reconstruir riqueza. No puedo menos que tener, en la gestión que represento por directivas del gobernador Sáenz, una vocación de ser facilitadores, de acompañar, de gestionar todas las medidas que necesita el campo salteño para ser cada vez más competitivo. Eso tiene que ver con infraestructura, tiene que ver con logística, tiene que ver con reclamos de federalismo tributario, reclamos de federalismo en cada una de las oportunidades que al norte se le negó por un país construido alrededor de los puertos. Así que van a encontrar en el Gobierno un acompañamiento total. Hoy al campo, pero a todos los sectores productivos de Salta.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos