Federico Russo, nuevo presidente de Capemisa: “Tenemos que trabajar fuerte para que los proyectos prioricen las empresas salteñas”

Los socios de Cámara de Proveedores de Empresas Mineras de Salta (CAPEMISA) le dieron su voto mayoritario a la Lista Unidad, que llevó a Federico Russo a la presidencia de la entidad. Desarrollo, atención y transparencia serán los ejes de la nueva gestión.

 

En medio de una vorágine mundial por la caída del precio del litio, y atravesando una crisis económica nacional, los proveedores mineros de Salta refuerzan su organización eligiendo autoridades en una elección. Este lunes le dieron su voto a la Lista Unidad, que representa la continuidad de las políticas aplicadas por la gestión saliente. Refuerzo interno para mejorar la atención de los socios y la generación de oportunidades reales de desarrollo son las metas de la nueva comisión directiva.

IN Salta: Capemisa realizó por primera vez elecciones y los socios le dieron su voto. ¿Cómo se vivió este proceso en la institución?

Federico Russo: Estamos muy contentos por la amplia participación de los socios, como se desenvolvió tanto la asamblea como la votación con el mejor clima y sin ningún inconveniente de por medio. Apenas terminó la votación reconocí y felicité a la otra lista por el esfuerzo. El aprendizaje que nos llevamos de esto es que la competencia termina siendo siempre sana, porque nos forzó a todos a esmerarnos y mejorar nuestras propuestas para la institución.

IN Salta: La otra lista había anticipado que, de resultar ganadora iban a invitarlos a formar parte de la gestión. ¿Está en sus planes hacer una invitación similar?

FR: La comisión directiva se mantendrá como se propuso por lista, por Estatuto esto es así. En lo que se puede sumar es en las subcomisiones y en el trabajo del día a día en la Cámara. Seguramente algunos integrantes de la otra lista sean convocados para el trabajo en conjunto. Yo les comenté que el partido de las elecciones ya terminó y ahora volvemos a ser una cámara unida y trabajando por lo mismo.

IN Salta: ¿Cuáles van a ser los ejes de la gestión?

FR: En el frente interno la cámara en dos años pasó de 70 a 300 socios, lo cual requiere de una restructuración, incorporación de personal interno, un gerente ejecutivo para ofrecer atención, mejores servicios y celeridad a los socios. Se va a trabajar en las relaciones institucionales, en mantenerlos informados. En lo externo vamos a trabajar en el Compre local y en ver cómo generamos más oportunidades para los proveedores salteños, para que haya más desarrollo y generación de empleo en la provincia.

IN Salta: Metas ambiciosas en un país complicado…

FR: Más allá de la coyuntura a nivel país, a nivel local la minería ha sufrido una desaceleración en el ritmo de inversión, así es que estamos atravesando una turbulencia y tenemos que trabajar fuertemente para que los proyectos que están operando prioricen las empresas salteñas para las contrataciones.

IN Salta: En este sentido, ¿le preocupa que el RIGI pueda perjudicar la contratación de empresas locales?

FR: El tema es bastante nuevo y todavía hay muchas cosas que no están aclaradas. Nosotros queremos ser muy precavidos con eso y lo primero que haremos es tener una reunión con la Secretaría de Minería para ver qué información tienen ellos sobre el RIGI, que es una normativa nacional y cómo se articularía con la normativa local. A nivel macro creemos que el RIGI va a traer mucha inversión para Salta que de otra forma, con el cepo, el impuesto PAIS y otras cosas, no van a venir.

IN Salta: Sus primeras palabras como presidente para los socios de Capemisa

FR: El mensaje es agradecer a todos por haber participado, vamos a trabajar todos y por todos por igual, la cámara es una y respetamos la decisión de los socios expresada en las elecciones, esto es la democracia. El mensaje es tener paciencia, trabajar unidos y construir juntos el camino para pasar esta coyuntura y apoyar el desarrollo de los proveedores.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos