Luego de años de espera, se puso en marcha el nuevo Parque Industrial de Rosario de la Frontera

Ayer se firmó un acuerdo entre Provincia y Municipio para el mejoramiento y acondicionamiento del polo productivo, donde inicialmente se radicarán tres empresas, mientras otras 12 están interesadas en hacerlo.

Rosario de la Frontera viene “peleando” hace décadas para tener la posibilidad de contar con un parque industrial adonde las numerosas empresas agrícolas y agroindustriales de la zona sumen valor agregado a la producción local. La compra de un predio realizada hace casi 8 años había generado expectativa sobre la concreción de este sueño. Pero hubo que esperar varios años más para que se desarrollara la infraestructura necesaria para permitir la radicación de las primeras empresas.

Esos pasos, sin embargo, parecen haberse completado y ahora hay al menos tres empresas que estarían dispuestas a radicarse en el nuevo Parque Industrial en el corto plazo; y otras 13 que analizan la posibilidad de hacerlo en el mediano plazo. La noticia se conoció el pasado miércoles durante la firma de un acuerdo marco para avanzar en la puesta en funcionamiento del polo industrial que rubricaron el subsecretario de Industria e Interventor del Ente General de Parques y Áreas Industriales Carlos Mateo y el intendente de Rosario de la Frontera Gustavo Solís.

El convenio prevé que el Municipio realizará labores de mantenimiento, mejoras de las calles internas, optimización de la red eléctrica y alumbrado público. Además avanzar con la puesta a punto del cerco perimetral y la instalación de una casilla de control para mayor seguridad del lugar.

“Logramos formalizar tareas conjuntas que ya venimos desarrollando junto al Municipio para la puesta en funcionamiento de este ansiado parque industrial”, sostuvo Carlos Mateo, quien reflexionó que “luego de muchos años de espera finalmente hoy el parque industrial sur de Rosario de la Frontera es una realidad. Esto es posible a raíz de un trabajo mancomunado entre la Provincia y el Municipio”, destaca.

El funcionario detalló que la primera etapa de la puesta en marcha del parque está llegando a su fin y junto a la intendencia se está trabajando en la segunda, que es la venta de lotes. Mateo detalló que más de 15 empresas presentaron los respectivos formularios al Ente y tres empresas lograron cumplimentar los requisitos necesarios para su radicación y ya están habilitados para comenzar su instalación en el predio. Puntualizó además que las empresas interesadas pueden acercarse a las oficias del organismo responsable de los parques industriales o al municipio para interiorizarse de los requisitos que se necesitan cumplimentar para poder acceder a las parcelas.

Por su parte, el intendente Solís indicó que este parque representa para los rosarinos un gran salto de calidad no solo en materia laboral sino productiva, económica e industrial. Además destacó la celeridad del Gobierno en arbitrar los recursos necesarios para que hoy empresas de la región ya estén en condiciones de comenzar a construir sus empresas en el parque.

El jefe comunal reconoció que la demora en habilitar el parque industrial "era como tener una cuenta pendiente de muchos años atrás. Sin embargo, hoy estamos firmando este convenio para que tres primeras empresas alimenticias se radiquen".

Señaló además que "nuestro objetivo es que lleguen más inversiones y se generen más puestos de trabajo genuino para los rosarinos, y que nuestros jóvenes tengan la posibilidad de trabajar en el lugar que han nacido. Tenemos el firme compromiso de seguir trabajando en pos del desarrollo y crecimiento de Rosario de la Frontera".

Sobre el parque industrial

El emprendimiento productivo se ubica al sur de Salta sobre la Ruta Nacional 9. Está orientado a la radicación de empresas con perfil metalmecánico y agroindustrial. Cuenta con 106 hectáreas y en una primera etapa se prevé la apertura de 96 lotes con una extensión de 3 mil metros aproximadamente cada uno, que se podrán ampliar en una segunda instancia.

El parque posee cerco perimetral olímpico con portón de ingreso, calles internas, red de baja tensión y alumbrado público con pilares trifásicos. Cuenta con obras hidráulicas para drenajes pluviales, tendido de red de agua, obra eléctrica, arbolado y pozo de agua propio con obras complementarias de equipamiento.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos