¿Qué tal te vendrían 1, 5 o 10 millones de pesos para cerrar el año? Con Beneficios Salta, pedís tu factura y ganamos todos

Si compras en comercios habilitados tenés premio, si sos comerciante y entregas factura, también. Con el “Programa Beneficios Salta: fortaleciendo lo nuestro”, todos ganan cuando el comercio es legal.

El comercio de Salta quiere que el cierre del 2025 tenga dos cosas: más consumo local y menos informalidad. Para eso, el Gobierno provincial y la Cámara de Comercio e Industria lanzaron el programa “Beneficios Salta: fortaleciendo lo nuestro”, una campaña que premia a quienes compran en comercios adheridos y destacan la importancia de pedir factura.

Sí: pedís factura y entrás a sorteos de hasta $ 10 millones. Y si sos comerciante y cumplís, también ganás: durante los meses de la promo quedás afuera de los padrones de recaudación anticipada de bancos y tarjetas.

La iniciativa busca apuntalar las ventas de fin de año en un contexto donde, tal como admitieron en la presentación, “los números de la macroeconomía no se traducen a la realidad cotidiana de la gente. El Estado tiene que estar para acompañar al sector privado en los momentos difíciles”.

Cómo funciona

Los comercios adheridos exhibirán la cartelería oficial. Quienes compren más de $ 10.000 y pidan su factura, podrán participar en sorteos el 23 de diciembre y el 9 de enero. Los premios incluyen $ 1 millón, $ 2 millones, $ 5 millones y $ 10 millones.

La participación es simple: se escanea el QR del local y se completa un formulario digital donde se cargan datos, monto y comprobante fiscal, tal como exige la normativa de ARCA (Res. 1415 y modificatorias).

El motor financiero de la campaña incluye un aporte de $ 100 millones del Ministerio de Economía y Servicios Públicos a la Cámara de Comercio para difusión, operatividad y premios.

Formalidad como política pública

Uno de los ejes fuertes del anuncio fue el impacto de la informalidad. El presidente de la Cámara de Comercio e Industria, Gustavo Herrera, lo planteó desde su doble rol: “La informalidad afecta a la economía, pero también a la salud y la educación. Como médico veo todos los días cómo repercute. Debemos trabajar juntos —provincia, municipio y cámaras— para cuidar a los salteños: reduciendo impuestos, facilitando la formalización y premiando a quienes cumplen”.

Desde el Ministerio de Economía, la secretaria de Ingresos Públicos, Soledad Claros, también puso el foco en la factura como puerta de entrada a la formalidad: “El comprobante fiscal es indispensable para participar del sorteo y nos permite avanzar en uno de los ejes centrales: combatir la evasión y acompañar la formalización”.

Claros recordó además la articulación con la Ley 8496, que facilita el ingreso de nuevos contribuyentes al sistema formal, y adelantó dos medidas clave:

  • Exclusión de comercios adheridos de los padrones de recaudación anticipada de bancos y tarjetas durante diciembre, enero y febrero.
  • Un nuevo plan de pagos transitorio para regularizar el Impuesto a las Actividades Económicas de los meses incluidos en la campaña.

El lanzamiento también contó con la presencia del presidente de la Cámara PyME de Salta, Darío Pellegrini; el comerciante Gustavo Caratoni (de El Palacio de las Golosinas); y Carol Ramos, presidenta de Comercios Unidos.