Buscan comprometer a todos los sectores en la lucha contra el comercio ilegal en Salta

El viernes se conformó una mesa de trabajo con participación de los sectores público y privado. En tiempos de caída de la recaudación, la evasión que produce el comercio en negro impacta con fuerza en las finanzas provinciales.

El pasado viernes se conformó en Salta una mesa de trabajo para combatir el comercio ilegal en la Provincia, integrada no sólo por representantes de organismos vinculados a Economía, Producción, Trabajo y Seguridad; sino también por miembros de las fuerzas de seguridad (en particular Gendarmería) y representantes de las distintas cámaras empresarias, a los que se comprometió en esta lucha.

El origen de la movida es claro: la fuerte caída de los ingresos provinciales por el recorte de fondos del Gobierno Nacional está complicando las cuentas fiscales; y parte de ese vacío podría llenarse con el "blanqueo" de toda la economía que hoy se mueve en la informalidad.

Al inicio de la reunión, el ministro de Economía Dib Ashur graficó a los presentes la crítica situación económica de la provincia y el país. “Estamos aquí para consensuar soluciones ya que además de que está difícil la situación económica porque nuestras empresas están con dificultades para vender por haber bajado el poder adquisitivo, ha cambiado el tipo de cambio y está ingresando mercadería desde otros países, por lo que hay contrabando”. Y continuó: “Entendemos que nos tenemos que cuidar entre todos, tenemos que combatir el comercio ilegal, nos parece fundamental, y estar cerca de las nuestras pymes que generan la abrumadora mayoría de los puestos de trabajo en Argentina”.

A su turno, el presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Salta, Gustavo Herrera, destacó que “los comerciantes vivimos la venta  ilegal en presencia de mucha mercadería que entra por las fronteras y que ya no se ubica solamente en las periferias, en las ferias barriales, sino que ya están en el centro de la ciudad. Estamos conformes de formar esta mesa para que la competencia no sea desleal y se cumplan las reglas”.

Posteriormente, la secretaria de Ingresos Públicos, Soledad Claros, expuso que en Salta existen 5 puestos de control fijos en el acceso a Salta (ex Aunor), en Vaqueros, El Naranjo (Rosario de la Frontera), El Quebrachal (Anta) y Salvador Mazza, además de un camión móvil que recorre toda la provincia. Por otra parte informó que se evalúa la creación de otro en la Puna, con funciones para la minería.

Además de Herrera, Dib Ashur y Claros, participaron de la reunión el presidente de la Cámara Pyme de Salta, Walter Alvarez; y secretarios de Estado y directores de los ministerios involucrados.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos