Buscan que más empresas puedan sumarse a exportar carbón vegetal (producido en Salta)

Pese a que se trata de una producción muy demandada en todo el mundo, y en países limítrofes como Chile, sólo 4 empresas están autorizadas a vender al exterior. Quieren lograr que más pymes se sumen a la actividad.

Desde el Gobierno de la Provincia trabajan en la idea de potenciar la exportación de carbón vegetal producido en Salta a países vecinos y del resto del mundo. Para ello el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín de los Ríos, se reunió la semana pasada con funcionarios de la Dirección Nacional de Aduana a fin de buscar alternativas para potenciar la oferta exportable. Estuvo acompañado por el titular de BIOTEC, Rodrigo Gómez Martínez, quien participó como sector empresario interesado en exportar este producto.

“Como Gobierno facilitador que somos, y en el marco del Plan Provincial de Desarrollo Productivo, entendemos la importancia de impulsar la producción y generación de fuentes de empleo en todo el interior provincial, especialmente en el castigado Chaco salteño”, explicó de los Ríos. “Mientras la obra del Nodo Logístico Güemes sigue en marcha, queremos avanzar en promover que las exportaciones de productos salteños se hagan desde Salta”, enfatizó el funcionario.

Por su parte, Gómez Martínez agradeció la predisposición de los funcionarios de Aduana y recordó que desde el año 2013 no se podían inscribir exportadores “lo cual dejaba un lucro cesante económico en todos los campos salteños de productores forestales que terminaban desperdiciándose”.

Durante el encuentro, se valoró la importancia de lograr que los bosques signifiquen también sustento para las comunidades que lo habitan; y utilizar los residuos naturales que produce el bosque para generar un producto para exportación. Además, se analizaron las distintas alternativas procedimentales necesarias para posibilitar que nuevas pymes puedan ingresar al Registro de Exportadores de Carbón Vegetal de la Provincia.

Estuvieron presentes también: el secretario de Industria, Comercio y Empleo Nicolás Avellaneda, el subsecretario de Comercio y MiPyMES, y agentes de la Dirección General de Aduana Salta.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos