El Gobierno financiará capital de trabajo para que el “productor no venda apurado” (en el marco de la vendimia)

Se definió establecer una línea de crédito para sostener la producción. Se trata de un sector que constituye una de las principales fuentes de empleo en los Valles Calchaquíes.

El Gobierno puso a disposición de la industria vitivinícola una línea de créditos destinada a financiar los gastos de la cosecha y el acarreo de la temporada de vendimia. Se dispuso un monto total de $ 60 millones para apoyar al sector en momento de vendimia, teniendo en cuenta su buen comportamiento financiero en oportunidades anteriores.

El ministro de Producción Martín de los Ríos ultimó los detalles con Marco Patrón, gerente de la Asociación de Bodegas de Salta.

“Hace dos años se armó una línea que incluía a todo el sector vitivinícola como industria. Ya el año pasado se estableció como política de Estado y este año la estamos confirmando”, explicó el subsecretario de Comercio y MyPymes, Luis García Bes, quien explicó que se trata de una herramienta para que la gente pueda negociar bien su producto y no venda apurado.

En el encuentro destacaron la conducta de pago del sector que tiene “cero morosidad”, lo que fue decisivo para definir establecerla en forma permanente. La línea establece un monto nominal máximo por operación de $3.750.000, con la tasa de interés del Banco Nación.

La modalidad del financiamiento será a través de descuento de cheques de pago diferido, con el objeto de financiar hasta el 100% de los costos de la cosecha, acarreo y elaboración. Los créditos serán otorgados por un plazo máximo de hasta 180 días.

“Muchas veces lo que pasaba, en el caso de pequeños productores, en la urgencia financiera, terminaban vendiendo muy barata su producción”, explicó Patrón y destacó la importancia para ese sector de tener una herramienta que les permita posicionarse mejor frente a sus compradores en la época de vendimia.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos