En Salta se toman medidas ante un caso de encefalomielitis equina (se extrema la vigilancia epidemiológica)

Se trata de un equino mestizo, de un establecimiento rural ubicado al sur de Rosario de la Frontera por lo que se pide extremar medidas.

La Dirección Nacional de Epidemiología y el Senasa confirmaron al Gobierno provincial un caso positivo de encefalomielitis equina (Enfermedad Equina del Oeste), detectada a un equino mestizo de un establecimiento rural ubicado al sur de Rosario de la Frontera. De acuerdo al reporte, el animal forma parte de una tropilla de nueve ejemplares.

"El sábado 9 de diciembre el animal comenzó con sintomatología neurológica y dificultad en la marcha por lo que se informa al veterinario responsable de los mismos quien comunica a Senasa para que realicen la investigación y los análisis correspondientes. Posterior a la toma de muestra el animal fallece", explicó Nicolás Huidobro, responsable de Zoonosis provincial.

El gerente del Área Operativa de Rosario de la Frontera, Miguel Astudillo, realizó un relevamiento de los animales y las personas expuestas en la finca e informó que el resto de caballos se encuentran en buen estado de salud: “Son controlados por el veterinario y tenemos a 20 personas bajo vigilancia epidemiológica por 10 días", indicó. 

Situación nacional

Los casos de encefalomielitis equina continúan en aumento en el país y ya se confirmaron un total de 426 brotes en ocho provincias, según los datos disponibles en el último Boletín Epidemiológico Nacional.

Se trata de una enfermedad exótica para Argentina, con el último registro oficial en 1988. Es una infección viral causada por un virus de la familia Togaviridae, que se transmite por la picadura de mosquitos; afecta a los equinos, como caballos, yeguas y burros, y puede causar encefalitis grave en animales y humanos debido al daño que ocasiona al sistema nervioso central.

La enfermedad viral se transmite de las aves a los mosquitos y estos a su vez infectan a los equinos y a los seres humanos. Los mosquitos que transmiten la enfermedad generalmente se encuentran en zonas cálidas y húmedas. Una vez transmitido el virus, el período de incubación de la enfermedad es de entre 5 y 14 días. 

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos