Expectativa en el sector de la construcción: Se reactivaron algunas obras públicas que estaban paralizadas

Con fondos provinciales se retomarán 65 obras, entre proyectos hídricos, viales y de infraestructura escolar, social, urbana y cultural. También se avanzará en la finalización de alrededor de 2.000 viviendas.

Luego de las gestiones y acuerdo logrados días atrás en Buenos Aires con representantes del Gobierno Nacional, el ministro de Infraestructura Sergio Camacho informó ayer al sector de la construcción sobre el alcance de los convenios firmados, que permitirán poner en marcha algunas de las obras que Nación paralizó tras la asunción del presidente Javier Milei.

Según indicó el funcionario, en principio habrá obras que se retomarán con fondos provinciales, aunque se espera que haya financiamiento nacional para la reactivación de los proyectos de mayor envergadura. Entre proyectos hídricos, viales y de infraestructura escolar, social, urbana y cultural, el Gobierno provincial se hará cargo de 65 obras, con una inversión prevista de 17 mil millones de pesos. En esa lista se destacan el alteo de dique El Limón en el departamento San Martín, centros de desarrollo infantil, la refacción y ampliación de 18 edificios escolares y la revalorización de edificios históricos como el Fuerte de Cobos y Finca El Carmen, entre otros.

En materia de viviendas, Nación aceptó ceder al Gobierno salteño la finalización de casi 2.000 casas en capital e interior, las que se completarán a través de un programa de ahorro previo. Esto significa que los futuros adjudicatarios pagarán con su propio aporte la terminación de las casas. El convenio establece que todo lo invertido por Nación hasta el momento y la recuperación de las cuotas quedará en la Provincia para la reinversión y el funcionamiento del IPV.

Esta agenda se trató en una reunión de la que participaron la flamante presidenta del Instituto Provincial de Vivienda (IPV), Laura Caballero; el presidente de la Cámara Salteña de la Construcción, Juan Carlos Segura; el vicepresidente de la Confederación de Pymes Constructoras de la República Argentina, Pablo Movsovich; y el asesor de la primera institución, Rubén Fortuny. También fue notificada de estas novedades la Cámara Argentina de la Construcción