Experiencia, compromiso y trayectoria en las elecciones para la Caja de Previsión Social de Ciencias Económicas

Pablo Cámara y Nora Torregroza encabezan la lista de candidatos de la lista Consenso, integrada por referentes de las agrupaciones Verde y Azul. "La prioridad es la sustentabilidad del sistema a largo plazo", aseguró Cámara a IN Salta.

Este viernes 7 se realizarán las elecciones de autoridades del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Salta. En simultáneo los asociados a esa institución deberán votar a los consejeros de la Caja de Previsión Social, la institución encargada de administrar y sostener el sistema de jubilaciones y pensiones de contadores, economistas y licenciados en Administración de la provincia. 

A diferencia de los comicios del Consejo, donde se presentarán tres listas de candidatos; en la Caja sólo habrá dos, ya que las agrupaciones Verde y Azul decidieron unirse y presentar la lista denominada Consenso, integrada por referentes de ambos espacios. A la cabeza de la lista se encuentra Pablo Cámara, quien será secundado por Nora Torregroza (quien hace tres años fue candidata a presidenta del Consejo), Carlos Alberto Lucca y Alejandro Auil

IN Salta dialogó con Pablo Cámara, quien explicó que la decisión de unirse en una lista de consenso "tiene que ver con que compartimos la visión de la que la Caja es una institución que requiere una estrategia de muy largo plazo, enfocada en la sustentabilidad del sistema, de manera que nos asegure a futuro la jubilación a todos los colegas. Aquí no se trata de darle una impronta propia a la gestión, porque los objetivos a cumplir son diferentes. De allí la importancia de unirnos y trabajar todos por el mismo objetivo".

Cámara es contador público hace ya 20 años, y se desempeña tanto en el ámbito público como en el privado. En el primero trabaja desde hace 14 años en el Tomógrafo de la provincia. En el segundo, tiene emprendimientos comerciales, además de un estudio que desarrolla proyectos de inversión inmobiliaria. 

Tampoco es nuevo en la Caja de Previsión Social. Hace tres años fue elegido consejero miembro de la Comisión Fiscalizadora y se incorporó al directorio que hoy encabeza el contador Eilif Riise, y en este tiempo se enriqueció de la experiencia de otros profesionales que le enseñaron el funcionamiento de un sistema distinto. "Aprendés a valorar las decisiones de largo plazo, escapando de la coyuntura. Por eso es tan importante la continuidad en la gestión", reflexionó.

Consultado acerca de cuáles son sus principales proyectos, el contador aseguró que la prioridad estará puesta en la aprobación legislativa del Proyecto de Ley de Comunidad Vinculada. Según explicó, “actualmente el sistema previsional se sostiene exclusivamente con los aportes personales de los matriculados, cuando en cualquier trabajo en relación de dependencia siempre se cuenta con los aportes personales y del contratante o empleador. Pero en este caso ese aporte no está. Para suplirlo, nosotros proponemos una reforma de la ley provincial 7.144 (de creación de la Caja) para crear lo que se llama Comunidad Vinculada. Esto implicaría que, cuando un particular requiere los servicios de un profesional de las Ciencias Económicas para determinados trabajos, se le pueda requerir una contribución al sistema de previsión".

Luego precisó que "en principio la figura de la Comunidad Vinculada se aplicaría a todos los expedientes judiciales en los que tenga incumbencia un contador, como los concursos de acreedores o quiebras". Cámara señaló que provincias como Córdoba y Santa Fe ya están aplicando este cambio, habiendo logrado con eso asegurarle a los futuros jubilados un mejor haber sin que eso signifique incrementar sus aportes individuales. "El proyecto de ley fue presentado hace un par de meses en la Cámara de Diputados y vamos a trabajar incansablemente para que tenga dictamen, llegue al recinto y se convierta en ley; porque es algo que sirve a nuestros afiliados", aseguró

También comentó que desde la lista Consenso tienen como objetivo no sólo fortalecer el sistema jubilatorio, sino también impulsar beneficios para los trabajadores activos. Entre ellos mencionó "que haya una línea de préstamos especiales, la posibilidad de brindar una tasa especial para la compra de terrenos, y la universalización de la cobertura social para toda la matrícula".

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos