Fuerte campaña para que los salteños disfruten la Semana Santa en su provincia (con más de 320 experiencias turísticas)

Junto al Ministerio de Turismo y Deportes, los municipios recibirán a los visitantes con más de 320 experiencias que se podrán vivir en las distintas regiones turísticas de la provincia.

Salta cuenta con características que marcan su personalidad; una de ellas es la espiritualidad y fe de su gente, donde los templos, iglesias y capillas diseminadas en cada rincón del territorio son un testimonio de ello. Se combinan además con museos religiosos y caminatas que permiten experimentar y conocer al máximo su diversidad y su riqueza cultural.

En Semana Santa las numerosas celebraciones toman un hondo sentido popular y religioso, fundiéndose con las tradiciones propias de cada una de las regiones turísticas de la Provincia que permiten ofrecer una nutrida agenda de actividades para que los visitantes puedan disfrutar de la gastronomía y la cultura en un entorno natural único.

Por ejemplo, en General Güemes habrá un encuentro interreligioso departamental con vía crucis en las parroquias del municipio, a lo que se suman actividades gastronómicas como son los concursos de la humita, la empanada, la rosca y huevos de Pascua. En Cachi, mientras tanto, habrá actividades como el vía crucis viviente que año a año convoca más visitantes, y la tradicional y cultural quema de Judas, que se suma a la oferta turística de la localidad, con sus ferias de artesanos y gastronómicas.

La ciudad de Salta, por su parte, preparó para Semana Santa más de 100 actividades en articulación con los municipios vecinos para que los visitantes se lleven una experiencia regional única. Algunas de esas actividades son el concierto camerata UCASAL, actividades en la Catedral, Iglesia san Francisco y de la Merced; city tour religioso vehicular, visita a las 7 iglesias, feria gastronómica de comida de vigilia y muestra en el Mercado Artesanal.

En Campo Quijano se prepararon muchas actividades como la visita a las siete iglesias, el tradicional vía crucis al Cerro Gólgota, el concurso de la humita; la feria del viaducto y artesanos del tren; y la  fiesta del choclo capia en Gobernador Solá.

En Cerrillos, la parroquia local organizó una misa pascual y un vía crucis tradicional por las calles del pueblo, donde visitantes se podrán encontrar con ferias de artesanos y gastronómicas. Además, junto al sector privado se ofrecerán promociones especiales en alojamientos y locales gastronómicos.

En San Lorenzo se realizará en Semana Santa el 2do Concurso de la Humita, donde los visitantes podrán encontrarse con distintas fondas gastronómicas, patio de comidas y espectáculos folclóricos. También habrá un vía crucis desde la parroquia hasta la Quebrada de San Lorenzo, un taller de cuentos pascuales con arte, un taller de folclore y trekkings guiados.

El calendario completo se puede encontrar en http://www.saltacalendario.gob.ar.

Más actividades

  • La Caldera: Bendición de Ramos, vigilia Pascual.
  • Chicoana: Paseo cultural, Vía Crucis de los niños; jóvenes y familia
  • Coronel Moldes: Vení al Cabra en Pascuas: promociones con descuentos, experiencias, regalos de nafta.
  • Guachipas: feria de artesanos y emprendedores “Guachipas Pascual”, búsqueda del huevo de Pascua.
  • El Carril: visita a los siete monumentos, feria de comida de vigilia, festival del cordero pascual.
  • La Merced: feria de emprendedores, venta de comidas regionales de vigilia.
  • La Viña: concurso de la rosca y el huevo de Pascua, feria de emprendedores.
  • San Antonio de los Cobres: guiados en el Museo Cultural Andino,, bendición del fuego en las cinco esquinas.
  • El Jardín: concurso del huevo y de la rosca de Pascua, feria de artesanos y emprendedores Tierra Linda.
  • La Candelaria: obra teatral camino al calvario “Pasión de Jesús”.
  • Rosario de la Frontera: feria pascual y artesanal, representación teatral “Memorias”.
  • San José de Metán: feria de los artesanos, caminata a la Media Luna, concurso de la humita.
  • Aguaray: caminata del arrepentimiento, feria de emprendedores, misa de agua de Pascua.
  • Gral. Ballivián: procesión de Ramos, caminata de Pascua desde el pórtico del pueblo.
  • San Ramón de la Nueva Orán: festival de la empanada, concurso de la empanada.
  • Tartagal: feria gastronómica de comidas de vigilia, recorrido de las 7 iglesias, paseo de Pascua, 3er concurso de la empanada salteña.
  • Seclantás: Vía Crucis viviente, feria agro – artesanal.
  • San Carlos: feria Pascual, IV feria de producciones andinas, “Amblayo vivo”.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos