La temporada veraniega comenzó floja en la ciudad, pero aseguran que el movimiento turístico está en ascenso

Según datos oficiales del Observatorio de Turismo, en la primera quincena la ocupación hotelera promedio fue del 39%. Hubo alrededor de 24.000 arribos turísticos.

Aunque hay perspectivas de una recuperación para lo que resta del verano, la temporada turística comenzó muy floja en la ciudad de Salta. De acuerdo a datos preliminares del Observatorio de Turismo de la Municipalidad de Salta, en la primera quincena de enero la ocupación hotelera promedio fue de apenas el 39%.

En el estudio se reflejó que el impacto económico de ese movimiento fue de $2.179.753.625, y que se registraron unos 24.000 arribos turísticos. 

Históricamente la temporada de verano no es la más demandada en Salta, ya que los destinos preferidos son siempre los asociados a la playa y el mar, en especial la costa atlántica argentina y las playas de Brasil. Pese a ello, y gracias a herramientas como el PreViaje y las campañas de promoción que se venían desarrollando, en los últimos dos veranos Salta había registrado récords de turismo, superando números históricos.

Este prometedor escenario cambió por completo con la llegada del nuevo Gobierno Nacional, que a pocos días de asumir aplicó una devaluación superior al 100% y liberó precios clave para la actividad turística, como los combustibles y los alimentos. Esto generó en primera instancia un importante volumen de cancelación de reservas y, producto de la incertidumbre, una retracción de la demanda.

Pese a ello, desde el sector esperan una recuperación de la actividad para las próximas semanas. El Coordinador del Ente de Turismo municipal, Fernando García Soria, aseguró que “Tenemos muchas expectativas para lo que resta del verano. La ciudad de Salta se fue consolidando como un destino turístico de todo el año con una gran propuesta de actividades culturales: museos, peñas, ferias artesanales y distintos recorridos por la ciudad. Esto, sumado a las propuestas del interior de la provincia y la articulación con los otros destinos del norte argentino que ofrecen al turista muchas posibilidades para veranear en Salta”. 

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos