Lo que se viene: Salta apuesta a desarrollar el Turismo Astronómico (y 50 personas ya se capacitan en el tema)

La semana pasada se realizó una capacitación específica en el marco del “Programa para el Desarrollo de Productos Emergentes y de Oportunidad” del Plan Liderar. Salta reúne condiciones óptimas para el desarrollo de este producto.

Salta está buscando permanentemente innovar en materia de productos turísticos y nuevos atractivos para sus visitantes, y ahora puso el ojo en un producto tan original como novedoso: el Turismo Astronómico. Por eso, del 27 al 29 de junio pasado se llevó adelante la capacitación “¿Querés ser parte del Turismo Astronómico en Salta?”. La misma se desarrolló en la Universidad Católica de Salta y contó con la participación de más de 50 personas, entre ellos guías de turismo, operadores, docentes y astrónomos amateur.

Amplios sectores de la geografía salteña, como el sector de la Puna y Prepuna, se destacan por sus enormes beneficios para la observación astronómica por su altura sobre el nivel del mar, baja presión atmosférica, baja humedad y aproximadamente 290 noches despejadas. Pero además, la provincia está transitando una etapa clave de desarrollo turístico, donde se proyectan desde el Plan Estratégico Liderar distintas variantes para diversificar la oferta; desarrollando, entre otras cosas, productos emergentes y de oportunidad como es el caso del Astroturismo que se encuentra en sintonía con demandas de nichos y tendencias puntuales de mercado que actualmente están en ascenso para ventas segmentadas. 

De allí surge la posibilidad de desarrollar este producto turístico y llevar adelante esta capacitación, organizada por el Ministerio de Turismo y Deportes. El objetivo de la misma fue presentar a la Astronomía como una oportunidad para el reconocimiento del paisaje natural, tanto terrestre como celestes; introducir la actividad de Turismo Astronómico entre receptores interesados; capacitar en contenidos básicos de la Astronomía; mostrar al Turismo Astronómico como una oportunidad de negocios; entrenar a los interesados en el uso de instrumentos astronómicos sencillos; y facilitar a reconocer las bellezas del cielo salteño y los proyectos astrofísicos instalados en su territorio.

La parte práctica de la capacitación estuvo a cargo de la Fundación Wara Punco, mientras que la parte teórica fue dictada por la Dra. en Astronomía y Astrofísica Beatriz García, miembro del CONICET, y vicepresidente de la Network for Astronomy School Education.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos