La minera Posco dio por terminado el incidente por los trabajadores denunciados por Migraciones

Aseguraron que la situación de los empleados inspeccionados fue resuelta, y que continúan con sus trabajos en la puesta en funcionamiento de las plantas de General Güemes y la Puna salteña.

Directivos de la minera coreana Posco se reunieron ayer con funcionarios provinciales para poner fin a la tensión que había generado las denuncias de supuesto trabajo ilegal por parte de una contratista de la compañía. Del encuentro participaron el ministro de Gobierno, Ricardo Villada, quien recibió en su despacho a Kim Kwangbok, presidente de Posco Argentina. También estuvieron el coordinador general del ministerio de Gobierno, Javier Solá y el secretario de Trabajo, Alfredo Batule.

Respecto a las inspecciones realizadas por la Dirección de Migraciones en marzo y abril pasados, los directivos de la empresa explicaron que en esos operativos se detectaron personas de nacionalidad coreana que prestaban tareas para subcontratistas, que entraron de forma legítima al país, pero que carecían del permiso para trabajar. Luego adujeron que esta situación se debió a que se requería completar la instalación de una tubería de alta complejidad para finalizar la construcción de la planta comercial etapa N°1. A consecuencia de estos trabajos, ingresó personal coreano especializado, que "una vez finalizado sus trabajos, regresarían a su país de origen”.

Además, aseguraron que la empresa Posco asumió su responsabilidad y que en las dos últimas inspecciones realizadas por la Dirección Nacional de Migraciones no se detectó ninguna irregularidad. Con respecto a la contratación de mano de obra salteña, expresaron que "cumplimos ampliamente con lo que dice la normativa, tanto de los cupos de trabajo local que superan el 90%, como con las contrataciones locales que se aproximan al 80%, siendo el mínimo requerido un 70%”.

“Posco Argentina lleva contratadas un total de 66 empresas, de las cuales 49 son salteñas, es decir que el 74% corresponden a contratación local, el 25% son de otras provincias y el 1% son extranjeras”, detallaron desde la compañía.  

Reglas claras y control

El ministro Villada agradeció la presencia de los directivos y aseguró que “la Provincia posee un buen vínculo con la empresa y que se pretende reafirmar esa relación”.  Además, explicó que a través de la secretaría de Trabajo y otras áreas del Poder Ejecutivo trabajan, en forma conjunta, para "realizar controles efectivos que son de órbita provincial, vinculados a contrataciones y de seguridad laboral”.

“Desde el Gobierno brindamos reglas claras para la exploración y explotación sustentable de nuestros recursos, desde una perspectiva jurídica, como así también, de los controles necesarios para que los proyectos que se realicen, sean dentro del marco de la Ley”, explicó el funcionario provincial.  

La empresa coreana está próxima a inaugurar sus dos plantas en construcción que forman parte de la fase 1 del proyecto, que consta de una Planta Comercial de Fosfato de Litio ubicada en el Salar del Hombre Muerto y una Planta Comercial de Hidróxido de Litio ubicada en el parque industrial de General Güemes. La inversión alcanza a 800 millones de dólares aproximadamente.

Con capacidad de producción de 25.000 toneladas anuales, la puesta en marcha de las plantas convertirá a Posco Argentina en la primera empresa en producir Hidróxido de Litio en el país, siendo esta la primera mega inversión en Argentina de una empresa de Corea del Sur.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos