Sectores de la producción se distribuyeron más de $ 3.000 millones (para su promoción)

La ayuda económica se canalizó a través de la Unidad de Financiamiento y Promoción de las Inversiones con distintas líneas. También con subsidios de tasas de interés bancario.

La Unidad de Financiamiento y Promoción de las Inversiones del Gobierno Provincial entregó este año créditos por un total de $ 711.701.365 a diferentes sectores de la producción salteña. La cifra llega a los $3.000 millones si se tiene en cuenta los subsidios por otros $2.241 millones a través de los bancos Macro y Nación.

Los rubros favorecidos con el foresto industrial, industrial, energía renovable, ganadería, salud humana y turismo. El financiamiento se hizo efectivo con las líneas del Fondo Provincial de Inversiones: Capital de Trabajo Vitivinícola, Capital de Trabajo Comercial, Microproductores, Plan Ganar, Desarrollo Productivo MiPyMEs, Reconversión Productiva Agrícola, y Compraventa de Terneros y Reproductores en Remates y Ferias.

También se implementó la línea CREAR Inversión Federal PyME con el Banco Macro y se suscribió un convenio de bonificación de tasas de interés con el Nación. Esto posibilitó ampliar la capacidad de crédito del Fondo Provincial de Inversiones.

Además, la Provincia posee un Régimen de Promoción que brinda certificados de crédito fiscal, en el marco de la ley 8086. Este sistema tiene por objetivo promover inversiones y entregar estos certificados por un monto equivalente al 40% del costo del proyecto.

Además, se les dieron exenciones impositivas en impuestos provinciales por un plazo de hasta cinco años.

Los certificados de crédito fiscal pueden ser utilizados para el pago de impuestos provinciales, que las empresas venden a otras compañías, obteniendo de esa manera un financiamiento que reintegrará al Estado provincial en un plazo de 10 años, con cinco años de gracia y sin la aplicación de intereses.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos