Sigue el efecto inflación: crece el acopio de materiales para controlar el costo de las obras

Guardar materiales vuelve a ser una opción atractiva para quienes tienen planificadas remodelaciones en el hogar u obras nuevas. La posibilidad de congelar el precio contribuye a mantener las ventas en el sector.

El proceso inflacionario en el país, con un incremento de precios acumulado durante el 2023 del 211,4%, obliga a adoptar medidas estratégicas para hacer rendir el dinero y cuidar el  bolsillo, por lo cual el acopio de materiales emerge como una opción atractiva. 

Esta alternativa, que consiste en adquirir y almacenar productos de construcción con el propósito de capitalizar el aumento de su valor en el tiempo, se ha convertido en una interesante alternativa para quienes están construyendo o planean hacerlo. "El acopio de materiales es visto como una inversión. Comprar materiales durante momentos como los que está atravesando actualmente la Argentina, se pueden capitalizar futuras alzas de precios y escasez, maximizando así sus ganancias potenciales." explicó Federico Lawler, gerente regional de Familia Bercomat, una empresa líder en venta de materiales. En este sentido, desde la empresa señalan que quienes acopian buscan principalmente: 

- Protegerse contra la inflación: Al almacenar materiales, los inversores pueden asegurar los precios actuales y proteger su inversión del impacto de la inflación. A medida que los precios de los materiales de construcción aumentan debido a la inflación, el valor del acopio también se incrementa, lo que genera posibles ganancias.

- Aprovechar las fluctuaciones de precios: El acopio permite a los inversores aprovechar condiciones favorables del mercado y comprar materiales cuando los precios son relativamente bajos. De esta manera, se posicionan para beneficiarse de futuros aumentos de precios, maximizando su rentabilidad.

- Hacer una inversión a mediano/largo plazo: Los inversores suelen mantener los materiales almacenados durante un período de tiempo antes de utilizarlos en proyectos de construcción. Este horizonte de inversión más largo puede conducir a mayores rendimientos en comparación con inversiones a corto plazo.

- Estabilidad: A diferencia de algunas inversiones financieras, el valor del acopio no está directamente vinculado a tasas de interés o al rendimiento del mercado de valores. En cambio, está relacionado con el valor tangible de los materiales almacenados. Esta estabilidad puede ser atractiva para los inversores que buscan una opción más predecible y segura.

Históricamente, el ladrillo es un refugio económico para los inversores argentinos, ya que, las compras de materiales se hacen en pesos, y la venta de propiedades en dólares, diferencia que ahora puede jugar a favor de quien decida acopiar material.

“Aunque el acopio ofrece beneficios sustanciales, es crucial abordar los riesgos y desafíos asociados. Una evaluación cuidadosa de las condiciones del mercado, los costos de almacenamiento y las posibles variaciones en la demanda de materiales específicos es esencial. Asimismo, conocer la duración y cuidado de los materiales almacenados también se presenta como un aspecto crítico para mitigar riesgos y pérdidas de inversión. Si bien en nuestro caso el periodo máximo que los materiales pueden permanecer en el almacén es de 12 meses, es importante ejecutar un plan de uso para evitar mayores costos y tiempo de traslado”, agregaron desde Familia Bercomat.

De cara al futuro, el acopio de materiales se perfila como una estrategia importante en el sector de la construcción contra la inflación. Su capacidad para generar rendimientos superiores a la inflación anual, combinada con la estabilidad que ofrece, sugiere que seguirá siendo una opción atractiva. Sin embargo, se insta a los inversores y consumidores a mantenerse informados sobre las condiciones del mercado y a seleccionar cuidadosamente los materiales y las empresas involucradas en este proceso para garantizar el éxito a largo plazo de esta estrategia.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos