Y cuando nadie la esperaba ¡Volvió la langosta! (El Senasa puso a Salta y Jujuy en vigilancia)

La plaga había reaparecido en el país en 2015, luego de más de 60 años de exterminada. Esta campaña parece haber un rebrote, luego de su proliferación en los vecinos Bolivia y Paraguay.

Cuando todos creían que la emergencia sanitaria por la reaparición de la langosta que había afectado al campo argentino en 2015 y 2016 era un mal recuerdo, parece que esta plaga que muchos creían exterminada está de vuelta. A partir del resurgimiento de casos informado por Bolivia y por Paraguay en sus territorios, sumado a los datos brindados por los productores locales, el Senasa (Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria) decidió esta semana intensificar las acciones de vigilancia, particularmente en las provincias de Salta y Jujuy. Adicionalmente el organismo declaró el alerta fitosanitario mediante la resolución 204/2024.

Según información brindada por los productores, en las últimas semanas se constataron incrementos en las poblaciones de langostas en las localidades de San Juan de Dios y Santa Clara en la provincia de Jujuy, y a lo largo de la Ruta Provincial 54, en los departamentos de San Martín y Rivadavia, en la provincia de Salta, en la zona cercana a la frontera con Bolivia. Ambas áreas coinciden con lugares de oviposturas de mangas y control de ninfas en campañas pasadas.

El Senasa indicó que los datos relevados a campo revelan la presencia de insectos adultos que han iniciado la madurez sexual y que están próximos a la cópula. Además se han colectado insectos para realizar análisis de morfometría que permiten comprender el estado de la población. Las densidades poblacionales y el comportamiento observado, no han justificado hasta el momento un control (fumigación).

Desde el organismo aclararon que en esta zona es frecuente la aparición de langostas, ya que es una ruta migratoria de la plaga y es común la detección de insectos. Pero la ejecución de tratamientos se realiza cuando se superan ciertos umbrales que provocan daños y tienen la potencialidad de convertirse en mangas. Actualmente se monitorea esta situación para evitar desbordes.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos