BGH impulsa la transición energética con los primeros parques solares con almacenamiento en Buenos Aires

En un paso decisivo hacia la transición energética y la innovación en energías renovables, la provincia de Buenos Aires celebró la inauguración de los primeros parques solares con sistemas de almacenamiento en red de distribución. Ubicados en las localidades de Polvaredas y Del Carril, en el partido de Saladillo, estos proyectos fueron desarrollados por BGH Eco Smart, la unidad de negocios del Grupo BGH especializada en eficiencia energética y soluciones tecnológicas.

Image description

Con una inversión aproximada de US$ 2.850.000, ambos parques solares integran almacenamiento gestionado por inteligencia artificial (IA), permitiendo optimizar la generación de energía y adaptarse a las demandas locales de manera sustentable. Manuel Pérez Aramburu, gerente de Eficiencia Energética de BGH Eco Smart, destacó la importancia de esta innovación: “La incorporación de almacenamiento inteligente a los parques solares demuestra nuestro compromiso con la tecnología renovable, garantizando un suministro más confiable y eficiente para las comunidades locales”.

El parque solar de Del Carril cuenta con 910 paneles fotovoltaicos monocristalinos de 550Wp cada uno, con una capacidad de generación de 550 kWp, y un sistema de almacenamiento conformado por 140 baterías que totalizan casi 1300 kWh. Por su parte, el parque de Polvaredas tiene una potencia instalada de 250 kWp, generada por 455 módulos fotovoltaicos, y un sistema de almacenamiento de 650 kWh, alimentado por 84 baterías. Ambos proyectos, en conjunto, benefician a más de 600 hogares, mejorando el acceso a energía confiable y contribuyendo a la reducción de 800 toneladas de emisiones de dióxido de carbono al año.

Estos parques representan un avance clave dentro del Programa Provincial de Incentivos a la Generación Distribuida (Proinged), así como del Plan Estratégico de Transición Energética de la Subsecretaría de Energía provincial. La tecnología empleada permite distribuir la energía acumulada en horarios de alta demanda, cuando la generación solar no está activa, optimizando el rendimiento y reduciendo costos energéticos para los usuarios.

Además de mejorar la calidad del servicio eléctrico en Saladillo, donde ahora operan tres plantas solares con una capacidad total de 1 MWp, los parques de Polvaredas y Del Carril abren la puerta para replicar este modelo en otras regiones de la provincia. Su implementación refuerza el compromiso de Buenos Aires con la diversificación de la matriz energética, colocando a la provincia a la vanguardia en energía renovable a nivel nacional.

La iniciativa pone de manifiesto cómo la combinación de inversión, tecnología y sostenibilidad puede transformar el acceso a la energía, sentando un precedente para futuros desarrollos en Argentina y en la región.

La implementación de estos parques solares también subraya el papel crucial de la colaboración entre el sector público y privado para impulsar el desarrollo energético. Gracias al trabajo conjunto con la Subsecretaría de Energía, BGH Eco Smart ha logrado materializar un proyecto que no solo beneficia a las comunidades locales, sino que también establece un modelo a seguir para otras provincias interesadas en fortalecer su infraestructura energética mediante fuentes renovables.

En términos ambientales, este desarrollo contribuye significativamente a los objetivos de sostenibilidad del país. La reducción de 800 toneladas de emisiones de CO2 al año no solo mejora la calidad del aire en la región, sino que también se alinea con las metas internacionales de mitigación del cambio climático. Este tipo de iniciativas refuerza la imagen de Argentina como un país comprometido con la transición energética y la adopción de tecnologías limpias.

Además, los parques solares de Polvaredas y Del Carril generan un impacto positivo en la economía local. Desde la creación de empleos durante la etapa de construcción hasta el mantenimiento de las plantas, los proyectos dinamizan la economía regional. Asimismo, la reducción en los costos de energía para los hogares beneficiados deja más recursos disponibles para otras necesidades, mejorando la calidad de vida de las familias en Saladillo y sus alrededores.

Tu opinión enriquece este artículo:

Oldelval amplía su capacidad de transporte con un proyecto clave para Vaca Muerta

La compañía Oldelval ha concretado un ambicioso proyecto de infraestructura que promete transformar el transporte de petróleo en Argentina. Se trata de la construcción de un nuevo ducto valuado en 1.400 millones de dólares, con una extensión de 525 kilómetros de cañería. Este desarrollo no solo representa un hito para la empresa, sino también para la industria petrolera, las provincias involucradas y la economía nacional.

Villa Giardino da un paso hacia el futuro con energía solar en Pueblo Nativo

El exclusivo resort Pueblo Nativo, ubicado en la localidad serrana de Villa Giardino, anunció una ambiciosa inversión de 3,3 millones de dólares para desarrollar un innovador sistema de generación y almacenamiento de energía solar. La iniciativa, llevada adelante junto a la empresa Ecovatio, busca abastecer de energía limpia y sustentable a su zona residencial, compuesta por 280 lotes.

El corazón de Vaca Muerta impulsa el desarrollo energético de Argentina

En diálogo con InfoEnergía, la secretaria de Energía de la Nación, María Tettamanti, participó de la inauguración de Duplicar, la obra clave para el desarrollo de Vaca Muerta de Oldelval, que marca un hito para la infraestructura energética del país y promete generar nuevas oportunidades de inversión, exportación y crecimiento económico.

Neuquén y Río Negro reclaman protagonismo en la nueva licitación de las hidroeléctricas

El inminente llamado a licitación de las represas hidroeléctricas sobre los ríos Limay y Neuquén reactivó el debate sobre el control, la renta y el futuro energético en la región. La Secretaría de Energía de la Nación, a cargo de María Carmen Tettamanti, confirmó que este mes se iniciará el proceso licitatorio para definir el destino de los complejos El Chocón, Cerros Colorados, Piedra del Águila y Alicurá, cuyos contratos vencieron en mayo de 2023.

Puerto Rosales se expande para sostener el crecimiento exportador de Vaca Muerta

La terminal de Oiltanking Ebytem en Puerto Rosales, ubicada en Bahía Blanca, se prepara para dar un salto estratégico en su infraestructura con una ampliación del 50% de su capacidad operativa. Esta decisión responde al fuerte crecimiento que experimenta el transporte de crudo desde Vaca Muerta, impulsado por los proyectos Duplicar Plus y Duplicar X, desarrollados por Oldelval.

Barrick cambiará su nombre para reflejar su nueva estrategia centrada en el cobre

La compañía minera canadiense Barrick Gold anunció que cambiará su nombre a Barrick Mining Corporation, en un intento por reflejar con mayor precisión su diversificada producción de metales, particularmente el creciente protagonismo del cobre en su portafolio. Así lo confirmó su presidente, John Thornton, en la Circular Informativa 2025 difundida el pasado viernes.

Vaca Muerta avanza hacia el futuro: presentan 56 aplicaciones de Inteligencia Artificial en petróleo, gas y agua

La provincia de Neuquén fue escenario este lunes de un evento sin precedentes para el desarrollo tecnológico en la región. En el auditorio de Casa de Gobierno se celebró la primera cumbre de Inteligencia Artificial (IA) en energía y agua, donde se presentaron 56 aplicaciones concretas de IA en las industrias de petróleo, gas y agua. La jornada se enmarca en el proceso de transformación digital de Vaca Muerta, uno de los reservorios de hidrocarburos no convencionales más importantes del mundo.

Río Negro alcanzó los 100 usuarios generadores de energía renovable

La provincia de Río Negro superó un nuevo hito en materia energética al alcanzar, a fines de marzo, los 100 usuarios generadores de energía renovable (UGER). Este logro fue protagonizado por Frutas Vicente, una empresa familiar ubicada en Ingeniero Huergo, dedicada al empaque y exportación de frutas, que logró conectarse oficialmente a la red eléctrica como generador de energía.

Valbol inaugura un nuevo centro de distribución clave para Vaca Muerta

Con el objetivo de consolidar su presencia en la región y acompañar el crecimiento de la industria energética, la empresa Valbol abrió las puertas de su nuevo centro de distribución Warehouse-Neuquén, estratégicamente ubicado en el Parque Industrial Neuquén Este (PIN Este). La flamante instalación busca atender con mayor eficacia la creciente demanda de insumos y servicios que genera el desarrollo de Vaca Muerta.