Capex avanza en la exploración de Vaca Muerta (y busca expandirse en el sector petrolero)

Un hito significativo fue alcanzado por Capex el pasado mes de febrero, al completar la perforación de cuatro pozos horizontales en Aguada del Cajón, su yacimiento en la prometedora formación de Vaca Muerta. Esta empresa, que cuenta con actividad tanto en las cuencas del Golfo San Jorge como en la Neuquina, anunció estos avances tanto en sus redes sociales, como en comunicaciones previas a sus accionistas a través de la Comisión Nacional de Valores (CNV).

Image description

Estos pozos, que alcanzaron una longitud promedio de rama lateral de 2700 metros, marcan un logro destacado para Capex, que hasta hace poco carecía de una fuerte experiencia en la explotación de recursos no convencionales. Este éxito se atribuye en parte al acuerdo de cooperación establecido con Trafigura, cuya contribución ha sido fundamental en este proceso.

Según los informes presentados ante la CNV, en julio de 2023 Capex suscribió un Farm Out con la sucursal argentina de Trafigura, con el fin de desarrollar Aguada del Cajón con miras a Vaca Muerta. En caso de éxito, ambas compañías planean expandir su colaboración en otros 12 pozos, con Trafigura aportando a la inversión y asegurándose derechos de producción por un período de 12 años.

Capex, que tiene activos en toda la región de la Patagonia, además de Aguada del Cajón, posee concesiones en Neuquén, Río Negro y Chubut. Entre sus activos se encuentran áreas como Parva Negra Oeste en Neuquén, y concesiones en Río Negro que incluyen Loma Negra, La Yesera y Puesto Zúñiga. En Chubut, la compañía opera en Pampa del Castillo y Bella Vista Oeste.

Además, la empresa gestiona CAPSA, que administra el yacimiento Diadema en Chubut, uno de los pioneros en técnicas de recuperación terciaria. Capex también está involucrado en otros negocios, como Hychico y una planta de hidrógeno verde y azul en Diadema, así como en proyectos de energía eólica y solar.

En sus estados financieros, Capex anuncia su intención de expandirse aún más en el sector de oil & gas, evaluando posibles adquisiciones de activos hidrocarburíferos locales para aumentar sus niveles de producción y reservas, lo que sugiere un futuro prometedor para la compañía en el competitivo mercado energético.

Capex ha demostrado un compromiso sólido con la innovación y la expansión en el sector energético, buscando constantemente oportunidades para fortalecer su presencia en áreas clave de la industria. Su asociación estratégica con Trafigura no solo ha proporcionado un impulso invaluable en el desarrollo de Aguada del Cajón, sino que también ha sentado las bases para futuras colaboraciones que prometen generar resultados significativos tanto para la empresa como para la región en su conjunto.

Con una cartera diversificada de activos y una visión clara de su crecimiento futuro, Capex se posiciona como un actor destacado en el panorama energético argentino. Su enfoque en la exploración de Vaca Muerta, junto con su interés en la expansión y la adquisición de nuevos activos, refleja una estrategia empresarial dinámica y progresista que podría impulsar aún más el desarrollo económico y energético del país en los próximos años.

Tu opinión enriquece este artículo:

Descubren en Argentina uno de los mayores yacimientos de cobre y oro del mundo

El hallazgo de uno de los depósitos más grandes de cobre, oro y plata del mundo ha marcado un hito en la industria minera global. La minera Vicuña, perteneciente a la canadiense Lundin Mining en asociación con la australiana BHP, anunció este descubrimiento en el marco de sus proyectos Filo del Sol y Josemaría, ubicados en la frontera entre Argentina y Chile. Este anuncio posiciona al proyecto como uno de los más relevantes en la minería mundial.

Luz verde para la licitación de las represas del Comahue: el gobierno habilita a Neuquén y Río Negro

El gobierno nacional oficializó el lanzamiento de la licitación de las principales represas hidroeléctricas del Comahue, situadas en el norte de la Patagonia. A través de la Resolución Conjunta 2/2025, la administración central permitió la participación de las provincias de Neuquén y Río Negro, aunque bajo condiciones que despertaron críticas y matices dentro del escenario político regional.

Vaca Muerta: el motor estructural que impulsa la estabilidad económica argentina

Vaca Muerta se consolida como un pilar clave en la estrategia de estabilización macroeconómica de la Argentina, según el reciente análisis de la calificadora Moody’s Ratings. Con fundamentos sólidos, bajos costos operativos y un enorme potencial exportador, el yacimiento no convencional en la Cuenca Neuquina es hoy una de las principales apuestas para asegurar el ingreso sostenido de divisas en el mediano y largo plazo.

Pampa Energía amplía sus exportaciones de gas a Chile (tras su desembarco en Brasil)

Pampa Energía, uno de los principales grupos energéticos del país, continúa consolidando su estrategia de expansión internacional. Luego de iniciar envíos de gas natural a Brasil, la compañía que lidera Marcelo Mindlin comenzó a exportar también a la región chilena de Biobío, a través del Gasoducto del Pacífico. Estas operaciones refuerzan el rol estratégico de Vaca Muerta como fuente clave de abastecimiento energético para la región.

Vaca Muerta exportará gas licuado a gran escala: comienza una nueva era energética para Argentina

La decisión ya está tomada y no hay vuelta atrás. El consorcio Southern Energy, conformado por las principales productoras de gas natural de Argentina junto a la noruega Golar LNG, aprobó la inversión definitiva para instalar el primer buque de licuefacción de gas en el país, que operará desde el Golfo San Matías, frente a las costas de Río Negro. Se trata del primer proyecto exportador de gas natural licuado (GNL) a gran escala desde Vaca Muerta, un hito que marcará el inicio de una nueva etapa para la matriz energética nacional.