Central Puerto adquiere empresas de energía solar en San Juan (y revierte pérdidas con éxito)

Central Puerto, una empresa dedicada a las inversiones en el mercado energético nacional e internacional, ha anunciado una adquisición que marca un hito significativo en su expansión hacia las energías renovables. Su subsidiaria de energías renovables, Proener, ha completado la compra del 100% del capital social y votos de dos empresas noruegas: Cordillera Solar VIII y Scatec Equinor Solutions Argentina. Estas empresas son propietarias y operadoras de un parque solar ubicado en San Juan, específicamente el Guañizuil 2A (G2A), que es el parque solar más grande de la provincia de San Juan y el tercero más grande de Argentina, situado en Las Flores, Iglesia, en un área de 270 hectáreas cerca de la Ruta Nacional 150.

Image description

El complejo solar cuenta con una capacidad instalada de 117 MW y tiene el potencial de abastecer de energía a más de 80,000 hogares, según lo informado por Central Puerto a los mercados de valores y a la Comisión Nacional de Valores. Esta adquisición representa un paso estratégico hacia la consolidación en el mercado de las energías renovables para la empresa.


Central Puerto, que anteriormente había registrado pérdidas, ha experimentado un aumento significativo en sus ganancias, con un crecimiento del 39%. Esta transformación financiera se relaciona directamente con su inversión de 70 millones de dólares en el sector forestal y su compromiso con la energía solar y eólica como parte de su estrategia de expansión.

La empresa se encuentra explorando activamente alternativas de inversión para mejorar su desempeño en el mercado de las energías renovables, incluyendo fuentes eólicas y solares. La adquisición de Cordillera Solar VIII y Scatec Equinor Solutions Argentina es un paso más en la diversificación de su matriz energética y demuestra su compromiso con el desarrollo tecnológico y la reducción del impacto ambiental en sus operaciones.

Central Puerto, a través de su subsidiaria Proener, está estableciendo una sólida presencia en el sector de energías renovables y sigue adelante con su estrategia de expansión y consolidación en este mercado en constante crecimiento. La adquisición de estas empresas solares en San Juan subraya su determinación de liderar el camino hacia un futuro más sostenible y verde en el ámbito de la energía en Argentina.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Hallazgo histórico en Salta: descubren yacimiento de oro valuado en US$ 37.000 millones

La minería argentina sumó un hito con el reciente descubrimiento de un yacimiento de oro de gran escala en la mina Lindero, ubicada en la provincia de Salta, a 3.500 metros sobre el nivel del mar. La noticia fue confirmada por la empresa operadora Mansfield Minera S.A., subsidiaria de Fortuna Silver Mines, y marca el mayor hallazgo aurífero de los últimos años en el país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Multinacionales venden áreas en Vaca Muerta y empresas pequeñas enfrentan quiebras por crisis del sector

La francesa TotalEnergies concretó este miércoles la venta de dos áreas petroleras en Vaca Muerta a YPF por US$ 500 millones, en el marco de una estrategia global para desprenderse de activos y destinar fondos a inversiones en gas y energías renovables. La operación se suma a otras realizadas por multinacionales en el último año, en un contexto de reordenamiento de carteras y de caída de precios internacionales del crudo.