El gobierno argentino propone un bono en dólares para saldar la deuda con las generadoras

El Ministerio de Economía de la Nación ha dado un paso significativo en su estrategia para resolver la deuda acumulada con las generadoras de electricidad y petroleras. La emisión de la Resolución 58/24, con su respectiva modificatoria Res 66/24, busca abordar las transacciones impagas de diciembre de 2023, enero y febrero de 2024, que ascienden a una cifra considerable de alrededor de $ 1.074.258.000.000, aproximadamente US$ 1250 millones.

Image description

El plan propuesto implica la emisión de bonos en dólares denominados AE38, conocidos como Step-UP 2038. Estos bonos, con un plazo de vencimiento de 14 años y una tasa fija anual del 4,25%, se cotizan al 50% de paridad. Las generadoras y petroleras tendrán un lapso de cinco días hábiles para aceptar o rechazar estas condiciones, lo que conlleva una quita cercana al 50% del capital pendiente.

La resolución, firmada por el secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, establece un régimen "excepcional, transitorio y único" para abordar las deudas del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) de los meses mencionados.

Este enfoque busca restablecer la cadena de pago y garantizar el suministro del servicio público de electricidad.
Es importante destacar que, en caso de existir discrepancias sobre los montos adeudados, se podrán recurrir a los procedimientos de solución de controversias contemplados en las normativas regulatorias y/o contractuales aplicables. Las liquidaciones se llevarán a cabo en un plazo de diez días hábiles mediante la entrega de los títulos públicos AE38, cuyos montos nominales se calcularán al tipo de cambio de referencia al momento de la aceptación formal por parte de los agentes generadores del MEM.

Además, la resolución habilita la apertura de un nuevo plan de pagos en 48 cuotas para las distribuidoras eléctricas, con respecto a los pagos pendientes a CAMMESA de febrero y marzo de 2024. Por otro lado, la deuda correspondiente a abril deberá ser saldada en su totalidad en un plazo máximo de 30 días corridos.

Esta iniciativa gubernamental busca brindar una solución concreta y urgente para abordar la deuda acumulada con las generadoras de electricidad y petroleras, con el objetivo de garantizar la estabilidad en el suministro de energía y restablecer la confianza en el sector energético argentino.

La propuesta del Gobierno argentino de emitir bonos en dólares para saldar la deuda con generadoras y petroleras refleja un esfuerzo por enfrentar los desafíos financieros que enfrenta el país en el sector energético. Esta medida, que implica una quita sustancial del capital pendiente, busca no solo aliviar la presión financiera sobre las empresas involucradas, sino también garantizar la continuidad y estabilidad en el suministro de energía eléctrica y combustibles. La rapidez con la que se espera que las empresas acepten o rechacen estas condiciones pone de manifiesto la urgencia y la importancia de abordar esta situación, que tiene implicaciones significativas tanto para el funcionamiento del mercado energético como para la economía en general.

Además, la apertura de un nuevo plan de pagos en cuotas para las distribuidoras eléctricas demuestra un enfoque proactivo por parte del Gobierno para mitigar los efectos financieros adversos que podrían surgir de esta situación.

Al proporcionar un marco claro y estructurado para la cancelación de las deudas pendientes, se busca no solo asegurar la viabilidad financiera de las empresas del sector, sino también mantener la estabilidad en el suministro de energía para los consumidores finales. Este conjunto de medidas refleja un compromiso por parte de las autoridades argentinas para abordar los desafíos económicos y financieros de manera efectiva y oportuna en el sector energético.

Tu opinión enriquece este artículo:

Descubren en Argentina uno de los mayores yacimientos de cobre y oro del mundo

El hallazgo de uno de los depósitos más grandes de cobre, oro y plata del mundo ha marcado un hito en la industria minera global. La minera Vicuña, perteneciente a la canadiense Lundin Mining en asociación con la australiana BHP, anunció este descubrimiento en el marco de sus proyectos Filo del Sol y Josemaría, ubicados en la frontera entre Argentina y Chile. Este anuncio posiciona al proyecto como uno de los más relevantes en la minería mundial.

Luz verde para la licitación de las represas del Comahue: el gobierno habilita a Neuquén y Río Negro

El gobierno nacional oficializó el lanzamiento de la licitación de las principales represas hidroeléctricas del Comahue, situadas en el norte de la Patagonia. A través de la Resolución Conjunta 2/2025, la administración central permitió la participación de las provincias de Neuquén y Río Negro, aunque bajo condiciones que despertaron críticas y matices dentro del escenario político regional.

Vaca Muerta: el motor estructural que impulsa la estabilidad económica argentina

Vaca Muerta se consolida como un pilar clave en la estrategia de estabilización macroeconómica de la Argentina, según el reciente análisis de la calificadora Moody’s Ratings. Con fundamentos sólidos, bajos costos operativos y un enorme potencial exportador, el yacimiento no convencional en la Cuenca Neuquina es hoy una de las principales apuestas para asegurar el ingreso sostenido de divisas en el mediano y largo plazo.

Pampa Energía amplía sus exportaciones de gas a Chile (tras su desembarco en Brasil)

Pampa Energía, uno de los principales grupos energéticos del país, continúa consolidando su estrategia de expansión internacional. Luego de iniciar envíos de gas natural a Brasil, la compañía que lidera Marcelo Mindlin comenzó a exportar también a la región chilena de Biobío, a través del Gasoducto del Pacífico. Estas operaciones refuerzan el rol estratégico de Vaca Muerta como fuente clave de abastecimiento energético para la región.

Vaca Muerta exportará gas licuado a gran escala: comienza una nueva era energética para Argentina

La decisión ya está tomada y no hay vuelta atrás. El consorcio Southern Energy, conformado por las principales productoras de gas natural de Argentina junto a la noruega Golar LNG, aprobó la inversión definitiva para instalar el primer buque de licuefacción de gas en el país, que operará desde el Golfo San Matías, frente a las costas de Río Negro. Se trata del primer proyecto exportador de gas natural licuado (GNL) a gran escala desde Vaca Muerta, un hito que marcará el inicio de una nueva etapa para la matriz energética nacional.