En mayo regresa con fuerza la Expo San Juan Minera: un evento clave para la industria (y el desarrollo sostenible de Argentina)

En un esfuerzo conjunto entre el Gobierno provincial y los organizadores de Panorama Minero, la Expo San Juan Minera vuelve en su edición 2024, consolidándose como uno de los eventos más relevantes para la industria minera en Argentina. La feria se llevará a cabo del 21 al 23 de este mes en Cepas Argentinas y contará con el respaldo del Ministro de Minería, Juan Pablo Perea Fontivero.

Image description

El encuentro informativo previo a la expo fue presidido por el Ministro Perea Fontivero, quien recibió a los organizadores de Panorama Minero, un medio especializado con una destacada tradición en la organización de eventos para la minería. La reunión también contó con la participación de ministros de Producción, Trabajo e Innovación, así como del área de Turismo, evidenciando la importancia interministerial que se otorga a este evento y su impacto en diversos sectores.


Con el antecedente exitoso de la edición 2022, que atrae a más de 14,000 asistentes y reunió a más de 200 expositores, la Expo San Juan Minera 2024 promete superar las expectativas. Este evento bienal, fundado en 2006, se ha convertido en un referente para la industria minera en Argentina, siendo un espacio de encuentro no solo para empresas locales sino también para actores de distintas regiones mineras del país.

La expo, respaldada por el Gobierno de San Juan y con la presencia de organismos internacionales, inversores y cuerpos diplomáticos, se presenta como una plataforma integral. Ofrece acceso libre y gratuito, múltiples oportunidades comerciales y de negocios, y una amplia gama de atracciones para toda la comunidad. Además, se destaca por su enfoque federal, convocando a empresas de diferentes regiones del país.


La duración de tres jornadas estará repleta de actividades, desde pabellones comerciales hasta salones externos de maquinaria, promoción de productos y servicios relacionados, y entretenimientos en vivo para la comunidad. Se llevarán a cabo jornadas de sensibilización, capacitación, foros técnicos, seminarios y conferencias sectoriales, atrayendo a profesionales nacionales e internacionales.

En esta ocasión, la Expo San Juan Minera pondrá especial énfasis en segmentos clave como el cobre, oro, plata y litio. Destaca la presentación de la "1° Conferencia Internacional: Argentina Cobre", un ciclo promovido por Panorama Minero que explorará las oportunidades en la industria cuprífera, impulsada por el interés mundial en la transición energética y su aplicación en tecnologías sostenibles.

Celeste González, directora de Panorama Minero, resalta la sostenibilidad y el crecimiento que la minería representa para San Juan y Argentina. "Con esta edición, queremos mostrar al mundo que somos un país minero y que buscamos seguir creciendo para mejorar la calidad de vida de las y los argentinos", afirmó González.


Los organizadores también planean acciones para fomentar el turismo local, el comercio entre grandes y pequeñas compañías, la vinculación con instituciones educativas y la sociedad civil, así como actividades de entretenimiento, propuestas gastronómicas y espectáculos en vivo. La Expo San Juan Minera 2024 se presenta como un evento integral que impulsa el desarrollo sostenible y la proyección positiva de la industria minera en Argentina.

Tu opinión enriquece este artículo:

Descubren en Argentina uno de los mayores yacimientos de cobre y oro del mundo

El hallazgo de uno de los depósitos más grandes de cobre, oro y plata del mundo ha marcado un hito en la industria minera global. La minera Vicuña, perteneciente a la canadiense Lundin Mining en asociación con la australiana BHP, anunció este descubrimiento en el marco de sus proyectos Filo del Sol y Josemaría, ubicados en la frontera entre Argentina y Chile. Este anuncio posiciona al proyecto como uno de los más relevantes en la minería mundial.

Argentina avanza con un megaproyecto energético en Río Negro tras su adhesión al RIGI

El Gobierno nacional oficializó la adhesión de un nuevo megaproyecto energético al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), mediante la publicación de la resolución 559/2025 en el Boletín Oficial. Se trata de una iniciativa impulsada por Southern Energy S.A., que prevé la instalación de una planta flotante de licuefacción de gas natural en el Golfo de San Matías, con una inversión total estimada en US$ 6.878 millones.

Petroleras argentinas buscan sumar proveedores texanos para potenciar Vaca Muerta

Las principales operadoras energéticas de Argentina viajaron a Texas con una misión concreta: atraer proveedores estadounidenses que aporten tecnología, equipos y servicios clave para impulsar el desarrollo de Vaca Muerta. En el marco de un evento organizado por la Cámara de Comercio Argentino-Texana (ATCC), en vísperas de la Offshore Technology Conference (OTC), directivos de Pan American Energy (PAE), Tecpetrol, Pluspetrol e YPF compartieron sus planes de expansión e invitaron a las empresas texanas a integrarse al ecosistema productivo de la Cuenca Neuquina.

Empresas suecas miran a San Juan como puerta de entrada para invertir en minería

Con una fuerte presencia empresarial, San Juan fue escenario de una visita estratégica encabezada por el embajador de Suecia en Argentina, Torsten Ericsson. Acompañado por representantes de más de una decena de compañías líderes suecas, el diplomático reforzó el interés del país escandinavo en el potencial minero y tecnológico de la provincia cuyana.

Avanza el primer proyecto del RIGI: YPF Luz instala los primeros paneles solares en Mendoza

Con la colocación de la primera fila de paneles solares del parque fotovoltaico El Quemado, YPF Luz dio un paso clave en el desarrollo del proyecto que marca el inicio formal del Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI) en Argentina. El emprendimiento se lleva adelante en Las Heras, provincia de Mendoza, y cuenta con respaldo de capitales chinos, en una apuesta por ampliar la matriz energética renovable del país.

Luz verde para la licitación de las represas del Comahue: el gobierno habilita a Neuquén y Río Negro

El gobierno nacional oficializó el lanzamiento de la licitación de las principales represas hidroeléctricas del Comahue, situadas en el norte de la Patagonia. A través de la Resolución Conjunta 2/2025, la administración central permitió la participación de las provincias de Neuquén y Río Negro, aunque bajo condiciones que despertaron críticas y matices dentro del escenario político regional.

Vaca Muerta: el motor estructural que impulsa la estabilidad económica argentina

Vaca Muerta se consolida como un pilar clave en la estrategia de estabilización macroeconómica de la Argentina, según el reciente análisis de la calificadora Moody’s Ratings. Con fundamentos sólidos, bajos costos operativos y un enorme potencial exportador, el yacimiento no convencional en la Cuenca Neuquina es hoy una de las principales apuestas para asegurar el ingreso sostenido de divisas en el mediano y largo plazo.

Mendoza busca atraer inversiones petroleras con incentivos y recuperación de pozos inactivos

En un contexto dominado por el protagonismo de Vaca Muerta y la provincia de Neuquén en la industria petrolera argentina, Mendoza despliega una estrategia para no quedar relegada. Con una política de incentivos económicos, entre ellos la reducción o eliminación de regalías, el gobierno mendocino busca captar inversiones, reactivar pozos abandonados y promover nuevas tecnologías de extracción.

Vaca Muerta impulsa el mejor arranque petrolero de Argentina en 15 años

La producción de petróleo en Argentina tuvo durante el primer trimestre de 2025 su mejor desempeño en más de una década, con un crecimiento del 9,8% respecto al mismo período del año anterior. El principal motor de este resultado fue Vaca Muerta, la formación no convencional ubicada en la provincia de Neuquén, que sigue batiendo récords de extracción y consolidando su rol estratégico en el sector energético nacional.