La actividad en Vaca Muerta continúa en baja (por segundo mes consecutivo)

La actividad de fractura en Vaca Muerta ha mostrado una disminución por segundo mes consecutivo, registrándose en septiembre un total de 1.403 etapas de fractura, lo que representa una caída del 4,23% en comparación con las 1.465 de agosto. Este descenso refleja una pausa en la actividad de varias empresas, que buscan acelerar nuevamente en los próximos meses. Según el informe elaborado por Luciano Fucello, country manager de NCS Multistage para la Fundación Contactos Energéticos, solo seis de las 12 empresas operativas en la zona trabajaron en la terminación de sus pozos en septiembre.

Image description

Uno de los principales factores que explican esta caída es la baja demanda de gas en esta época del año, lo que ha llevado a que el 85% de las fracturas se concentren en pozos de petróleo. Sin embargo, esta actividad petrolera también se ha visto limitada por la capacidad de evacuación, la cual no se espera que aumente hasta diciembre, cuando se incorporarán 50.000 barriles diarios adicionales a la red de Oleoductos del Valle (Oldelval).

Entre las empresas más activas en septiembre, YPF lideró con 708 etapas de fractura, seguida por Pan American Energy (PAE) con 164 y Pluspetrol con 145. Tecpetrol, por su parte, sumó 142 etapas, destacándose su trabajo en el bloque Puesto Parada, mientras que Vista y Phoenix Global Resources completaron 136 y 108 etapas, respectivamente. Este último dato es relevante, ya que marca la finalización de los primeros tres pozos de Vaca Muerta en la provincia de Río Negro, los cuales se espera que entren en producción en breve.

La disminución en la actividad de fractura no es un hecho aislado, sino que forma parte de un contexto más amplio en el cual las empresas ajustan su producción de acuerdo a las demandas del mercado. El sector del gas, que en años anteriores había mostrado un crecimiento sostenido, se encuentra en un período de menor demanda estacional. Este cambio de enfoque hacia el petróleo refleja la estrategia de las compañías para adaptarse a las fluctuaciones del mercado energético, especialmente en un momento en que la capacidad de transporte de crudo está al límite.

Otro elemento clave es la ampliación de la red de oleoductos, cuya capacidad actual está restringiendo la posibilidad de aumentar la producción. La incorporación de nuevos cupos de transporte en diciembre podría marcar un punto de inflexión para la actividad en Vaca Muerta, permitiendo a las empresas un mayor margen de maniobra para incrementar la extracción de petróleo. Sin embargo, hasta ese momento, es probable que la actividad se mantenga en niveles moderados.

A pesar de este contexto de relativa desaceleración, las expectativas para Vaca Muerta siguen siendo altas. Las inversiones continúan fluyendo y, con la mejora de la infraestructura de transporte, se espera que las empresas retomen con fuerza su actividad. Además, la producción de los primeros pozos en Río Negro podría abrir nuevas oportunidades para la expansión de la explotación de hidrocarburos no convencionales en esa provincia, lo que reforzaría la posición de Vaca Muerta como uno de los pilares del desarrollo energético de Argentina.

Tu opinión enriquece este artículo:

Corrientes pone en marcha la mayor planta de biomasa del país (y se consolida como líder en energía renovable)

La provincia de Corrientes dio un paso decisivo en la transición energética al inaugurar en Gobernador Virasoro la Central Térmica San Alonso (CTSA), la mayor planta de biomasa de la Argentina. Esta nueva instalación, desarrollada por Fuentes Renovables de Energía S.A. (Fresa), del Grupo Insud, permitirá generar 80 megavatios hora (MWh), suficiente para cubrir el 20% del consumo eléctrico provincial.

Neuquén se posiciona como polo estratégico para el desarrollo del potasio

La ciudad de Neuquén fue escenario este martes de una jornada clave para el futuro minero de la provincia. Se trató del Workshop de Potasio, un evento técnico organizado por la empresa Argentina Potash que reunió a autoridades provinciales, técnicos y referentes del sector energético y minero para debatir sobre el potencial productivo del potasio en la Cuenca Neuquina.

D-Tech consolida su liderazgo tecnológico en Vaca Muerta con exitoso desempeño en condiciones extremas

La empresa D-Tech logró una destacada actuación en la formación no convencional de Vaca Muerta, Argentina, consolidando su tecnología como una de las más confiables para entornos de alta exigencia operativa. Su sistema Rotary Steerable Tool (RST) demostró precisión, resistencia y eficiencia en un nuevo proyecto desarrollado en alianza con una de las principales operadoras del país.

Argentina avanza con un megaproyecto energético en Río Negro tras su adhesión al RIGI

El Gobierno nacional oficializó la adhesión de un nuevo megaproyecto energético al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), mediante la publicación de la resolución 559/2025 en el Boletín Oficial. Se trata de una iniciativa impulsada por Southern Energy S.A., que prevé la instalación de una planta flotante de licuefacción de gas natural en el Golfo de San Matías, con una inversión total estimada en US$ 6.878 millones.

Avanza el primer proyecto del RIGI: YPF Luz instala los primeros paneles solares en Mendoza

Con la colocación de la primera fila de paneles solares del parque fotovoltaico El Quemado, YPF Luz dio un paso clave en el desarrollo del proyecto que marca el inicio formal del Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI) en Argentina. El emprendimiento se lleva adelante en Las Heras, provincia de Mendoza, y cuenta con respaldo de capitales chinos, en una apuesta por ampliar la matriz energética renovable del país.

Vaca Muerta impulsa el mejor arranque petrolero de Argentina en 15 años

La producción de petróleo en Argentina tuvo durante el primer trimestre de 2025 su mejor desempeño en más de una década, con un crecimiento del 9,8% respecto al mismo período del año anterior. El principal motor de este resultado fue Vaca Muerta, la formación no convencional ubicada en la provincia de Neuquén, que sigue batiendo récords de extracción y consolidando su rol estratégico en el sector energético nacional.

Horacio Marín aseguró que Vaca Muerta recibirá inversiones mayores a las de cualquier supermajor en el mundo

En el cierre del Bilateral Energy Summit en Houston, el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, lanzó un mensaje contundente a empresarios texanos y neuquinos: “En Vaca Muerta se invertirá más que lo que hace cualquier supermajor en 50 países”. El ejecutivo reafirmó el potencial energético de Argentina y convocó al sector privado a sumarse a esta nueva etapa de desarrollo intensivo.

Petroleras argentinas buscan sumar proveedores texanos para potenciar Vaca Muerta

Las principales operadoras energéticas de Argentina viajaron a Texas con una misión concreta: atraer proveedores estadounidenses que aporten tecnología, equipos y servicios clave para impulsar el desarrollo de Vaca Muerta. En el marco de un evento organizado por la Cámara de Comercio Argentino-Texana (ATCC), en vísperas de la Offshore Technology Conference (OTC), directivos de Pan American Energy (PAE), Tecpetrol, Pluspetrol e YPF compartieron sus planes de expansión e invitaron a las empresas texanas a integrarse al ecosistema productivo de la Cuenca Neuquina.

Empresas suecas miran a San Juan como puerta de entrada para invertir en minería

Con una fuerte presencia empresarial, San Juan fue escenario de una visita estratégica encabezada por el embajador de Suecia en Argentina, Torsten Ericsson. Acompañado por representantes de más de una decena de compañías líderes suecas, el diplomático reforzó el interés del país escandinavo en el potencial minero y tecnológico de la provincia cuyana.