La producción de Vaca Muerta se mantiene con alto nivel de actividad en marzo

La producción en Vaca Muerta continúa en niveles elevados, alcanzando en marzo un total de 1960 etapas de fractura, consolidando así su posición como el principal polo de explotación no convencional de hidrocarburos en Argentina.

De acuerdo con el informe mensual elaborado por Luciano Fucello, country manager de NCS Multistage para la Fundación Contactos Energéticos, la cifra de marzo fue apenas menor a las 1978 etapas registradas en febrero, mes que marcó un récord histórico en la actividad de la formación neuquina.

El nivel de fracturas es un indicador clave para medir la actividad en la industria del shale, y los resultados de marzo confirman la continuidad de las operaciones en la cuenca, con un ritmo sostenido de perforaciones y completaciones de pozos.

Entre las operadoras que lideraron la actividad en marzo, YPF se posicionó en el primer lugar con 1016 etapas de fractura, reafirmando su liderazgo en el desarrollo de Vaca Muerta.

En el segundo puesto se ubicó la compañía angloholandesa Shell, que completó 234 etapas de fractura, manteniendo una presencia destacada en la explotación de hidrocarburos no convencionales.

Pan American Energy (PAE) ocupó el tercer lugar con 153 punciones realizadas, consolidando su participación en la producción de hidrocarburos en la región.

Pluspetrol se posicionó en el cuarto puesto con 146 etapas de fractura, mientras que Vista Energy cerró el top cinco con 123 punciones completadas en sus operaciones.

Pampa Energía registró 116 etapas de fractura durante marzo, con trabajos enfocados en la producción de petróleo en el área de Rincón de Aranda, dentro del territorio neuquino.

Por su parte, Tecpetrol realizó 82 etapas de fractura, concentrándose en la producción de gas, mientras que TotalEnergies completó 54 punciones bajo la misma modalidad de explotación.

Cerrando el listado de las operadoras más activas, Capex realizó 36 punciones en el área de Agua del Cajón, con foco en la producción de petróleo.
La continuidad de altos niveles de actividad en Vaca Muerta refuerza la importancia de la formación en el mapa energético del país, consolidando a la provincia de Neuquén como un actor clave en la producción de hidrocarburos no convencionales.

El crecimiento sostenido del sector se enmarca en un contexto de expansión de la infraestructura y optimización de los procesos productivos, lo que permite mejorar la eficiencia y rentabilidad de los proyectos.

Con estos resultados, Vaca Muerta sigue demostrando su potencial y capacidad para atraer inversiones, posicionándose como un pilar fundamental para el desarrollo energético de Argentina.

Tu opinión enriquece este artículo:

Del pozo al panel de control en la nube con Teracloud

En el sector del petróleo y el gas, los datos llegan con retraso o se pierden en múltiples sistemas desconectados. Cada minuto que pasa sin información confiable representa una decisión demorada y una oportunidad desperdiciada. En regiones como Vaca Muerta, donde la eficiencia define la competitividad, digitalizar la operación con tableros de control en la nube ya no es una apuesta al futuro: es una necesidad inmediata.

Apuran obras por US$ 2.000 millones para exportar gas a Brasil desde Vaca Muerta (cuál es el plan)

El potencial exportador de Vaca Muerta vuelve a poner en evidencia un problema que el sector energético arrastra desde hace años: la falta de infraestructura para mover grandes volúmenes de gas hacia los mercados de la región. Para concretar el objetivo de abastecer a Brasil con contratos firmes y de largo plazo, la Argentina necesita construir un nuevo gasoducto troncal valuado en más de US$ 2.000 millones, según la hoja de ruta que empezó a acelerar Transportadora de Gas del Norte (TGN).

Jimena Latorre: “Mendoza trabaja para convertirse en el hub financiero de toda la región andina”

La ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre, participó del 4th LATAM & Argentina Critical Minerals Summit 2025, la cumbre internacional que reúne a gobiernos, empresas e inversores para analizar el desarrollo de minerales críticos y las nuevas oportunidades que ofrece la región. En ese marco, expuso la estrategia de Mendoza para posicionarse como el centro financiero de referencia para la industria minera andina.

YPF marca un récord histórico: alcanza los 200.000 barriles diarios de shale oil (y acelera su transformación en Vaca Muerta)

YPF alcanzó un nuevo hito productivo en Vaca Muerta al llegar a los 200.000 barriles diarios de shale oil, una cifra que refleja un crecimiento del 82% en menos de dos años. El avance consolida a la compañía como el principal operador del país en recursos no convencionales y confirma la efectividad del plan de transformación que impulsa su conducción.

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

Argentina adjudica 515 MW renovables (y abre una nueva fase de expansión en el Mater)

La Secretaría de Energía adjudicó 515 MW de prioridad de despacho para proyectos renovables en el Mercado a Término (Mater), una señal que consolida la expansión del esquema y marca el inicio de una nueva etapa dominada por parques solares y soluciones de almacenamiento. La ronda confirmó el creciente protagonismo de la generación fotovoltaica, que concentró 485 MW del total asignado.