Lanzan “Genera Neuquén”, un programa que busca impulsar y fortalecer la educación técnica en la provincia

El gobernador de la provincia del Neuquén, Rolando Figueroa, el fundador, presidente y CEO de Vista, Miguel Galuccio, y el CEO de Tecpetrol, Ricardo Markous, lanzaron oficialmente Genera Neuquén, un programa que tiene como objetivo impulsar el desarrollo de conocimientos y competencias técnicas de estudiantes de nivel secundario de la provincia. La iniciativa busca alcanzar en tres años al 65% de las escuelas técnicas de la zona.

Image description

En la presentación que se realizó en la Casa de Neuquén, en la Ciudad de Buenos Aires, Figueroa dijo que: “Estamos convencidos que debemos seguir fortaleciendo lo que es la principal herramienta para poder generar un cambio social perdurable, un cambio social que beneficia a todos, que sin lugar a dudas es la educación”. “El Estado debe estar acompañando a los jóvenes para que puedan progresar y seguir estudiando. Lo hacemos a través de las Becas Gregorio Álvarez en toda la provincia, y seguimos proyectando herramientas como ‘Genera Neuquén’ para fortalecer la formación y que el trabajo en Vaca Muerta sea primero para los neuquinos”, agregó.

Rolando Figueroa reafirmó que no puede existir un proyecto económicamente rentable en la provincia si no existe sustentabilidad social, “y en la sustentabilidad social, una de las partes fundamentales, es la educación. Educación, salud, seguridad, infraestructura son las prioridades para nuestra gestión y es ahí hacia donde están dirigidos nuestros esfuerzos”.

Galuccio afirmó que “el futuro de crecimiento que proyectamos para Vaca Muerta requiere de un abordaje integral. Para acelerar nuestra actividad y poder alcanzar el millón de barriles de producción, no sólo necesitamos ser más eficientes, innovadores y sustentables, también debemos enfocar nuestros esfuerzos en despertar vocaciones y formar a los futuros talentos que, muy posiblemente, heredarán el trabajo que hicimos estos años para poner en valor a Vaca Muerta. Este proyecto funcionará como un habilitador de crecimiento y retroalimentación de otras iniciativas educativas que desarrolla la provincia como por ejemplo, las becas Gregorio Álvarez.

Galuccio, además, destacó la importancia de estar llevando adelante este programa junto a Tecpetrol, y remarcó el rol de la provincia en materia de fortalecimiento educativo: “Celebro poder estar concretando este proyecto con Tecpetrol, con amplia experiencia en la implementación de programas de educación técnica. Y también, destaco el rol del gobernador del Neuquén, Rolando Figueroa, por el fuerte compromiso que demuestra día a día con el fortalecimiento de la educación, el desarrollo de Vaca Muerta y el crecimiento de la provincia”.

Markous afirmó: “El compromiso de Tecpetrol con las comunidades donde lleva adelante sus operaciones, y que extiende a toda su cadena de valor, pone el foco en la educación de excelencia, con la convicción de que es factor fundamental que brinda oportunidades de crecimiento y desarrollo a las personas dándoles herramientas concretas para insertarse en el mundo del trabajo. Este ‘segundo campo’ que es Vaca Muerta por su potencial y por su impacto en la economía argentina, requerirá mujeres y hombres capacitados en la industria energética, para aprovechar esta gran riqueza con la que cuenta nuestro país. Nos enorgullece poder contribuir con la provincia de Neuquén con este programa de becas técnicas junto con Vista”.

De acuerdo con datos relevados por el Grupo Techint, para 2030 será necesaria la generación de 17 mil trabajadores formados y capacitados para la industria. Además, en la actualidad, el 33% de los estudiantes de nivel secundario de Neuquén son de matrícula técnica y solo el 13% -de un total de 3 mil- estudiantes universitarios orientan sus estudios a ciencias aplicadas y tecnología. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Descubren en Argentina uno de los mayores yacimientos de cobre y oro del mundo

El hallazgo de uno de los depósitos más grandes de cobre, oro y plata del mundo ha marcado un hito en la industria minera global. La minera Vicuña, perteneciente a la canadiense Lundin Mining en asociación con la australiana BHP, anunció este descubrimiento en el marco de sus proyectos Filo del Sol y Josemaría, ubicados en la frontera entre Argentina y Chile. Este anuncio posiciona al proyecto como uno de los más relevantes en la minería mundial.

Luz verde para la licitación de las represas del Comahue: el gobierno habilita a Neuquén y Río Negro

El gobierno nacional oficializó el lanzamiento de la licitación de las principales represas hidroeléctricas del Comahue, situadas en el norte de la Patagonia. A través de la Resolución Conjunta 2/2025, la administración central permitió la participación de las provincias de Neuquén y Río Negro, aunque bajo condiciones que despertaron críticas y matices dentro del escenario político regional.

Vaca Muerta: el motor estructural que impulsa la estabilidad económica argentina

Vaca Muerta se consolida como un pilar clave en la estrategia de estabilización macroeconómica de la Argentina, según el reciente análisis de la calificadora Moody’s Ratings. Con fundamentos sólidos, bajos costos operativos y un enorme potencial exportador, el yacimiento no convencional en la Cuenca Neuquina es hoy una de las principales apuestas para asegurar el ingreso sostenido de divisas en el mediano y largo plazo.

Pampa Energía amplía sus exportaciones de gas a Chile (tras su desembarco en Brasil)

Pampa Energía, uno de los principales grupos energéticos del país, continúa consolidando su estrategia de expansión internacional. Luego de iniciar envíos de gas natural a Brasil, la compañía que lidera Marcelo Mindlin comenzó a exportar también a la región chilena de Biobío, a través del Gasoducto del Pacífico. Estas operaciones refuerzan el rol estratégico de Vaca Muerta como fuente clave de abastecimiento energético para la región.

Vaca Muerta exportará gas licuado a gran escala: comienza una nueva era energética para Argentina

La decisión ya está tomada y no hay vuelta atrás. El consorcio Southern Energy, conformado por las principales productoras de gas natural de Argentina junto a la noruega Golar LNG, aprobó la inversión definitiva para instalar el primer buque de licuefacción de gas en el país, que operará desde el Golfo San Matías, frente a las costas de Río Negro. Se trata del primer proyecto exportador de gas natural licuado (GNL) a gran escala desde Vaca Muerta, un hito que marcará el inicio de una nueva etapa para la matriz energética nacional.